La Plataforma 'Sí a la tierra viva' ha instado al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, a que extinga la Cátedra Universidad-Empresa que otorgó a la empresa Quantum Minería. En un escrito remitido a Miguel Ángel Collado, el colectivo denuncia que no se dan las condiciones para que Quantum Minería siga teniendo el privilegio de tener una Cátedra a su nombre en la Universidad, por lo que instan a la máxima institución académica a extinguir dicho convenio firmado por el rector y el presidente y consejero delegado de Quantum, Francisco Javier Merino, el 27 de marzo de 2017.
'Sí a la Tierra Viva' considera que los proyectos mineros de tierras raras que promovía Quantum en Ciudad Real fueron declarados inviables por la Administración regional y "no existe experiencia previa o conocimiento científico que esta empresa pueda aportar a la Universidad". Por el contrario, aseguran, sí que existe “un riesgo de comprometer el buen nombre de la institución académica manteniendo vínculos con una empresa que ya ha sido sancionada por realizar actividades ...
Incendios forestales, minería y desastres naturales: los enemigos de los bosques tropicales en 2017
En Brasil, los incendios forestales iniciados por campesinos y ganaderos para despejar terrenos destinados a la agricultura se salieron de control el año pasado y arrasaron con más de 1,2 millones de hectáreas de árboles debido a una grave sequía que se apoderaba de la región. Esas pérdidas socavaron los esfuerzos recientes por parte de Brasil para proteger sus selvas tropicales.
En Colombia, un acuerdo de paz emblemático entre el gobierno y el grupo guerrillero más grande del país abrió camino para una fiebre de minería, explotación forestal y cultivo que provocó que la deforestación repuntara en la región amazónica del país el año pasado.
En el Caribe, los huracanes Irma y María acabaron con casi un tercio de los bosques en República Dominicana y un amplio tramo de árboles en Puerto Rico el verano pasado.
En total, los bosques tropicales del mundo perdieron casi 15,7 millones de hectáreas de árboles el año pasado, un área casi del tamaño de Bangladés, de ...
Sentencian a 50 años a 6 indígenas que defienden el agua. El agua fue entregada a empresas por la Comisión Nacional del Agua.

Gigante minera Rio Tinto explorará en Arica con miras a desarrollar un proyecto

Comunidades, en vilo por ley que reglamenta páramos en Colombia

La iniciativa legislativa, compuesta por 33 artículos, es un mecanismo para blindar que grandes proyectos de desarrollo como ganadería, agricultura y minería a gran escala afecten estos ecosistemas estratégicos. Para ello se contemplan proyectos de reconversión económica, con procesos de transición adecuados y regulación de actividades de bajo impacto, de la mano de las comunidades.
Ambientalistas instaron para que el Senado de la República, en medio de la apretada agenda, discutiera en último debate la ley 233, que se venía trabajando desde el 2016. “El tema de páramos es un avance importante porque ha llegado la sociedad colombiana a un alto grado de sensibilidad, faltaba que el Estado colombiano y el Congreso de la República decretara que ...
San Rafael, Emiliano Zapata, Huatusco: No a minería tóxica

¡Felicidades al FPDS en su tercer año de lucha contra la minería y por la vida!

En la lucha contra la explotación minera todos hacemos falta: sacerdote

No cesa violencia contra resguardos indígenas en Buenaventura

Multinacional minera amenaza con desplazar a 450 familias de Colombia
