
Un día llegó la minera de Canadá y les quitó sus tierras con plata. Puros viejitos. 14 años luchando

Las diferencias entre la inversión extranjera y la estatal en la minería
Desde que el precio del cobre superó los 3 dólares la libra se reactivaron los proyectos de inversión minera en Chile, lo que ha sido celebrado por diversos medios como un gran beneficio para el país. Documentando la reactivación de la inversión minera el año 2017, Cochilco publicó un informe titulado precisamente así, “Inversión Minera en Chile”, en el que celebra que la inversión minera proyectada para el período 2017-2026 alcance un monto de US$ 64.856 millones.
Sin embargo, el Anuario de Cochilco 2016, al reportar la tributación de las 10 mayores mineras privadas, nos informa que para el ejercicio 2016 ella alcanzó la ridícula suma de US$ 17,6 millones. En el mismo ejercicio, el mismo cuadro informa que la tributación de Codelco alcanzó a US$ 950,8 millones, mientras que Enami tributó US$ 8,8 millones.
Esto quiere decir que Codelco tributó 520,4 dólares por tonelada de cobre producida, Enami 60,90 dólares, y las grandes mineras extranjeras apenas 4,60 dólares por tonelada de cobre que se llevaron de nuestro país. Esa es la diferencia entre la producción estatal y la producción privada de nuestro mineral.
Esa es la inversión ...
Comunidades convocan a encuentro de repudio de “corredor minero” en Oaxaca

Consúltame de verdad: informe hace balance crítico a siete años de la Ley de Consulta Previa

500 kilómetros en bici contra la minería especulativa

Antes y después
Entre el 14 y el 29 de julio, el pelotón de 120 ciclistas recorrerá los 500 kilómetros que hay entre Madrid y Ciudad Rodrigo (Salamanca). “Buscábamos una ...Pobladores de Ocuviri inician huelga indefinida por incumplimiento de cierre de mina Arasi que fuera ordenado por el OEFA

PRONUNCIAMIENTO: Comunidades y ronderos de Piura exigen que el Gobierno garantice el respeto al territorio y sus derechos colectivos

Observatorio de Ecología Política
Más allá del grifo: crisis del agua y extractivismo de ajuste en Venezuela
