
Telsen es una pequeña localidad ubicada a unos doscientos kilómetros al oeste de Trelew, donde comienza la meseta central de Chubut.
El 20 de febrero, su habitual serenidad fue interrumpida por la llegada de numerosas autoridades públicas.
¿El motivo? La realización de una cumbre para relanzar a la megaminería como estrategia de desarrollo para la región, una de las más postergadas de la Patagonia.
“Escuché toda la propuesta. Hasta que no aguanté más y pedí la palabra: les dije que estaba en contra de la represión, de esta forma de diálogo unilateral y en contra de la megaminería. Y que GanGan, el pueblito donde yo vivía, iba a desaparecer”: el padre Antonio Sánchez Lara es misionero salesiano y desde hace cinco años vive en la meseta, trabajando junto a religiosos y voluntarios por el desarrollo humano de los jóvenes de esa zona.
Ese día estuvo presente junto a otros grupos que se manifestaron en contra de la megaminería. “Estuve defendiendo la paz, porque había ciento cincuenta efectivos policiales que comenzaron a empujar a los manifestantes —comenta—.De los que tenían permiso para entrar, solamente me dejaron pasar a mí”.
¿Cuál es el proyecto minero ...
Seguir leyendo →

RED MUQUI, colectivo de 29 instituciones de 11 regiones del Perú que desde hace 15 años acompaña a comunidades y poblaciones que habitan en zonas mineras en la defensa y promoción de sus derechos, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:
- El gobierno del actual presidente Martín Vizcarra, que fuera Vicepresidente de Pedro Pablo Kuczynski, mantiene la misma política de represión, criminalización de la protesta social, imposición de estados de emergencia con suspensión de derechos constitucionales, persecución de dirigentes sociales y miembros de instituciones de derechos humanos y ambientales. Indudablemente, esta política contiene el conflicto pero no los resuelve y debilita la ya precaria democracia peruana.
- Esta forma de accionar del gobierno ahora se ha trasladado directamente a organizaciones de defensores y defensoras de derechos humanos, es el caso de Derechos Humanos Sin Fronteras de Cusco, organización miembro de la Red Muqui que ha sido notificada con cartas de la VII Macro Región Policial de Cusco – Apurimac y de la Procuraduria del MININTER para que se rectifique en la información y denuncias que difunde por ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: