Corte Constitucional tumbó millonaria indemnización de Cerro Matoso a víctimas

21 septiembre, 2018
El Alto Tribunal acogió los argumentos de la Minera que pedía tumbar el fallo que la condenó en el 2017. a Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la sentencia del 2017 que condenó a la minera Cerro Matoso a reparar a ocho comunidades aledañas a la mina de Niquel en el departamento de Córdoba con una indemnización de perjuicios por 400 millones de dólares.   La Sala acogió los argumentos de la minera que pidió anular dicho fallo al argumentar que no existían exámenes científicos que comprobaran la relación entre la extracción del mineral con las enfermedades que padecen las comunidades. En ese sentido también se negó la creación de un Fondo Especial de Etnodesarrollo para reparar a las supuestas víctimas de extracción de níquel.  Sin embargo, la Corte mantuvo la obligación a la minera para otorgar salud integral y permanente a los habitantes de los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano, aledaños a la mina en Córdoba. Es decir, los integrantes de las comunidades Bocas de Uré, Centro América, Guacarí-La Odisea, Pueblo Flecha, Puente Uré (del municipio de San José de Uré), Puerto Colombia, del municipio de Montelíbano; Torno Rojo ...
Seguir leyendo →

Discusión sobre consultas mineras inicia con dos impedimentos en la Corte

La Sala Plena de la Corte Constitucional deberá resolver dos impedimentos en medio de la discusión sobre el futuro de las consultas mineras que inicia en el Alto Tribunal. Se trata de los impedimentos presentados por los magistrados Diana Fajardo y Alejandro Linares, quienes previamente emitieron conceptos sobre las consultas mineras en el país. La discusión tiene que ver con una ponencia que pide que consultas mineras sean la última opción en el marco del estudio de una tutela presentada por la empresa Mansarovar Energy contra de un fallo del Tribunal Administrativo del Meta que dio su visto bueno a una consulta en Cumaral y en la que ganó el ‘no’ a la extracción de hidrocarburos.  La ponencia fue presentada por la magistrada Cristina Pardo que le da la razón a la multinacional y propone concertación con las comunidades sobre los proyectos extractivos y dejar las consultas como última opción. Sobre el tema, el Estado ha dicho que las consultas han puesto a temblar las finanzas del país, mientras que las organizaciones sociales han dicho que es la única forma de que la población tenga voz y voto sobre la extracción de hidrocarburos. La consulta que ...
Seguir leyendo →

VECINO DE LAS ASAMBLEAS EXPUSO ANTE TRABAJADORES EN TRELEW

El pasado lunes 10 de Septiembre Pablo Lada, vecino de Trelew e integrante de la Asamblea de esa ciudad, la UACCh y el Movimiento Antinuclear de Chubut, fue invitado a brindar una charla a trabajadores de distintos gremios. El evento se enmarca en un contexto de varios meses de intensos conflictos sindicales y políticos así como de un creciente posicionamiento público por parte de agrupaciones y referentes sindicales en rechazo a la entrega de la provincia al saqueo y la contaminación de las transnacionales megamineras. Con más de 150 personas, la CGT del Valle, la Juventud Sindical y el Movimiento 21F brindaron una charla en el Espacio «No Me Olvides», con la presentación del ambientalista Pablo Lada de la Unión de Asambleas Ciudadanas y el Movimiento Antinuclear del Chubut. La charla fue presentada por el dirigente de la CGT y referente de Camioneros, Luis Collio, y Carlos Mayorga, titular de la Juventud Sindical y representante de Telefónicos. «Es grave que legisladores salgan a decir cuanto les va a costar a las mineras que se levanten 14 manos», expresó Collio y afirmó que «nos quieren hacer creer que la megaminería es la solución ...
Seguir leyendo →

Posible explotación de mineral enfrenta a los pobladores

SIGUATEPEQUE, Comayagua. La tranquilidad de aproximadamente 370 pobladores de la comunidad de El Socorro de La Peñita fue interrumpida al llegar la información que de cierta cantidad de propiedades se estaría extrayendo el mineral barita, la incertidumbre se profundiza porque según los nativos es realidad porque hay firmada una concesión que durará 40 años. Lo anterior lo aseguró Olman Amílcar López Benítez, quien vive hace 37 años en la aldea que se encuentra a 28 kilómetros del centro de la ciudad de Siguatepeque, donde es uno de los pobladores que está en contra del proyecto, porque los rumores que se manejan es que al concluir la extracción la comunidad podría sufrir un terremoto por lo “hueco” que quedarían los terrenos. “Estoy en oposición de cómo se ha venido manejando esto, al principio con el engaño que les hicieron a los dueños de la propiedades, los engañaron porque vinieron en una comisión con los de la mina, Catastro, les dijeron que les documentarían bien las propiedades, cuando llegaron a firmar la legalidad de los terrenos lo que firmaron fue una concesión de 40 años, por lo que no pueden vender, ni alquilar en ...
Seguir leyendo →

El pueblo decidirá el tema de la minería

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador señaló que en el tema de la minería será el pueblo quien decida. Al igual que sucediera con el Nuevo Aeropuerto en la capital del país, el tabasqueño manifestó que será el pueblo quien determine mediante consulta ciudadana si la actividad minera se desarrolla o no en suelo sudcaliforniano. Ante un malecón lleno de simpatizantes y militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador cerró su agenda por la capital del estado con un evento masivo en punto de las 18 horas donde tocó el tema de la minería prácticamente  al inicio de su alocución. López Obrador “agarró” el toro por los cuernos, y salió al templete a decir que el tema de la minería en Baja California Sur se llevará a una consulta, “donde el pueblo decide si o no. Ya no más prácticas del pasado, donde no había una democracia participativa, solo representativa, hoy el pueblo decide”, dijo. Acompañado del senador de la  República Víctor Castro, del ex mandatario estatal Leonel Cota, de los diputados federales Ana Ruth García y Alfredo Porras, el dirigente estatal morenista, Alberto Rentería y los ...
Seguir leyendo →

NUEVO DIRECTORIO DE REGANTES DEL DEPARTAMENTO DE ORURO SE DECLARA EN EMERGENCIA Y MOVILIZACIÓN POR ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA

 El  nuevo directorio de la Asociación de Regantes de Oruro a la cabeza de su Presidente Francisco de la Cruz Herrera, emitió un voto resolutivo en el que se declaran en estado de emergencia por los problemas de escasez y contaminación del agua que están viviendo en el departamento de Oruro, a la vez exigen que las empresas mineras  deben mitigar, remediar y reparar  los daños ocasionados por la contaminación, exigen a las autoridades se dé prioridad al cuidado y preservación de las fuentes de aguas y se promulgue de la Ley “Agua para la Vida” además una ley de protección de las áreas agro ganaderas que se encuentran bajo riego. En ampliado departamental de la Asociación Departamental de Regantes y sistemas comunitarios de agua potable en Oruro, realizado el lunes 17 de septiembre en la ciudad de Oruro, presidentes de sistemas de riego de las cuencas Desaguadero, Poopó, Coipasa y Pilcomayo, directorios centrales de regantes, jueces de agua y comités de agua potable debatieron y explicaron la propuesta de Ley marco de “Agua para la Vida” que data de la gestión 2000 y que la gestión 2017 han pedido que se ...
Seguir leyendo →

LIBRO MUESTRA CÓMO EL CASO LAS BAMBAS EVIDENCIA DEBILIDADES DE LAS INSTITUCIONES AMBIENTALES

Un reciente libro que estudia a profundidad el conflicto de Las Bambas fue presentado la noche del miércoles por CooperAcción. Se trata de “Gobernanza y gobernabilidad: el caso Las Bambas”, del abogado y especialista en conflictos socioambientales, Leonidas Wiener. El libro muestra, a partir del caso Las Bambas, cómo los conflictos sociales se relacionan con la falta de equilibrios adecuados entre los intereses de los diversos actores involucrados en los modelos de gobernanza que se aplican a las actividades extractivas. “¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Por qué la gobernabilidad de Las Bambas siempre está en cuestionamiento?”, se preguntó Wiener durante la presentación. Para entenderlo, detalló cómo los cambios en los estudios ambientales y en las prácticas de responsabilidad social tras la venta de Las Bambas a la empresa china MMG, llevaron a un cambio en los equilibrios que se habían construido en años anteriores entre el Estado, la empresa y los distintos sectores de la población que tenían algún tipo de interacción o eran afectados de alguna manera por el proyecto minero. “En el caso de Las Bambas, la venta y las modificaciones en el EIA implicaron cambios que no fueron consultados. La ...
Seguir leyendo →

San Bernardo (Cundinamarca) se alista para su consulta popular minera

20 septiembre, 2018
El próximo 21 de octubre se llevará a cabo en el municipio de San Bernardo, ubicado al suroriente de Cundinamarca, la consulta popular minera en la que los habitantes decidirán si apoyan o no la exploración y explotación de hidrocarburos a pequeña y gran escala. La pregunta que se le hará a los sanbernardinos es: "¿está de acuerdo sí o no, que en el municipio de San Bernardo, Cundinamarca, se lleven a cabo actividades de exploración, perforación y explotación de hidrocarburos y/o pequeña, mediana y gran minería?". Esta consulta - para ser aprobada deberá tener más de 5.000 votos - cuenta con el apoyo del alcalde municipal, Libardo Morales, quien ha manifestado abiertamente que "esta es una elección de conservación de la reserva hídrica del municipio, la reserva del pulmón más grande del mundo”. “Quiero invitarlos formalmente a que el 21 de octubre todos acudamos a estas urnas, para que nosotros le digamos contundentemente a los señores que quieren hacer explotación minera en San Bernardo, que aquí estamos totalmente en contra de la minería", indicó. La jornada irá desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.. Según David Sánchez, personero municipal, "tal vez la cantidad de ...
Seguir leyendo →

La Rema considera “medidas cosméticas”, los planteamientos de López Obrador en minería

Estas medidas no son otra cosa que medidas cosméticas para paliar los efectos de la minería a tajo abierto por metales, lo que equivale a permitir que continúe una actividad que genera daños severos, múltiples e irreversibles ya documentados, incluso desde las etapas previas al inicio de las explotaciones”, afirmó la Rema mediante un comunicado. La extracción minera, recordó la Rema, ha ocasionado desplazamientos, pobreza, flujos migratorios y asesinatos. A través de las “remediaciones”, expuso la misma red, solo se operarían mecanismos con el fin de que unos raquíticos impuestos que pagan las empresas mineras se destinen a mitigar los graves e irreparables daños. Fuente:https://www.proceso.com.mx/551562/la-rema-considera-medidas-cosmeticas-los-planteamientos-de-lopez-obrador-en-mineria
Seguir leyendo →

Empresas extraen millones de litros de agua de los territorios indígenas de Chiapas

En el estado de Chiapas existen proyectos de diferentes empresas extractivas de producción industrial en los territorios urbanos, campesinos e indígenas, que todos los días consumen millones de litros de agua. De acuerdo con una infografía publicada por la organización Otros Mundos A.C, titulada “¿Cuánta agua consumen los proyectos extractivos?”, empresas como FEMSA-Coca Cola, mineras y proyectos como la extracción de hidrocarburos que cuentan con permisos para la explotación de pozos de agua, también han provocado graves daños a las comunidades y al ambiente. FEMSA-Coca Cola tiene desde 1994 una embotelladora que se encuentra en la comunidad indígena de San Felipe Ecatepec, muy cerca de San Cristóbal de las Casas. Según información publicada por la periodista Martha Pskowski, dicha empresa extrae agua de los lados del volcán Huitepec.
Chiapas-Agua-
Infografía: Otros Mundos A.C
La embotelladora de Coca Cola extrae 1.3 millones de litros de agua al día, lo que equivale a 65 mil garrafones de 20 litros, o lo suficiente para abastecer a los 200 mil residentes de la capital de Chiapas con 80 litros de agua diaria. El Registro Público de Derechos de Agua establece que la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: