Sicarios asesinan de 10 tiros a dirigente opositor a la minería

22 enero, 2019
Por defender la tierra donde nació, el dirigente comunero del distrito de Suyo, Wilverde Ángel Vega Torres (45), fue asesinado a balazos en plena carretera del referido distrito. Hasta ayer en la tarde, la Policía no había identificado a los asesinos. Los familiares de la víctima hicieron un llamado a las autoridades para que atrapen a los malhechores.

Ataque en carretera

Ayer a las 7:30 a.m. Wilverde Vega Torres, quien el año 2018 había estado trabajando como profesor en un colegio de Suyo, salió de su vivienda, ubicada en el caserío El Progreso, en su motocicleta  color negra con dirección al centro distrito de Suyo, a 15 minutos de su pueblo. Todo marchaba bien, hasta que el popular “Wilo”, quien era el presidente del Frente de Defensa de los Comuneros de Suyo (opositor de la minería), llegó al cementerio El Progreso, en el caserío Palo Blanco, donde fue interceptado por una banda de sicarios. Los pistoleros, quienes al parecer también se movilizaban en una motocicleta, dispararon en plena marcha a Vega Torres, quien quedó sin vida en medio de la pista debajo de su motocicleta. Minutos después, unos pobladores encontraron el ...
Seguir leyendo →

Alertan sobre los riesgos radiactivos de la explotación minera en Fontanarejo

La Plataforma No a la Mina de Arroba, Fontanarejo y Puebla de Don Rodrigo ha alertado este domingo de los riesgos radiactivos que podría estar asociados a la explotación de la mina a cielo abierto que se prevé abrir en el municipio ciudadrealeño de Fontanarejo. Esta organización, en colaboración con Ecologistas en Acción, organizó el sábado una charla informativa en este municipio situado en entorno del Parque Nacional de Cabañeros, a la que acudió el químico Ángel de la Cuesta, experto en el campo de la minería, ha explicado la Plataforma. De la Cuesta expuso sus conocimientos sobre los elementos radiactivos que de forma natural acompañan a los fosfatos (itrio, uranio y radón, principalmente) y las dudas de que el yacimiento que se planea explotar carezca de estos elementos, como figura en el estudio de impacto ambiental de los promotores y en la declaración de impacto ambiental de la Dirección Provincial de Agricultura en Ciudad Real. Por un lado, ha explicado que Fontanarejo se encuentra en un área de radiactividad y concentración de radón medio-alta, que podría estar causada por estos elementos radiactivos naturales, por lo que ha considerado necesario ...
Seguir leyendo →

Ciudadanía de San Nicolás rechaza presencia de minera en el municipio y se pronuncia sobre la continuidad del gobierno del Juan Orlando Hernández

En una histórica Consulta Ciudadana Municipal en la que se respondieron cuatro preguntas, la ciudadanía de San Nicolás, Santa Bárbara rechazó la presencia de una minera en el municipio además se pronunció sobre otros temas de importancia nacional. Doña Aidé Cardona asistió a ejercer su derecho a la consulta y asegura que votó en nombre de su familia y sus nietos porque no quiere heredarle un municipio en ruinas y destrucción. “Es importante para el municipio San Nicolás y para la gente” manifestó doña Aidé mientras le manchaban el dedo en señal de haber participado en la Consulta Ciudadana. El profesor Adelso Reyes, líder del municipio e integrante del equipo responsable de la Consulta Ciudadana agradeció la participación de la gente y la disponibilidad de voluntarios y voluntarias para participar en el proceso así como la solidaridad de las comunidades. “Queremos agradecer a la gente que estuvo en las urnas, algunos estuvieron hasta sin comer o la comida se la llevaba la comunidad. Esta consulta la hicimos sin dinero sólo con el apoyo del Eric (Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicació) y Radio Progreso por medio de la movilización, el apoyo logísticos, ...
Seguir leyendo →

Continuará defensa de Wirikuta ante empresas mineras

21 enero, 2019
La población wixárika no se opone al desarrollo, pero considera una afrenta la explotación de esta zona sagrada que los identifica.
El Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta mantendrá la defensa legal del sitio sagrado en Real de Catorce.
Yunior Vázquez Rosalío, coordinador general del Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta destacó que del templo sagrado de Wirikuta ubicado en Real de Catorce es el templo mayor de la nación wixárika.
Debido a ello, sostuvo que mantendrán permanentemente su defensa contra las empresas mineras que pretenden explotar la zona sagrada de Wirikuta.
Comentó que si bien la población wixárika no se opone al desarrollo, sin embargo calificó como una afrenta a los derechos humanos, de derechos individuales y de derechos colectivos que hemos ganado en el transcurso de la lucha.
Agregó que los wixárikas o huicholes, buscan conservar su cultura, cosmovisión y su identidad, por lo que "no vamos a desistir de la demanda de amparo".
 Fuente: http://www.elexpres.com/2015/nota.php?story_id=188253&fbclid=IwAR2mxwwRO_qOtPnj6VoL9ZmwyPki_URpfMfuOQZsMdswQfTnH6OKkB_yKKY#.XEROY-oqy0g.facebook
Seguir leyendo →

Panamá: minería arrasa con bosques del Corredor Biológico Mesoamericano

Desde el aire se observa la devastación y en la superficie se escuchan las voces sobre la consecuencias ambientales del desarrollo de un proyecto de minería a cielo abierto en cerro Petaquilla. Una garita de seguridad y un letrero te advierten que has llegado a una de las entradas del proyecto por el área de Molejón, Coclesito, al norte del país, a 180 kilómetros de la ciudad Capital. La deforestación empezó con la explotación de oro por la empresa de capital panameño Petaquilla Gold y ha continuado con la explotación de cobre por parte de Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals. Petaquilla Gold y Minera Panamá son dos empresas distintas, pero con un mismo norte: la explotación de minerales en cerro Petaquilla bajo un solo contrato avalado por la Asamblea Nacional (Congreso)  y la destrucción de bosques en un área con una alta biodiversidad regional: el Corredor Biológico Mesoamericano, que conecta a los siete países de Centroamérica y el sur de México. En Panamá, esta joya natural se ha visto gravemente afectada y su destrucción empezó hace 10 años. En este reportaje se presentan imágenes satelitales que muestran el avance ...
Seguir leyendo →

COMUNARIOS EXPULSARÁN A EMPRESA MINERA POR SUPUESTA DISCRIMINACIÓN

Tras la aplicación de la justicia y resolución de sentencia de Justicia Indígena Originaria Campesina, respaldada por una Declaración Constitucional Plurinacional, expulsarán esta semana de su comunidad a una empresa minera por "discriminación, explotación laboral, desconocimiento a determinación al autogobierno, daño a la fauna andina y contaminación ambiental. Así anunció a el Potosí Ramón Huayta Condori, representante de la comunidad Santa Isabel, del municipio San Pablo de Lípez. Afirmó que la empresa minera Candelaria constantemente vulneró los derechos de los comunarios en esa región potosina desde 1965 hasta la fecha. Es así que se aplicó un cabildo en la comunidad de Jatún Ayllu Santa Isabel donde se determinó iniciar esa acción y enviar los antecedentes al Tribunal Constitucional Plurinacional. Es así que la aplicación de la sentencia indígena fue respaldada por la máxima entidad de Bolivia y confirmó la expulsión de la empresa minera de la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí. "Todos los comunarios hemos exigido a este consesionario cumpla con la comunidad y por esto nos ha iniciado procesos. Por eso nos hemos reunido y hemos tomado la decisión como indígenas originarios", dijo. Ahora, el empresario será notificado con ...
Seguir leyendo →

Tocoa, Colón dice no a la minería

Los ciudadanos del municipio de Tocoa, en el departamento de Colón, se auto convocaron para desarrollar la “Cumbre municipal por el Agua y por la Vida”, celebrada este domingo y donde el pueblo tomó la decisión de decir no a la minería.   Los pobladores que llenaron el auditorio del instituto Froylán Turcios desde tempranas horas de la mañana, dialogaron sobre la necesidad de proteger los bienes comunes de sus comunidades y tomaron la decisión de exigir a las autoridades municipales, un cabildo abierto donde se declare al municipio libre de minería.
Ahora el balón esta en la cancha del alcalde Adán Fúnez, quien se comprometió de escuchar al pueblo y a rechazar los proyectos mineros y extractivistas en su municipio. Los pobladores de varias comunidades del municipio de Tocoa se han venido quejando de la presencia de la empresa Inversiones Pinares de Lenir Pérez,  yerno del fallecido  Miguel Facussé, quienes han militarizado la zona y asesinado su pueblo, como lo denunció en su momento, Elsy Banegas de la Coordinadora de Organizaciones del Bajo Aguán (COPA). La Diócesis de Trujillo ha venido acusando directamente al gobierno de Honduras de ser el ...
Seguir leyendo →

Pronunciamiento: Alto a la criminalización de la protesta social, no más represión a los agricultores y pueblo del Valle de Tambo.

  1. En los últimos 10 años, la empresa minera Southern en contubernio con los gobiernos de turno (Alan García, Ollanta Humala y otros) ha pretendido a como dé lugar imponer su proyecto minero Tía María y La Tapada apelando a una serie de argucias y mentiras; pero el pueblo del Valle de Tambo en consulta popular (2009) le dijo ¡NO! al proyecto minero con más del 90 por ciento. El Valle de Tambo está convencido de que Tía María y La Tapada perjudicará su hábitat, su ambiente, su agua y su agricultura; por eso los agricultores se mantienen en pie de lucha defendiendo su territorio, protagonizado una serie de acciones de protesta y sobretodo dos históricos paros indefinidos (2011 y 2015), con el lamentable saldo de 8 hermanos tambeños caídos por la brutal represión policial y militar, además de decenas de heridos, detenidos y más de un centenar de denunciados hoy procesados ante la justicia.
  2. Esta criminalización de la protesta social apunta a descabezar y desarticular la respuesta cívica-social del pueblo del Valle de Tambo por parte del Estado Peruano, bajo el pretexto que los tambeños constituyeron una organización ...
Seguir leyendo →

Fusion de minas – Chinalco se hace cargo de Centenario

Según información publicada en el diario oficial El Peruano y propalada por Diario Radio Karisma La Oroya, el 10 de diciembre del 2018, la Minera Chinalco Perú S.A. y Minera Centenario S.A.C han aprobado una fusión por absorción. La fusión de sociedades implica la fusión de sus patrimonios; tanto los activos como los pasivos de las empresas que pasan a fusionarse formarán parte del nuevo patrimonio constituido de Minera Chinalco Perú S.A. En éste caso, extinguiéndose sin liquidarse Minera Centenario.   Minera Centenario S.A.C tiene un total de 14 concesiones mineras en el centro del Perú. Con la fusión con la Minera Chinalco, que despojó de sus tierras a las familias de propietarios que aún quedaban de Morococha para poder explotar el proyecto minero Toromocho; las inversiones y actividades de la empresa minera china se amplían a gran escala en la región Junín.   Morococha antigua hoy en día se ha convertido en una ciudad fantasma; Carhuacoto, la "Morococha Nueva", a la que fue trasladada la mayor parte de la población; se ha convertido también en una ciudad inviable, sin actividades económicas por el incumplimiento de la empresa Minera Chinalco S.A ...
Seguir leyendo →

Organizaciones acuerdan paro indefinido en Hualgayoc contra la contaminación minera

18 enero, 2019
A raíz de la fuga de líquidos que trajo consigo relaves desde las operaciones mineras de la empresa Gold Fields ocurrida a mediados del mes de diciembre, las principales organizaciones sociales de la provincia de Hualgayoc como rondas campesinas y frentes de defensa, han venido coordinando una protesta frente a la situación. Uno de los primeros acuerdos ha sido conformar el Comando de Lucha Provincial con organizaciones de los tres distritos de la provincia (Chugur, Hualgayoc y Bambamarca). Asimismo, la principal medida que ejecutarán será la realización de un paro indefinido desde el miércoles 6 de febrero. De acuerdo al comunicado dado a conocer por las organizaciones, el paro tiene el objetivo de expresar el rechazo a la expansión y contaminación minera en cabeceras de cuenca y a las empresas Gold Fields, Coimolache, Yanacocha y San Nicolás. Igualmente, se exige la indemnización urgente, así como la construcción de una planta de tratamiento de agua, limpieza inmediata de los relaves vertidos en los canales de irrigación y tratamiento médico a las personas contaminadas desde hace algunos años en la provincia. A las autoridades regionales se les solicita la ejecución de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: