Ministerio de Cultura responde a petición ciudadana sobre Consulta Previa

17 enero, 2019

El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Cultura respondió a la petición realizada en el marco de la campaña #ConsúltameDeVerdad, la misma que contó con más de 4000 firmas digitales de distintos ciudadanos y ciudadanas peruanos y del extranjero que exigieron reformas en la aplicación de la Consulta Previa.

Recordemos que en la petición, enviada tanto al Ministerio de Cultura como al Ministerio de Energía y Minas, se exigieron tres demandas muy importantes para garantizar que la consulta previa a los pueblos indígenas de nuestro país les permita realmente defender sus derechos. Este pedido de la ciudadanía tenía las siguientes propuestas:

  • Que la Comisión Multisectorial Permanente recupere las funciones necesarias para proponer mejoras a la Consulta Previa y que además incluya la participación de representantes indígenas.

  • Que los pueblos indígenas participen en la determinación de las medidas que se les consultarán.

  • Que se incorporen los supuestos de consentimiento en las normas y reglamentos que regulan la consulta. Es decir, que cuando se vaya a trasladar a poblaciones o se vaya ...

Seguir leyendo →

Éxodo desde el espejismo minero

Los rostros de los deportados narran este país. Los zurcos en su piel manchada por el sol nos muestran que la decisión de migrar es dolorosa, que regresar al lugar que los expulsó es como caer en una grieta que se los traga, y es así cómo los pobres, los frustrados, los dolidos –sin que nadie escuche sus gritos– también vuelven, apenas sin ser notados. Pero los deportados en una comunidad minera nos muestran aún más, son el reflejo del espejismo y no del desarrollo que produce el oro en un país como Honduras.  Es 2 de noviembre, día de muertos, y en el cementerio de Azacualpa, una aldea entre montañas de pino y una mina a cielo abierto, un grupo de personas vigilan la entrada junto con un guardia de seguridad, mientras algunas familias se disponen a coronar a los pocos muertos que aún quedan enterrados. Este cementerio, el único pedazo de tierra que queda para la memoria de la gente, está a punto de ser expropiado porque debajo de él hay oro. Han quedado las ruinas de algunos mausoleos, sólo los huecos en el lugar donde hubo restos humanos, y ...
Seguir leyendo →

Realizan vigilia contra minera Yanacocha en Plaza de Armas de Cajamarca

La noche del lunes 14 decenas de pobladores del centro poblado Combayo se congregaron en la plaza de Armas de Cajamarca para realizar una vigilia en rechazo a las operaciones mineras de la empresa Yanacocha. De acuerdo a la población, las actividades de Yanacocha habrían ocasionado la desaparición de varios de sus manantiales y la disminución del caudal del río Azufre, lo que estaría perjudicando la realización de sus labores diarias. El daño sería importante, pues de los 600 litros de agua por segundo indicado en sus resoluciones de uso de agua, a la actualidad solamente estarían beneficiándose de aproximadamente 180 litros de agua por segundo: “Están desapareciendo a nuestros manantiales. Hoy en día prácticamente es un desierto donde está operando Yanacocha y de los cientos de manantiales que existían solo nos quedan unos cuantos”, indicó Ismael Linares, vocero del canal Azufre Ventanillas de Combayo. Según el dirigente, en reiteradas oportunidades se ha pedido a la empresa que explique la situación sin lograr respuesta, por lo que han decidido emprender acciones de protesta. Durante la vigilia también solicitaron que el gobierno nacional se haga presente en la zona y reiteraron su oposición ...
Seguir leyendo →

OEFA ordena paralización inmediata de la empresa Minera Shougang para evitar contaminación de la bahía San Nicolás

El 12 de enero del 2019, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la empresa Shougang paralizar de forma inmediata el transporte y almacenamiento de mineral y el almacenamiento de concentrado que se viene realizando en las instalaciones de la nueva planta  de Shougang ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica. Ello, debido a que el OEFA, durante acciones de supervisión, detectó fugas de material particulado proveniente del stock de crudos y stock de concentrado de hierro de la planta Marcona. Actualmente no existen medidas de manejo ambiental que impidan y controlen la dispersión de partículas. En este caso en particular, dichas partículas se están dirigiendo, por acción del viento, hacia la bahía San Nicolás. En ese sentido, el OEFA ha exigido a la empresa Shougang que presente un calendario para la rehabilitación de la zona en un plazo de 5 días. Si no cumplen las medidas impuestas, el OEFA, señala en su comunicado, tomará medidas administrativas, civiles y penales. Desde Red Muqui señalamos que es fundamental que exista una institucionalidad sólida en materia ambiental, con funciones bien definidas y suficiente presupuesto para ...
Seguir leyendo →

Manuela Franco – Fairmined Vizcarra también busca afianzar modelo económico extractivista minero mediante la Política Nacional de Competitividad y Productividad

El día 31 de diciembre el Ejecutivo emitió el Decreto Supremo N° 345-2018-EF, llamado Política Nacional de Competitividad y Productividad; norma preparada desde el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización que se encuentra adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. Esta norma aprueba una política intersectorial y de alcance nacional. Esta política nacional busca emprender ajustes estructurales en la economía del país, no sólo en el sector laboral que es lo que se ha visibilizado a través de las movilizaciones sociales que respaldamos y apoyamos, sino en educación y ambiente. La fundamentación de esta política sostiene que tiene como objetivo “continuar y afinar las reformas estructurales emprendidas en la década de 1990, las mismas que son imprescindibles para un crecimiento y desarrollo económico a largo plazo” (p.7). Ver el Decreto Supremo aquí. Contiene 9 objetivos prioritarios que aplican fórmulas para facilitar la inversión y reducir los costos y trabas regulatorias al sector empresarial. La política también señala la necesidad de avanzar hacia la diversificación productiva; sin embargo, no fundamenta adecuadamente como la reducción de costos y el destrabe regulatorio para las empresas conllevará a diversificar la ...
Seguir leyendo →

‘Napo’ va contra mineras por temas fiscales, ambientales y concesiones

16 enero, 2019

Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato minero y senador, está listo para ir sobre las compañías que según él no pagan suficientes impuestos, contaminan el medioambiente y tienen concesiones demasiado largas.

Gómez Urrutia, un viejo enemigo de Grupo México, está revisando concesiones mineras en el país y considera que la industria debería contribuir más a los ingresos del gobierno, según dijo en entrevista con Bloomberg este martes.

El senador espera que las propuestas para la industria sean discutidas en el siguiente periodo de sesiones del Senado, que inicia en febrero; también dijo no tener en mente un impuesto en particular para las empresas.

"La Ley Minera de México se hizo muy flexible, y buscamos regularla de acuerdo con los intereses del país, no los de las empresas que se han beneficiado durante años", dijo Gómez Urrutia.

"Estamos buscando en los términos de cancelación para una concesión y su extensión, porque 50, 100 años es demasiado largo", explicó.

Seguir leyendo →

Macri y Bergman a favor de la minería en Chubut

Se perfila la campaña electoral en Argentina y el Presidente Mauricio Macri visita Chubut y habla de los “recursos de Chubut” y de las “Posibilidades con los minerales” mientras su ministro de Ambiente Sergio Bergman recita el discurso del debate minero y la minería responsable. Una muestra más de que el gobierno macrista es en realidad el gobierno de las corporaciones. No resulta casual que el gobierno nacional asuma este discurso en forma paralela a la maniobra de repliegue de Pan American Silver, quien reconoce que la deseada “zonificación minera” a la que el pueblo se opone firmemente se postergaría al menos un año (electoral). Nadie puede desconocer a esta altura de los acontecimientos cuál es la decisión del pueblo chubutense. Manifestarse en forma contraria a su postura solo indica de qué lado están los gobiernos nacional y provincial. Fuente: del sur noticias Durante su visita a Chubut el mandatario habló sobre las posibilidades energéticas y el desarrollo de la provincia y señaló: “tenemos muchos recursos y posibilidades que hemos puesto en marcha en minerales, energía convencional y no convencional que sumado a las renovables nos permitirá ser importantes jugadores a ...
Seguir leyendo →

Zapotitlán gana batalla a minera; juez ordena suspensión

Rechazo de Santa María Zapotitlán a la industria minera

El Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado concedió la suspensión de plano a la comunidad chontal de Santa María Zapotitlán, perteneciente al municipio de Santa María Ecatepec, en el juicio de amparo que promovió en contra de una concesión minera otorgada por la Secretaría de Economía (SE) a la empresa estadounidense Zalamera S. A. de C. V., en su territorio. En un comunicado, la Asamblea del Pueblo Chontal para la Defensa de Nuestro Territorio (APCHDT) informó que esa comunidad indígena presentó un juicio de amparo el 18 de diciembre del 2018, para impugnar el título minero 238447 Zapotitlán 1, porque fue expedido por la Dirección General de Minas de la SE sin respetarse su derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, al territorio, a la libre determinación, al desarrollo desde su propia cosmovisión y a la información pública. ...
Seguir leyendo →

Minería ha persistido en Veracruz pese a rechazo de gobernantes: activista

La minería a cielo abierto no sólo podrá prohibirse en Veracruz con voluntad política, pues se requieren acciones legales para conseguirlo. Así lo consideró Emilio Rodríguez Almazán, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), quien además indicó que es necesario aprovechar la postura del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien se pronunció en contra de la minería tóxica. «La minería está prevista en el artículo 27 de la constitución, es ámbito federal el otorgamiento de licencia de explotación y de las concesiones mineras como tal, para gobierno del estado existen dos instrumentos que son importantes y que pueden inhibir la minería». El entrevistado detalló que los exgobernadores Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares también rechazaron la minería; sin embargo, las empresas extranjeras continuaron sus trabajos de exploración en el cerro de “La Paila”, municipio de Alto Lucero.
Y es que en ese lugar la compañía Candelaria Mining Corp ocuparía 4 millones de metros cúbicos de agua para extraer 20 toneladas de oro. Rodríguez Almazán recordó que el gobierno federal otorga las concesiones mineras por 50 años y pueden renovarse por otros 50 años. «Sin ...
Seguir leyendo →

Minería y medio ambiente: 3 casos de contaminación ambiental

15 enero, 2019
En la actualidad se debate en distintos niveles y ámbitos sociales los impactos ambientales que genera la minería sobre el  medio ambiente. A lo largo de los años se han producido distintos desastres ambientales asociados a este sector económico, normalmente causados por las malas prácticas llevadas a cabo durante esta actividad. Entre los principales impactos que puede originar la minería se encuentran: la destrucción de la corteza terrestre,  la contaminación de las aguas, la afección a la flora y fauna del entorno próximo a la explotación minera y  los efectos negativos en la salud humana de las poblaciones próximas a la mina (aunque en ocasiones estos efectos pueden extenderse más). A nivel mundial se han registrado una serie de casos alarmantes relacionados a contaminación por causa de la minería, algunos de estos se muestran a continuación:
  • Cajamarca, Perú.
Las localidades de Magdalena, el Centro Poblado Menor de San Sebastián de Choropampa y San Juan, fueron afectadas en una extensión de 50 kilómetros en fecha de 2 de junio del año 2000, ese día aconteció un derrame de aproximadamente 11 litros, lo cual equivale a 151 kilogramos de mercurio elemental, esto produjo una gran intoxicación ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: