Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato minero y senador, está listo para ir sobre las compañías que según él no pagan suficientes impuestos, contaminan el medioambiente y tienen concesiones demasiado largas.
Caen acciones mineras
Gómez Urrutia, un viejo enemigo de Grupo México, está revisando concesiones mineras en el país y considera que la industria debería contribuir más a los ingresos del gobierno, según dijo en entrevista con Bloomberg este martes.
El senador espera que las propuestas para la industria sean discutidas en el siguiente periodo de sesiones del Senado, que inicia en febrero; también dijo no tener en mente un impuesto en particular para las empresas.
"La Ley Minera de México se hizo muy flexible, y buscamos regularla de acuerdo con los intereses del país, no los de las empresas que se han beneficiado durante años", dijo Gómez Urrutia.
"Estamos buscando en los términos de cancelación para una concesión y su extensión, porque 50, 100 años es demasiado largo", explicó.
Seguir leyendo →

Se perfila la campaña electoral en Argentina y el Presidente Mauricio Macri visita Chubut y habla de los “recursos de Chubut” y de las “Posibilidades con los minerales” mientras su ministro de Ambiente Sergio Bergman recita el discurso del debate minero y la minería responsable. Una muestra más de que el gobierno macrista es en realidad el gobierno de las corporaciones.
No resulta casual que el gobierno nacional asuma este discurso en forma paralela a la maniobra de repliegue de Pan American Silver, quien
reconoce que la deseada “zonificación minera”
a la que el pueblo se opone firmemente se postergaría al menos un año (electoral).
Nadie puede desconocer a esta altura de los acontecimientos cuál es la decisión del pueblo chubutense. Manifestarse en forma contraria a su postura solo indica de qué lado están los gobiernos nacional y provincial.
Fuente: del sur noticias
Durante su visita a Chubut el mandatario habló sobre las posibilidades energéticas y el desarrollo de la provincia y señaló: “tenemos muchos recursos y posibilidades que hemos puesto en marcha en minerales, energía convencional y no convencional que sumado a las renovables nos permitirá ser importantes jugadores a ...
Seguir leyendo →
Rechazo de Santa María Zapotitlán a la industria minera

El Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado concedió la suspensión de plano a la comunidad chontal de Santa María Zapotitlán, perteneciente al municipio de Santa María Ecatepec, en el juicio de amparo que promovió en contra de una concesión minera otorgada por la Secretaría de Economía (SE) a la empresa estadounidense Zalamera S. A. de C. V., en su territorio.
En un comunicado, la Asamblea del Pueblo Chontal para la Defensa de Nuestro Territorio (APCHDT) informó que esa comunidad indígena presentó un juicio de amparo el 18 de diciembre del 2018, para impugnar el título minero 238447 Zapotitlán 1, porque fue expedido por la Dirección General de Minas de la SE sin respetarse su derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, al territorio, a la libre determinación, al desarrollo desde su propia cosmovisión y a la información pública.
...
Seguir leyendo →

La minería a cielo abierto no sólo podrá prohibirse en Veracruz con voluntad política, pues se requieren acciones legales para conseguirlo.
Así lo consideró Emilio Rodríguez Almazán, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), quien además indicó que es necesario aprovechar la postura del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien se pronunció en contra de la minería tóxica.
«
La minería está prevista en el artículo 27 de la constitución, es ámbito federal el otorgamiento de licencia de explotación y de las concesiones mineras como tal, para gobierno del estado existen dos instrumentos que son importantes y que pueden inhibir la minería».
El entrevistado detalló que los exgobernadores Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares también rechazaron la minería; sin embargo, las empresas extranjeras continuaron sus trabajos de exploración en el cerro de “La Paila”, municipio de Alto Lucero.
Y es que en ese lugar la compañía Candelaria Mining Corp ocuparía 4 millones de metros cúbicos de agua para extraer 20 toneladas de oro.
Rodríguez Almazán recordó que el gobierno federal otorga las concesiones mineras por 50 años y pueden renovarse por otros 50 años.
«
Sin ...
Seguir leyendo →
15 enero, 2019

En la actualidad se debate en distintos niveles y ámbitos sociales los impactos ambientales que genera la minería sobre el
medio ambiente. A lo largo de los años se han producido distintos desastres ambientales asociados a este sector económico, normalmente causados por las malas prácticas llevadas a cabo durante esta actividad.
Entre los principales impactos que puede originar la minería se encuentran: la destrucción de la corteza terrestre, la
contaminación de las aguas, la afección a la flora y fauna del entorno próximo a la explotación minera y los efectos negativos en la salud humana de las poblaciones próximas a la mina (aunque en ocasiones estos efectos pueden extenderse más).
A nivel mundial se han registrado una serie de casos alarmantes relacionados a contaminación por causa de la minería, algunos de estos se muestran a continuación:
Las localidades de Magdalena, el Centro Poblado Menor de San Sebastián de Choropampa y San Juan, fueron afectadas en una extensión de 50 kilómetros en fecha de 2 de junio del año 2000, ese día aconteció un derrame de aproximadamente 11 litros, lo cual equivale a
151 kilogramos de mercurio elemental, esto produjo una gran
intoxicación ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: