Minería submarina en el Golfo de Ulloa, proyecto que más avance lleva y más preocupa por su afectación al ecosistema marino: Enrique Fernández

12 marzo, 2019

Para avanzar en temas de ANP y detener proyectos mineros submarinos, hay que empezar por “desenmascarar” a quienes están metidos en la pesca ribereña, pero no están a favor de ella, sino de la pesca industrial y de estos proyectos tóxicos; “urge que barran la casa de arriba para abajo”, acotó

San José del Cabo.- El presidente de la Fundación para la Conservación de los Peces Picudos, Enrique Fernández del Castillo, advirtió que la minería submarina en el Golfo de Ulloa, es el proyecto que más avanzando se encuentra y es el que más preocupa porque afectaría a todo el ecosistema marino y es un asunto en el que hay que estar muy al pendiente de lo que pudiera ocurrir.

En cuanto a la iniciativa de Área Natural Protegida (ANP) que quedó pendiente de la anterior administración federal, dijo que se va a seguirse empujando, hoy más que nunca ante esta amenaza de la minería submarina

“No sabemos si va a quedar como área natural protegida, nosotros vamos a seguir empujándola, no sé si se va a llamar reserva de la biósfera, pero se habrá ...

Seguir leyendo →

La amenaza de la megaminería en el paraíso

La increíble saga del litio en Traslasierra alcanza ribetes de realismo mágico: un intendente local mantuvo reuniones con los empresarios mineros, sin embargo se animó a decir sin ruborizarse: "Yo no sé qué es el litio, no tengo ni idea".

Patricia camina por el paraíso. Pasea junto a sus hijos. Las Tapias, al igual que Las Rosas, son localidades situadas en el departamento San Javier, provincia de Córdoba, una zona más conocida como Valle de Traslasierra. Imprevistamente, entre el predominio de varias gamas de verde, pueden encontrarse con predios fuertemente custodiados. Alguien pudo aventurarse en esas zonas prohibidas para los ojos inquietos. Allí, en la cima de un montículo, aparece un caño. Parece de pvc. Es blanco. Tiene un número grabado. Dice LT-18-11. ¿Qué hace esto acá? "La primera reunión de vecinos, de las que tuvo importancia, y donde supimos del tema, fue en la escuelita de Las Tapias. Está apenas a 400 metros del lugar donde se comenzaría -según la misma página oficial de la minera Dark Horse- ...
Seguir leyendo →

Andalgalá: las mineras contaminan, la Justicia duerme

Después de casi dos décadas de amparos ambientales y de que el río tuviera 20 mil veces más de arsénico que lo permitido, la Corte Suprema de la Nación falló a favor de la Asamblea de Vecinos, pero el que tiene que cumplir la sentencia es el mismo juez que ordenó la represión en 2010. Mientras tanto, las multinacionales y el poder de turno aceleran la persecución y su campaña de desprestigio contra luchadores sociales.

Si uno recorre un poco menos de 250 kilómetros hacia el norte de la capital catamarqueña se encontrará con Andalgalá, conocida por los lugareños como "La Perla del Oeste Catamarqueño”. Como todos estos lugares Andalgalá fue habitado por pueblos originarios, más concretamente por las naciones diaguitas y calchaquíes que con heroísmo pelearon bravíamente contra el imperio español. La historia relata episodios valientes que demoraron que ese tramo cayera bajo dominio español. El río que lo recorre tiene su mismo nombre: río Andalgalá, que acaricia los pies de la Sierra de Aconquija y nutre un seco territorio. Gracias a ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Comuneros podrían ir hasta 17 años a prisión por conflicto con minera

Este 13 de marzo comenzará el juicio oral a los 19 defensores de territorios detenidos en septiembre de 2015 tras la violenta represión policial durante el paro indefinido contra la minera Las Bambas (MMG Limited) que dejó 3 comuneros muertos.
Durante el paro, los comuneros denunciaron que “la minera habría modificado arbitrariamente el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Las Bambas, sin respetar la consulta previa que correspondía, y perjudicándolos con estas modificaciones, al haber suprimido la construcción del mineroducto, con lo cual la empresa usaría sus carreteras públicas para llevar y traer su material”. Brandon Quispe y Javier Mamani, como los otros 17 detenidos, fueron torturados en un improvisado centro de detención dentro de la mina. Ambos ayudaban a trasladar a los heridos en una ambulancia cuando un grupo de policías, tras pedirle sus documentos, los golpearon, les sembraron falsamente armas y obligaron a ...
Seguir leyendo →

Ascienden a 197 los fallecidos por el colapso de una represa de residuos mineros en Brumandinho

El balance de muertos a causa del colapso de la represa de residuos mineros en la localidad brasileña de Brumandinho, en el estado de Minas Gerais, el pasado 25 de enero sigue incrementándose alcanzando los 197 fallecidos, según ha informado Defensa Civil del estado afectado. De acuerdo con la actualización de las autoridades brasileñas, todavía son 111 las personas desaparecidas, la mayoría de ellas trabajadores de la empresa propietaria de la mina, Vale SA, según han informado a travez de la red social de Twitter. La represa, propiedad de la minera Vale, se rompió el pasado 25 de enero, generando una avalancha de lodo que arrasó la zona en la que se encontraban instalaciones de la empresa y viviendas aledañas.    El dique colapsó sin que se activara ninguna alarma, por lo que no se pudo evacuar a los trabajadores de la compañía ni a los vecinos. El dique colapsó sin que se activara ninguna alarma, por lo que no se pudo evacuar a los trabajadores de la compañía ni a los vecinos.    El Gobierno brasileño, a través de la Agencia Nacional de Minería, ordenó cerrar todas las represas de residuos mineros ...
Seguir leyendo →

Se preparan las marchas contra la minería y el fracking

11 marzo, 2019
Como ocurre hace algunos años, se prepara una marcha previa al Carrusel de las reinas para protestar con el desarrollo de la minería y el fracking.   En una actividad que se ha vuelto tradicional, grupos ambientalistas se reúnen en la Plaza Italia para realizar la marcha contra la minería y el fracking previa al desarrollo del Carrusel de la Reinas.   Fuente:https://www.mdzol.com/sociedad/se-preparan-las-marchas-contra-la-mineria-y-el-fracking-20190309-19490.html
Seguir leyendo →

El agua de lima

En diciembre del año pasado, el Observatorio de Conflictos Mineros denunció que en la zona donde se produce el trasvase de las aguas de la cuenca del Mantaro a la del río Rímac, se estaba instalando un nuevo proyecto minero que se denomina Ariana. Para entonces el proyecto ya contaba con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado y se anunciaba el inicio de la construcción para el presente año. El 21 de diciembre escribimos en esta revista sobre el peligro que representaba el proyecto minero Ariana para el abastecimiento de agua para Lima. Señalamos que “la preocupación sobre los posibles impactos de este proyecto minero no sólo la compartían grupos ambientalistas; la propia Sedapal también se había manifestado: mediante oficio N º1013-2018-GG dirigido al Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, el gerente general de Sedapal expresó su preocupación por la posible autorización del inicio de la construcción y sobre todo, por la ubicación del depósito de relaves del proyecto minero Ariana”. Dos congresistas visitan la zona Kathia Gilvonio y Marisa Glave, congresistas de Junín y Lima respectivamente, decidieron tomar el toro por las astas y en la última semana de representación ...
Seguir leyendo →

Ecuador: la compañía minera más grande del mundo amenaza el hábitat de la rana de cristal

Un reciente estudio indicó que la exploración de oro y cobre de la empresa minera BHP pone en riesgo el hogar y la supervivencia de la rana de cristal Manduriacu en Ecuador. El investigador de la Universidad de San Francisco de Quito, autor principal del artículo, Juan Manuel Guayasamin Ernest, advirtió que la creación de concesiones mineras en el país ha incrementado de manera alarmante. La investigación se publicó la semana pasada en la revista PeerJ.
El cuerpo de los anfibios de la especie Nymphargus manduriacu, conocida como rana de cristal Manduriacu, está cubierto de piel traslúcida con abundantes manchas amarillas en el dorso. Es una especie recién descubierta.
El hábitat y la minera
Su hogar está en los árboles de la Reserva Río Manduriacu, en los Andes de Ecuador. El grupo de conservación Fundación Ecominga, es quien posee los derechos de estas tierras y aunque se trata de una reserva privada, la zona es parte de una concesión minera.
La situación es que el gobierno de Ecuador vendió una concesión de derechos sobre recursos subterráneos a Cerro Quebrado. Este acuerdo es legal, siempre y cuando ...
Seguir leyendo →

Viceministro de Gobernanza le responde a Roque Benavides sobre conflicto Las Bambas

Ante el pedido de "poner fuerza" en el conflicto socioambiental por el proyecto minero Las Bambas, el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, le respondió al presidente de la Confiep, Roque Benavides. En entrevista a Canal N, Molina explicó la gestión de este conflicto social en Apurímac, donde la comunidad de Nueva Fuerabamba ha bloqueado la carretera y reclaman que la empresa minera china MMG Limited pague una compensación por el uso de dicha vía.
"Este gobierno ha optado por agotar todos los mecanismos de prevención de conflictos, no queremos hacer uso de la fuerza hasta que agotemos todas las formas de diálogo posibles, en el caso de Fuerabamba hay una mesa de negociación y hay posibilidad de acuerdo dialogado. Ha entrado un nuevo actor como el gobernador regional que está intermediando con la comunidad", dijo.
Molina explicó que la comunidad exige a la empresa que pague compensación por el uso de la vía. En este sentido, afirmó que el gobierno no permitirá eso porque "esa vía es pública". Confió, además, en que pronto se solucione este problema: "Esperamos que mañana la comunidad entienda ...
Seguir leyendo →

No bajar la guardia con el rechazo a la minería

Hasta que la promesa presidencial se plasme en el Diario Oficial, advierte BCS Coherente. A no bajar la guardia, en la lucha por contra la minería tóxica conminó a los sudcalifornianos Gilberto Lucero, dirigente municipal en Los Cabos del partido BCS Coherente, luego de que en la pasada visita presidencial al sur de la entidad, Andrés Manuel López Obrador anunció que no habría proyectos extractivos mineros en la media península. La declaración de vida voz del mandatario significó un respiro y aparente victoria para organizaciones civiles y ambientalistas que se oponían al establecimiento de empresas mineras en el estado que con sus proyectos presuntamente contaminarían las fuentes de agua y arrasarían con zonas forestales. Al respecto, Gilberto Lucero destacó que “siempre resulta esperanzador escuchar que nuestro municipio será destino de inversiones que mejorarán la vida de nuestros conciudadanos y, sobre todo, enterarnos de la voluntad de nuestro presidente de la República Andrés Manuel López Obrador decir ¡No a la minería! en nuestro estado; sin embargo, hace falta concretarlo con acciones reales, como publicarlo en el Diario Oficial de la Federación o iniciar las licitaciones debidas en el tema de la desaladora”, dijo. Gilberto Lucero ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: