Para avanzar en temas de ANP y detener proyectos mineros submarinos, hay que empezar por “desenmascarar” a quienes están metidos en la pesca ribereña, pero no están a favor de ella, sino de la pesca industrial y de estos proyectos tóxicos; “urge que barran la casa de arriba para abajo”, acotó
San José del Cabo.- El presidente de la Fundación para la Conservación de los Peces Picudos, Enrique Fernández del Castillo, advirtió que la minería submarina en el Golfo de Ulloa, es el proyecto que más avanzando se encuentra y es el que más preocupa porque afectaría a todo el ecosistema marino y es un asunto en el que hay que estar muy al pendiente de lo que pudiera ocurrir.
En cuanto a la iniciativa de Área Natural Protegida (ANP) que quedó pendiente de la anterior administración federal, dijo que se va a seguirse empujando, hoy más que nunca ante esta amenaza de la minería submarina
“No sabemos si va a quedar como área natural protegida, nosotros vamos a seguir empujándola, no sé si se va a llamar reserva de la biósfera, pero se habrá ...
La amenaza de la megaminería en el paraíso
La increíble saga del litio en Traslasierra alcanza ribetes de realismo mágico: un intendente local mantuvo reuniones con los empresarios mineros, sin embargo se animó a decir sin ruborizarse: "Yo no sé qué es el litio, no tengo ni idea".

Andalgalá: las mineras contaminan, la Justicia duerme
Después de casi dos décadas de amparos ambientales y de que el río tuviera 20 mil veces más de arsénico que lo permitido, la Corte Suprema de la Nación falló a favor de la Asamblea de Vecinos, pero el que tiene que cumplir la sentencia es el mismo juez que ordenó la represión en 2010. Mientras tanto, las multinacionales y el poder de turno aceleran la persecución y su campaña de desprestigio contra luchadores sociales.

Las Bambas: Comuneros podrían ir hasta 17 años a prisión por conflicto con minera
Ascienden a 197 los fallecidos por el colapso de una represa de residuos mineros en Brumandinho

Se preparan las marchas contra la minería y el fracking

El agua de lima

Ecuador: la compañía minera más grande del mundo amenaza el hábitat de la rana de cristal

Viceministro de Gobernanza le responde a Roque Benavides sobre conflicto Las Bambas

"Este gobierno ha optado por agotar todos los mecanismos de prevención de conflictos, no queremos hacer uso de la fuerza hasta que agotemos todas las formas de diálogo posibles, en el caso de Fuerabamba hay una mesa de negociación y hay posibilidad de acuerdo dialogado. Ha entrado un nuevo actor como el gobernador regional que está intermediando con la comunidad", dijo.Molina explicó que la comunidad exige a la empresa que pague compensación por el uso de la vía. En este sentido, afirmó que el gobierno no permitirá eso porque "esa vía es pública". Confió, además, en que pronto se solucione este problema: "Esperamos que mañana la comunidad entienda ...
No bajar la guardia con el rechazo a la minería
