BLOQUEARON LA MINA DE ANDACOLLO POR RECLAMOS DE SEGURIDAD

26 junio, 2019
Como siempre, las empresas mineras buscan las mayores ganancias al menor costo. Aún si en ello se compromete la vida de los trabajadores. En Andacollo, provincia de Neuquén trabajadores del sector jerárquico se apostaron en la barrera de la mina e  impiden el ingreso del personal. Denuncian varias irregularidades e informaron que la policía minera cerró una explotación por falta de ventilación. Trabajadores jerárquicos de la mina de Andacollo se apostaron en la barrera para impedir el ingreso de personal y denunciar incumplimientos de seguridad y condiciones laborales por parte de la empresa. Desde la de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico Profesión y Técnico de la Actividad Minera Argentina (Asijemin), Cristina Urrutia explicó que desde febrero de 2017, cuando Trident Southern Explorations de Argentina tomó posesión de la mina, no han tenido ambulancia. Aseguró que tampoco cuentan con un médico emergentólogo y que solamente una vez una profesional ocupó el cargo, pero fue por pocos meses. También informaron que recientemente la policía minera paró un frente de la explotación porque no tenía ventilación y que se incumplen normas de higiene. Urrutia detalló, además, que aun no les han entregado la ropa de ...
Seguir leyendo →

PAM: la histórica deuda socioambiental de la minería

En nuestro país no existe una regulación específica para los históricos Pasivos Ambientales Mineros (PAM) que ha generado esta actividad extractiva en nuestro territorio, lo que denota un grave retraso en la materia, dado los altos niveles de contaminación y peligrosidad que éstos presentan para el bienestar y la salud de las poblaciones humanas y la biodiversidad local. Los depósitos de relaves son las instalaciones mineras abandonadas que tienen el mayor impacto ambiental, dado que poseen sustancias peligrosas y metales pesados con potenciales efectos cancerígenos para nuestra población. Según el último catastro de depósitos de relaves mineros (publicado en marzo de 2019), en el territorio nacional existen 173 relaves abandonados y 463 inactivos -de 742 depósitos totales-, situación que visibiliza una clara problemática país, la cual se acentúa al considerar que la producción minera se está expandiendo hacia la zona central, donde hay una mayor densidad poblacional y, con ello, una mayor disputa por el uso del suelo y del agua, elemento vital para el tratamiento de los relaves. El poder Ejecutivo actualmente está elaborando una Política Nacional de Relaves, que en teoría busca hacerse cargo de la famosa “deuda ...
Seguir leyendo →

Luksic descarta vínculo entre arriendo a familia Trump y proyecto minero

Andrónico Luksic salió ayer a desmentir una publicación del New York Times que reporta las facilidades que ha tenido el grupo minero Antofagasta -propiedad de Luksic- desde que Donald Trump asumió la Presidencia para explotar un yacimiento minero en Minnesota, frenado durante el gobierno de Barack Obama por posibles daños a un área de lagos y bosques ubicados en la frontera con Canadá y que son protegidos por el gobierno federal.
 De acuerdo al medio estadounidense, desde las primeras semanas de la presidencia de Trump, el gobierno trabajó para resolver los obstáculos que enfrentaba la propuesta minera, según consta en diversos correos electrónicos y calendarios gubernamentales.
Y es precisamente el avance del proyecto minero Twin Metals -“que se cree que es uno de los depósitos minerales sin desarrollar más grandes del mundo”- el que ha generado críticas y suspicacias por la conexión que tiene el grupo empresarial chileno con la familia Trump debido a que le arriendan una casa de su propiedad a Jared Kushner e Ivanka Trump, la hija del presiente estadounidense. Según New York Times, el acuerdo de renta ha causado preocupación entre expertos en ética y grupos ...
Seguir leyendo →

Del Solar arribará a Arequipa para instalar mesa de diálogo por el proyecto Tía María

La próxima semana, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador Del Solar instalará la mesa de diálogo por el proyecto minero Tía María en el valle de Tambo, ubicada en la provincia arequipeña de Islay. Así lo aseguró el presidente Martín Vizcarraen una reunión sostenida con el gobernador regional de ArequipaElmer Cáceres Llica, en la ciudad de Lima.

Luego de este primer paso, el propio presidente de la República llegará a la provincia de Islay para dialogar con los agricultores y conocer la problemática más de cerca.

Mediante un comunicado emitido desde el Gobierno Regional de Arequipa se afirma que Cáceres Llica instó al mandatario a no propiciar que el conflicto social, iniciado en el 2011, se reavive en la zona.

“Fui enfático y claro en manifestarle (al presidente Martín Vizcarra) que mientras no exista licencia social del pueblo del Valle de Tambo no se puede dar paso a la licencia de construcción”, mencionó Cáceres Llica.

Medida cautelar

A este escenario se suma que la ...

Seguir leyendo →

Frente de Defensa Ecológica Austral por proyecto en Isla Riesco: “Ya se han secado dos lagunas por el impacto de Mina Invierno”

Paulino Vial, vocero del Frente de Defensa Ecológica Austral, analiza el proyecto Mina Invierno y las consecuencias que ha dejado en Isla Riesco.
Como un disparo en los pies. Así define Paulino Vial, vocero del Frente de Defensa Ecológica Austral, el giro que dio el proyecto Mina Invierno cuando decidió comenzar a utilizar tronaduras en Isla Riesco, donde explotan carbón sub bituminoso desde 2013. “La mina se instaló desde un principio con algunas falencias dentro de lo que ellos legalmente podían hacer. Por ejemplo la fragmentación del proyecto en varias partes y también empezaron con cosas raras como donde iba a parar la decantación de lo que iban sacando, los drenajes, empezamos a ver eso. Y a medida que fue creciendo el proyecto comenzaron las primeras falencias como efectos nocivos respecto a la naturaleza, como las primeras contaminaciones de chorrillos, material particulado en suspensión y una seguidilla de faltas en la extracción”, dice Vial. Sobre ese punto recalca que en el material entregado en la fase previa a la aprobación del proyecto se estableció “implícitamente en varios tomos que la extracción complementaria no iba a ...
Seguir leyendo →

Aguas del río Tambo ya están contaminadas por minerales y aún no se inicia Tía María

Las aguas del río Tambo ya están contaminadas con arsénico y boro, sin haberse todavía realizado alguna actividad minera en dicha zona, y cuando aún hay expectativa por la aprobación de la licencia para la construcción del proyecto Tía María, según observó  el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Mollendo, Lorenzo Quea Selis.

 

 “Es absurdo que algunos líderes del Valle de Tambo hablen de contaminación cuando todavía no se ha iniciado el proyecto Tía María. Sin embargo, se ha descubierto que el río Tambo (Arequipa) tiene una contaminación por boro y arsénico debido a los afluentes que desembocan en el río y arrastran relaves mineros", afirmó Quea, según un reporte de Perucámaras.

El dirigente empresarial de Mollendo indicó que las autoridades saben que las aguas del referido afluente están contaminadas antes de que empiece a funcionar Tía María "y eso es lo que la gente tiene que entender”.

Añadió que hace falta la licencia social, que no es un documento, sino que pasa por la aceptación de la comunidad donde se va a desarrollar el proyecto. ...

Seguir leyendo →

Mina Invierno confirma 150 desvinculaciones pero niega cierre definitivo: continuarán pugna legal

La compañía Mina Invierno, que extrae carbón en Isla Riesco, confirmó este martes la desvinculación de 150 trabajadores como parte del plan de paralización progresiva de sus operaciones. La empresa enfrenta de esta forma el fallo adverso en el Tribunal Ambiental de Valdivia, el que mantiene una cautelar que impide tronaduras bajo los 100 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en la gerencia descartaron una decisión de cierre definitivo y aseguraron que insistirán con acciones legales para revertir la prohibición, que limita el acceso a cerca del 98% del carbón en el yacimiento de la región de Magallanes. De esta manera, se informó que sólo una parte de la flota permanecerá operando para la extracción del carbón remanente en la mina y otras tareas complementarias.
En total, indicó en un comunicado la empresa, 230 empleados han sido despedidos en 2019, sumado a un número similar de trabajadores subcontratados que también fueron desvinculados. “La decisión de mantener la medida cautelar nos ha llevado a esta situación profundamente dolorosa e injusta, especialmente para las más de doscientas familias que hasta ahora han sido ...
Seguir leyendo →

COMUNICADO REMA «SEMARNAT….. CAMBIAR BOSQUES POR MINERÍA»

25 junio, 2019
El pasado 18 de junio la empresa minera canadiense Endeavour Silver, anunció en su web que recibió el permiso final de relaves para el proyecto de la mina de plata y oro Terronera, ubicada en el estado de Jalisco, México. La nota cita que recibe el permiso del Estudio Técnico Justificativo (ETJ), o “Autorización para cambiar el uso del suelo en tierras forestales”, el cual fue emitido por SEMARNAT. https://www.edrsilver.com/English/news/default.aspx#2019#Endeavour-Silver-Receives-Final-Tailings-Permit-for-the-Terronera-Mine-Project-in-Jalisco-State-Mexico. No hay mucho más que decir; el neoliberalismo sigue totalmente vigente por más frases mediáticas que nos impongan, queda en evidencia el estrechísimo margen de maniobra que tiene el actual Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el MC. Víctor Toledo Manzur y, con esta nueva autorización otorgada por quienes se supone cuidan el ambiente, al cambiar de bosques por minería, se ratifica el alineamiento de las instituciones, leyes y procedimientos a favor de los capitales privados. Ya sólo nos falta que la guardia nacional también sume, a sus nuevas funciones anti-migratorias, algunas tácticas para dispersar y desterrar a “las peligrosas resistencias comunitarias” quienes son una real amenaza para los capitales porque prefieren cuidar su territorio y los bienes naturales de ...
Seguir leyendo →

Trabalhadores afirmam em CPI que Vale fez detonações em mina no dia do rompimento da barragem em Brumadinho

A Comissão Parlamentar de Inquérito (CPI) da barragem da Vale, em Brumadinho, na Região Metropolitana de Belo Horizonte, ouviu, nesta segunda-feira (24), duas testemunhas que falaram sobre a detonação de explosivos na Mina do Córrego do Feijão no mesmo dia do rompimento da barragem, em 25 de janeiro. O depoimento dos dois foi divergente em relação aos horários desta detonação. Um dos depoentes, Eiichi Osawa, mecânico que prestava serviço pra Vale, disse que a detonação teria ocorrido a aproximadamente um quilômetro da barragem por volta das 12h20 e das 12h40. Ele disse que estava de frente para o local e que viu a detonação. Já a segunda testemunha, Edmar de Resende que é funcionário da Vale responsável pela detonação, disse que ela só aconteceu uma hora depois do rompimento da barragem às 13h33. Disse ter sido ele próprio que decidiu executar a detonação, porque era perigoso deixar os explosivos no local. Alguns deputados lembraram que nos laudos atestados pela Tuv Sud, empresa que emitiu o parecer de estabilidade da barragem, havia a recomendação para não fazer nenhuma detonação na área da cava. Recomendação essa que o funcionário disse não ter sido informado. ...
Seguir leyendo →

Chumbivilcas: Se posterga mesa de diálogo con MMG Las Bambas y la PCM

 Según los acuerdos de la última reunión de la Mesa Técnica para el desarrollo de Chumbivilcas, para hoy debía realizarse una nueva sesión para definir el aporte económico que brindará la empresa MMG Las Bambas a la provincia cusqueña. Sin embargo, debido a actividades de diferentes ministros, se ha decidido reprogramarla para el próximo 05 de julio. En documento enviado por la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamente, al alcalde provincial de Chumbivilcas, Marco Ibarra, solicita que se postergue la reunión debido a que no podrán participar, pues en la ciudad de Ilo se realizará el V Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia, el cual es un espacio para fortalecer relaciones con el país vecino. Las autoridades locales y las organizaciones sociales accedieron al pedido y aceptaron postergar la reunión. Cabe recordar, que esta nueva reunión es de suma importancia, pues la provincia solicita a la empresa MMG Las Bambas un monto de S/. 100 millones para la ejecución de proyectos de desarrollo para todos los distritos en un plazo de tres años. Además han solicitado que funcionarios de la compañía minera Anabi S.A.C. también participen de las reuniones.   ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: