
El caso de Peñasquito nos enfrenta con la pregunta, central a nuestra futura Ley General de Aguas: ¿Quiénes deben decidir cuánta agua hay, y cómo se debe aprovechar?".
La mina
Peñasquito de la empresa Goldcorp es un cráter de dimensiones inimaginables en el semidesierto zacatecano. Cada día, megamáquinas automatizadas
pulverizan 130 mil toneladas de roca para extraer oro, así generan 1.4 mil millones de dólares anuales para la empresa. Los gigantescos tubos que surten la mina con agua que hubiera podido abastecer a un millón y medio de personas, son un símbolo del poder histórico de los “
intereses” sobre la Comisión Nacional del Agua. Las comunidades aledañas que reclaman el resultante desecamiento de sus manantiales y pozos representan una primera línea de la defensa del agua de la Nación.
Para los 8 de cada 10 mexicanos habitantes de ciudades en el país, estas batallas por el agua pudieran parecer lejos y poco significativos. Pero el masivo concesionamiento de nuestros minerales, gas y petróleo en años recientes
ponen en riesgo directo nuestro acceso al agua de calidad. El caso de Peñasquito nos enfrenta con la pregunta, central a nuestra futura Ley General ...