
Como una decisión trascendental para conservar los ecosistemas y la supervivencia del pueblo indígena yukpa, calificaron las autoridades de esta etnia, el fallo de primera instancia del Tribunal Administrativo del Cesar que ordena ‘frenar’ los proyectos mineros en la Serranía del Perijá.
La determinación la tomó el organismo considerando que estas actividades mineras además de generar una posible afectación de la naturaleza, también tendrían influencia en el territorio ancestral del pueblo yukpa.
La suspensión de licencias y proyectos de minería en este macizo, se mantendrá, según el fallo, hasta que se cumpla con la delimitación del territorio de esa comunidad indígena, tal como lo ordenó la Corte Constitucional a través de una sentencia, de la cual el Gobierno ha hecho caso omiso.
Edward Álvarez, asesor en temas territoriales y ambientales indígena, sostuvo que ellos instauraron una primera acción de tutela que terminó en sentencia, la T-713 de 2017, en la cual la Corte Constitucional ordenó al Estado, a ...
Seguir leyendo →
Ecocidio en Samalayuca

Huelga indefinida de trabajadores mineros en todo el Perú

De la riqueza a la protesta social: Una radiografía del aumento del conflicto minero en A. Latina

En Zimapán mineras provocan tolvaneras contaminantes por remover jales

Proyecto de ley sobre protección de glaciares incluye excepción para explotación minera

Tía María: policías reprimen con gases lacrimógenos a mujeres en protesta

Pobladores con altos índices de manganeso en la sangre

Los Bronces consume al día la misma agua que La Serena e Iquique juntas, mientras pozos del Arrayán se secan

Cristóbal Del Río vive hace más de 28 años en el condominio de Huallalolén, en el Arrayán en la comuna de Lo Barnechea. Su casa queda a casi cinco kilómetros de la avenida Las Condes, una de las principales arterias del sector oriente de Santiago. Así y todo, para él y su familia es un desafío conseguir agua potable. Sin acceso a la red sanitaria, han dependido de pozos subterráneos para obtener este recurso, una técnica de extracción que año a año se hace más compleja.
En 1991 Del Río construyó una noria de 15 metros de profundidad para extraer agua. El pozo duró apenas siete años, teniendo que ser reemplazado en 1998 por uno de 52 metros. El segundo pozo ...
Seguir leyendo →
Megaproyectos mineros en Wirikuta ¿desarrollo para el bien común o etnocidio?
