
Conflictos mineros laborales y ecoterritoriales en Zacatecas

Pobladores del anexo Retamas-Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, denunciaron al Consorcio Minero Nuevo Horizonte S.A por ser presuntamente responsable de la grave contaminación ambiental que padecen varias comunidades de ese sector de la región La Libertad.
En un documento presentado ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a fines de octubre, y al que tuvimos acceso, se indica que la minera en mención estaría vertiendo sus relaves de manera irresponsable en las aguas del río Retamas, el mismo que desemboca en la laguna de Pías.
“¿Ves esa tubería? Debería conducir a algún lugar aislado, específico, donde los relaves puedan ser tratados. Pero no es así, mira la tubería, desemboca en la vegetación, a metros del río. Toda esta zona está contaminada y hasta los peces que la gente pesca para comer están llenos de desechos de la minería”, refiere la abogada Mery Aguilar, señalando unas fotos.
Pero no sólo son los relaves. Según la abogada, también existe contaminación por emanación de gases tóxicos de uno de los túneles o bocaminas del consorcio Nuevo Horizonte. ...
El colapso de una poza de relave minero causó la muerte de Faustino Apaza Mamani (34). El hecho ocurrió la noche del último miércoles, luego de que el material altamente contaminante rebalsara y saliera hasta la carretera Ananea-La Rinconada, en la provincia de San Antonio de Putina.
El incidente se produjo cerca de las 8:00 de la noche en el sector de Sillapuca, por donde se trasladaba Apaza en su moto. Fue alcanzado por lodo o lama (parte fina del relave minero), esto lo arrastró sin que pueda escapar.
La poza pertenecería a la corporación minera San Francisco. Irresponsablemente, fue construida cerca de la vía y al costado de un río de la zona. Esta poza, al quebrarse, obstaculizó el tránsito de los vehículos que quedaron varados varias horas. Los lugareños indicaron que reiteradas veces ...