Exclusivo: el espionaje ilegal sobre el conflicto social

25 mayo, 2020
Un informe secreto de Gendarmería revela cómo infiltraron ilegalmente una protesta minera en Neuquén El diputado de Juntos por el Cambio Alvaro de La Madrid pidió la interpelación de la ministra de Seguridad. Frederic dijo desconocer el documento y prometió sanciones. Exclusivo. Primera parte del documento secreto de Gendarmería que cuenta cómo infiltraron una asamblea minera. Nicolás Wiñazki Clarín.com Política Son cuatro páginas. En el margen superior izquierdo se lee en letras mayúsculas "REPUBLICA ARGENTINA. GENDARMERIA NACIONAL". En el margen superior derecho, "Gral. Martin Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina". Al centro, encabezándolo todo, también en mayúsculas pero en colo rojo: "SECRETO". El título que da inicio a un largo escrito, ilustrado con fotografías, es explícito: "INFORME DE INTELIGENCIA ESPECIAL (IIE) N 6/20". El "Asunto": "PROTESTA DE TRABAJADORES 'TRIDENT' EN ANDOCOLLO". El contenido está redactado con un lenguaje seco. Una línea, una información. Se trata de un típico informe de Inteligencia realizado por agentes, sin nombre ni rostro, pero que pertenecen, según se desprende del "Informe", a la Gendarmería Nacional. La polémica recién se desata. Ocurre que lo que describe en estas cuatro hojas son las acciones gremiales, los reclamos, ...
Seguir leyendo →

EXISTEN MÁS DE 1000 COMUNIDADES NATIVAS EN DISTRITOS AMAZÓNICOS QUE REGISTRAN AL MENOS UN CONTAGIADO DE CORONAVIRUS

Por Dionel Martínez, Camila Delgado e Ivan Lopez* Cooperaccion.org.pe Análisis de Coyuntura - Amazonía peruana y Covid-19[1] El 27 de abril, CoorperAcción Publicó un artículo de análisis[2] titulado “comunidades nativas y focos de contagio por Covid-19 en la Amazonía peruana”. En dicho artículo analizamos la información de contagiados por coronavirus, actualizada al 23 de abril, en 11 departamentos amazónicos del país. Según el nivel de desagregación de la información (distrital y provincial) de las Direcciones Regionales de Salud, encontramos que para esa fecha, eran 13 provincias y 38 distritos de la Amazonía, los que registraban un total de 1304 casos confirmados y 50 personas fallecidas por Covid-19. En 24 de estos 38 distritos, existían alrededor de 410 comunidades nativas, que se encontraban expuestas al peligro de contagio. A más de tres semanas de haberse realizado el mencionado análisis territorial, estamos haciendo el seguimiento de la evolución de la pandemia en los territorios amazónicos, con presencia de comunidades indígenas. Para ello, hemos hecho un corte de información de contagiados al 15 de mayo. Los resultados generales del análisis muestran un crecimiento exponencial de contagiados. Existen 5 526 casos positivos y 1316 víctimas fatales[3] ...
Seguir leyendo →

Virus enfrenta a población minera y ayllus en medio de carencias en Salud en Llallagua

24/05/2020 Una protesta de pueblos indígenas de norte Potosí derivó en destrozos en la ciudad. Declaró levantada la cuarentena por el COVID-19. La población urbana sintió temor y se organiza para responder. La discusión es intensa y hay actitud de amenaza. Un video muestra a dos comunarias de ayllus enfrentando a vecinos del área urbana de Llallagua, a quienes gritan: ¡¿Cuál virus?!, no hay eso. ¿Cuál contagiados?. Todo es un invento. Los hechos empezaron el jueves en Llallagua, una ciudad y municipio de la provincia de Rafael Bustillo del departamento de Potosí, zona minera rodeada por ayllus, campesinos e indígenas. Se enfrentan por el coronavirus, pero también por temas políticos. Los ayllus protagonizaron una marcha y protesta el jueves en la mañana. Exigían que se levante la cuarentena que se aplica en Bolivia el 26 de marzo argumentando que permanecer en sus casas les ha dejado sin alimentos. Además quieren que haya elecciones nacionales a la brevedad posible y la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez. El corresponsal de radio Panamericana Jaime Arósqueta Guzmán contó a OPINIÓN lo sucedido. La noche del jueves, aproximadamente a las 20:00 entraron originarios del ayllu Jucumani ...
Seguir leyendo →

IRREGULARIDADES EN EL PERMISO OTORGADO A LAS BAMBAS PARA AUMENTAR SU FLOTA DE CAMIONES

23 mayo, 2020
Leonidas Wiener R. 22/05/2020 Imagen: El Comercio A fines de febrero del presente año, días antes que se inicie la emergencia generada por el coronavirus (COVID-19), la empresa minera Las Bambas obtuvo un permiso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para aumentar su flota de camiones para el transporte de los minerales, a través del denominado corredor minero. Como se conoce, este corredor ha sido el epicentro de diversos episodios de conflictos sociales de suma gravedad, originados principalmente por los impactos ambientales y sociales que conlleva el tránsito diario de cientos de volquetes, y la afectación al derecho de propiedad de las comunidades e individuos que tienen sus terrenos en los contornos de esta carretera. Las capacidades de los últimos gobiernos para afrontar esta situación no han sido suficientes, lo cual ha llevado a declarar casi ininterrumpidamente el estado de emergencia en el corredor minero por 3 años seguidos. Si a los limeños les resulta inusual este estado de emergencia originado por el COVID-19 que se ha iniciado hace más de dos meses, imaginen la situación de la población que habita en estas zonas cercanas al corredor minero, y que tienen ...
Seguir leyendo →

Multimillonario minero recibe ayuda de ex espías en una amarga lucha legal

Bloomberg News 22/05/2020 El multimillonario israelí Beny Steinmetz ha estado en el centro de una investigación internacional sobre presunto soborno para ganar derechos mineros en Guinea. ( Imagen del sitio web de Beny Steinmetz ) Black Cube, la agencia de inteligencia privada dirigida por antiguos espías israelíes, pasó meses creando empresas en todo el mundo. Las oficinas, los sitios web y los empleados se implementaron minuciosamente, todo como parte de una picadura dirigida a ex ejecutivos del gigante minero brasileño Vale SA. La operación Black Cube, hecha pública en una presentación judicial el jueves y descrita por personas familiarizadas con ella, representa la última escalada en una amarga lucha entre Vale y el multimillonario minero Beny Steinmetz . Lo que comenzó en Guinea como una asociación en uno de los depósitos minerales más ricos del mundo se ha convertido en una disputa mundial que arroja luz sobre cómo se pueden hacer y perder fortunas en el mundo de la minería africana. Como la creciente demanda china de materias primas estimuló una carrera por los activos en África, Steinmetz adquirió los derechos del proyecto de mineral de hierro Simandou en 2008. Vale compró ...
Seguir leyendo →

Queensland aprueba ley para encarcelar a jefes mineros por muertes

21 mayo, 2020
Cecilia Jamasmie 20/05/2020 Estado australiano aprueba ley para encarcelar a jefes mineros por muertes Mina Moranbah Norte. ( Imagen cortesía de Anglo American | Flickr. ) El estado australiano de Queensland aprobó una ley que vería a los ejecutivos de minería pasar hasta 20 años en la cárcel, y las compañías recibirán multas de hasta A $ 13 millones ($ 8,6 millones) si se les considera negligentes por la muerte en sus operaciones. La legislación extendió las leyes de homicidio industrial al sector de recursos, como parte de un paquete de seguridad y otras reformas para una industria que emplea a 50,000 personas en el estado. "Esto envía un mensaje claro a los empleadores y altos funcionarios de que la seguridad y la salud de sus trabajadores es primordial", dijo el ministro de minas del estado, Anthony Lynham. Los ejecutivos de minería ahora enfrentarán hasta 20 años tras las rejas si los trabajadores de las minas y canteras de Queensland mueren como resultado de negligencia criminal. "En los últimos dos años hemos tenido la muerte de ocho trabajadores, y una explosión de gas en una mina de carbón subterránea ha llevado a ...
Seguir leyendo →

Presentan Denuncia Penal Contra la Empresa Ocampo Mining

Es Indignante que Tello Proteja los Intereses de las Empresas Mineras: Gloria Dávila Pagina 24 Zacatecas 20/05/2020 Por Manuel Medina Castro En conferencia de prensa realizada virtual, Efraín Arteaga Domínguez y Roberto de la Rosa Dávila, informaron que presentaron una denuncia penal en contra de la empresa Ocampo Mining por despojo de la tierra y daños a las propiedades de los habitantes de Salaverna (Foto: Cortesía) En conferencia de prensa realizada virtual, Efraín Arteaga Domínguez y Roberto de la Rosa Dávila, informaron que presentaron una denuncia penal en contra de la empresa Ocampo Mining por despojo de la tierra y daños a las propiedades de los habitantes de Salaverna (Foto: Cortesía) En conferencia de prensa realizada virtual, Efraín Arteaga Domínguez y Roberto de la Rosa Dávila, informaron que presentaron una denuncia penal en contra de la empresa Ocampo Mining por despojo de la tierra y daños a las propiedades de los habitantes de Salaverna. Efraín Arteaga, representante legal de la comunidad de Salaverna, precisó que la de­nuncia penal la realizaron el 18 de mayo ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), por los delitos que la empresa Ocampo ...
Seguir leyendo →

EL POSIBLE SUBREGISTRO DE CASOS POSITIVOS EN LA MINERÍA

20 mayo, 2020
José De Echave C. 20/05/2020 Imagen: El Comercio Ayer se conoció que en apenas una semana los casos positivos de Covid 19 en la empresa Marcobre (Marcona, Ica), que lleva adelante el proyecto de Minas Justa, pasaron de 38 a 128. Ya son más de 600 trabajadores mineros en todo el país que han dado positivo en diferentes regiones del país, con el lamentable deceso de uno de ellos. Luego del primer caso declarado en la empresa Cerro Verde (Arequipa), los casos positivos se fueron presentando en varias empresas en otras regiones como Pasco, Junín, Cusco, La Libertad, Ancash, Puno, Moquegua (ver mapa). Una de las situaciones más complicadas se presentó en Antamina (Ancash), que hasta el momento ha registrado 210 casos de Covid 19. De esa manera esta empresa minera presentaba más casos positivos que varias regiones del país. Sin embargo, en estos días CooperAccion ha recibido denuncias de trabajadores mineros de diferentes partes del país que señalan que las cifras que se conocen corresponden solamente a los trabajadores que mantienen una relación directa con la empresa minera titular de la operación y ...
Seguir leyendo →

Brasileña Vale reanuda operaciones en Teluk Rubiah, Malasia

18/05/2020 Vale informó que, desde el sábado 16, se reanudaron las operaciones de carga en su centro de distribución en Malasia, la Terminal Marítima Teluk Rubiah (TRMT). La terminal es el principal centro de transferencia de mineral de hierro de la compañía en Asia, junto a Subic Bay, en Filipinas. El gigante brasileño de extracción de mineral de hierro detalló que reanudó las operaciones de carga después de asegurar los recursos que necesitaba para operarlo de manera segura. La terminal, que distribuyó 23.7 millones de toneladas métricas de mineral de hierro el año pasado, cerró el 24 de marzo porque la compañía no pudo garantizar la operación segura de la instalación en medio de la pandemia de coronavirus. En abril, la compañía informó que el coronavirus tuvo poco impacto en el primer trimestre en Brasil y en todo el mundo, pero revisó su guía de producción de mineral de hierro para 2020 y la cambió a 330 millones de toneladas, en comparación con los 340 millones de toneladas a 355 millones de toneladas proyectados después de perder su objetivo de producción para el primer trimestre. La reapertura de la terminal Teluk Rubiah ...
Seguir leyendo →

Hochschild reiniciará minas peruanas Inmaculada y Pallancata

18/05/2020 Foto: Imagen referencial La minera de metales preciosos Hochschild Mining ha cumplido todos los requisitos para reiniciar las operaciones en Perú, y tiene como objetivo lograr la producción total en las próximas semanas. La compañía minera comenzaría a aumentar progresivamente sus operaciones en las minas Inmaculada y Pallancata, en Ayacucho. “Tenemos la intención de ejecutar una movilización disciplinada de nuestra fuerza laboral de acuerdo con los protocolos y directrices de salud prescritos por el gobierno. En estos tiempos sin precedentes, seguimos priorizando la salud y el bienestar de nuestros empleados y de las comunidades en las que operamos”. dijo el CEO Ignacio Bustamante. Hochschild dijo que volvería a emitir su guía para todo el año una vez que se lograra la producción completa y el impacto general de las suspensiones fuera claro. El mes pasado, Hochschild retiró su pronóstico para el 2020 citando incertidumbres relacionadas con la crisis del coronavirus. En línea con las pautas gubernamentales actuales, se espera que el programa de exploración brownfield de la compañía vuelva a comenzar en julio. En Argentina, Hochschild reinició las operaciones de la mina San José y está siguiendo un proceso de aceleración ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: