SANTIAGO MANUIN

2 julio, 2020
José De Echave C. 02/07/2020 Imagen:CooperAcción Tuve la oportunidad de tener dos conversaciones largas con él y en una ocasión también lo entrevisté para un trabajo de investigación que venía realizando. Sin embargo, me hubiese gustado tratarlo y conocerlo más a fondo. Ya no será posible. Hombre de hablar pausado, Santiago Manuín reflejaba serenidad, conocimiento y mucha sabiduría. Para el momento que lo entrevisté, ya habían ocurrido los trágicos sucesos de La Curva del Diablo y el Baguazo, que sigue siendo un trágico capítulo de nuestra historia y una herida abierta que no hemos tenido la capacidad de cerrar. “Más que las balas y la enfermedad, me duele no ver procesados a los responsables de esta masacre”, declaró en una ocasión Manuín. En 1994 recibió el premio Reina Sofía como reconocimiento a su trabajo en defensa de la Amazonia y los derechos humanos. Y el año 2014 fue Premio Nacional de Derechos Humanos, por toda una vida de servicio a favor de los pueblos amazónicos y la protección de la amazonia. En la ceremonia de premiación nos dejó varios mensajes: “Quiero recalcar que nuestra lucha por los derechos humanos no es la ...
Seguir leyendo →

630 GRUPOS A NIVEL MUNDIAL ALERTAN DE POSIBLE OLA DE DEMANDAS RELACIONADAS AL COVID-19 EN «TRIBUNALES CORPORATIVOS»

Cooperaccion.org Imagen: Public Services International Grupos de más de 90 países advierten que el sistema ISDS podría ser utilizado para demandar por miles de millones a los gobiernos por las protecciones contra la pandemia. Los países podrían enfrentar una ola de casos de empresas transnacionales que, utilizando un sistema conocido como solución de controversias entre inversores y Estados (o ISDS por sus siglas en inglés), demandan a los gobiernos por las medidas adoptadas para responder a la pandemia de COVID-19. 630 organizaciones de todo el mundo, que representan a cientos de millones de personas, están pidiendo a los gobiernos en una carta abierta[1] que tomen medidas urgentes para acabar con esta amenaza. El ISDS está incluido en muchos acuerdos de comercio y protección de inversiones. Permite a los inversores extranjeros demandar a los gobiernos en tribunales secretos fuera del sistema legal nacional por cantidades mucho más altas de las que probablemente estén disponibles para ellos en los tribunales nacionales. Los casos podrían surgir de las medidas que muchos gobiernos han adoptado para salvar vidas, frenar la pandemia, proteger los empleos, contrarrestar el desastre económico y garantizar que se satisfagan las necesidades básicas ...
Seguir leyendo →

En tiempos de Covid, se quintuplica la inversión en proyectos que dañan la naturaleza y los territorios

1 julio, 2020
Sino somos capaces de proteger el medioambiente ante la intervención humana, será la naturaleza la que se encargue de hacerlo. No obstante, esto no quiere ser comprendido por el gobierno y una parte del empresariado, que fragilizan y sobrecargan la de por sí ya débil institucionalidad ambiental chilena, para, en contextos de pandemia, viabilizar proyectos resistidos por las comunidades que habitan los territorios y por todas aquellas personas que creen en la importancia de los derechos humanos, indisolublemente ligados a los de la naturaleza. Ante esto OLCA elaboró un segundo "Informe sobre ingreso abusivo de proyectos al SEIA en tiempos de Pandemia", con datos del Servicio de Evaluación de Ambiental, entre los años 2018, 2019 y 2020, desde el 1° marzo al 31 de mayo, para dar cuenta de la irresponsabilidad de la gestión pública y privada en estas materias, y para alertar sobre la urgencia de poner freno a esta carrera contra la vida que el extractivismo está desplegando en nuestros países. Equipo OLCA Informe sobre ingreso abusivo de proyectos al SEIA en tiempos de Pandemia (Actualizado al 31 de Mayo) Texto completo: http://olca.cl/oca/informes/Informe-sobre-ingreso-abusivo-de-proyectos-al-SEIA-en-tiempos-de-Pandemia.pdf
Seguir leyendo →

Movimiento Socioambiental Valle del Huasco exige paralizar la minería ante el coronavirus

"Le hemos pedido oficialmente al Ministro de Minería que terminemos con los trabajos de desplazamiento", se lee en el comunicado emanado desde la organización. - A través de un comunicado, el Movimiento Socioambiental Valle del Huasco exigió la paralización de la gran minería ante el avance del Covid-19 en la Provincia del Huasco. A continuación, la declaración íntegra del movimiento: 1. “EXIGIMOS que cesen los trabajos de las termoeléctricas que aumentan la posibilidad de muerte ante el coronavirus, como así mismo los trabajos y desplazamientos asociados a Pascua Lama y CAP minería, en dónde incluso han llegado buques desde Asia en pleno desate de la pandemia en el país. Respecto de Pascua Lama, denunciamos con horror que el día de ayer, jueves 25 de junio, se efectuó un cambio de turno en la localidad rural de Chollay, hecho denunciado y fuertemente repudiado por las comunidades de la parte alta, quienes no permitirán que esto vuelva a suceder. EXIGIMOS LA PARALIZACIÓN DE TODA LA GRAN MINERÍA Y FAENAS que ponen en riesgo la salud de las y los trabajadoras, población y comunidades aledañas y que dicha medida no afecte la remuneración de los ...
Seguir leyendo →

Una semana de firmas por la IP en Chubut

30/06/2020 Noalamina.org Bajo el lema “Nos deben una ley” Chubut lanzó la Segunda Iniciativa Popular contra la megaminería Se cumplió una semana de la junta de firmas para el proyecto de ley de las asambleas en contra de la megaminería, que avanza con el compromiso y participación de cada paraje, comuna y localidad, en una provincia que desde el 2003 reafirma No a la mina. Por Flavia Nuñez para ANRed El proyecto de ley de Iniciativa Popular (IP) 2020 es la herramienta legislativa elegida desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut –UACCh- para proteger a la provincia de la avanzada minera en los territorios. La IP2020 fue lanzada el pasado lunes 22 de Junio en Esquel y demás pueblos cabeceras de costa y cordillera pero a una semana de la colecta la junta de firmas se extendió a toda la provincia, transformando la iniciativa popular en un contundente mensaje a la clase dirigente, especialmente al gobierno y legisladores/as. Es que la IP es un proyecto de ley que permite la participación de la ciudadanía y requiere de su aval para ingresar y ser tratado en la legislatura provincial. Esta es ...
Seguir leyendo →

Sindicato 2 de Codelco Chuquicamata presentó recurso de protección contra Aeropuerto El Loa

La acción judicial fue interpuesta en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Esta medida busca el cierre del recinto y el cese del trafico aéreo. 01/07/2020 (Cooperativa) El Sindicato 2 de Codelco Chuquicamata presentó un recurso de protección contra el Aeropuerto El Loa de Calama ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, instancia que busca que se decrete el cierre del terminal aéreo y el cese inmediato del tráfico aéreo mientras dure la emergencia. Esta acción legal se basa en la vulneración de derechos fundamentales para las personas como el resguardo a la salud, la vida y la integridad fisica y psíquica, en una ciudad donde existe gran movilidad de trabajadores, especialmente del sector minero, y tiene 4.100 casos totales de Covid-19. “La única forma que se pueda controlar el foco infeccioso y detenerlo es en cierta forma aislando a la ciudad”, explicó el abogado del sindicato, Rodrigo Arismendi, quien agregó que “no sacamos nada con ir detectando casos, poniendo personas en cuarentena si es que sigue el foco entrando y saliendo a través del aeropuerto”. “Tenemos nuestros casos detectados, es decir, las personas serán debidamente reconocidas, dejadas en reposo y de ...
Seguir leyendo →

México descarta nacionalización de minas de litio

29/06/2020 El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no es necesaria la nacionalización de minas de litio “porque de acuerdo con la Constitución, en el artículo 27, se establece el dominio de la nación de los recursos naturales que están en el suelo y en el subsuelo. Por eso hay un mecanismo de entrega de contratos y de concesiones, en el caso de la explotación minera”, aclaró la semana pasada en su conferencia desde Morelia, Michoacán. El mandatario subrayó que lo que habría que analizarse es bajo qué condiciones se otorgarían dichos contratos y concesiones para la explotación del litio. “Vamos a pedirle más información a la secretaria de Economía que es la que atiende este caso, y también a Víctor Manuel Toledo (secretario del Medio Ambiente)”, comentó. El cuestionamiento sobre la nacionalización de las minas de litio partió luego de las declaraciones de Victor Toledo, secretario de Semarnat. Panorama de litio en México Actualmente, la empresa de exploración y desarrollo Bacanora Lithium se ha centrado en su principal proyecto de litio, el Proyecto Sonora, posee diez áreas de concesión minera que cubren aproximadamente 100,000 hectáreas en el noreste del estado ...
Seguir leyendo →

Sigma Lithium obtiene USD45 millones para proyecto en Brasil

30/06/2020 La firma canadiense Sigma Lithium Resources obtuvo un financiamiento de USD45mn para su proyecto de litio Grota do Cirilo en el estado brasileño de Minas Gerais, en Brasil. La minera ha asegurado el último tramo de los fondos necesarios para comenzar la construcción de su planta comercial de carbonato de spodumeno, que se espera comience a producir en 2022, dijo a Fastmarkets la directora de estrategia, Ana Cabral-Gardner, el viernes pasado. Sigma Lithium firmó un acuerdo de financiamiento de USD45 millones liderada por el banco Societe Generale. El monto se suma a un pre-pago de USD27 millones firmado por Mitsui & Co. Los gastos de capital del proyecto se estimaron en un total de USD74 millones. El Mecanismo de Financiación de Proyectos del Banco contempla un plazo de seis años (incluido un período de gracia de dos años para el monto del capital) y una tasa de endeudamiento de USD LIBOR más 5%, disminuyendo a LIBOR más 4.5% después de que el proyecto se complete. Sigma espera estar listo para la construcción en el cuarto trimestre. Fuente: Junior Mining https://www.mineria-pa.com/noticias/sigma-lithium-obtiene-usd45-millones-para-proyecto-en-brasil/
Seguir leyendo →

EL VALOR DE LA ECONOMÍA Y LA VIDA EN LA PANDEMIA

Luis Gárate - Cooperaccion 30/06/2020 Imagen: RCR Perú En estos tiempos de crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del COVID19, muchos hemos esperado que salga a relucir lo mejor del espíritu solidario y de empatía de las personas con los que más sufren. Pero también es tiempo de reacciones individualistas y utilitarias de algunos sectores. Pareciera que los tiempos de pandemia han agudizado la pugna de visiones e intereses de algunos grupos de poder en el Perú, que ante la situación de crisis están presionando para que desde el Estado se proteja sus intereses en desmedro de los sectores sociales más vulnerables, como es el caso de los trabajadores. En ese sentido, ya hemos señalado días atrás que la presidenta de la CONFIEP, María Isabel León, se había pronunciado para presionar en el sentido que actividades como la minería siguieran funcionando durante la cuarentena. Así también ha disparado sus críticas al Congreso y al gobierno por algunos proyectos que, de alguna manera, cuestionan las fortunas e intereses de los grandes empresarios. Luego salió con la crítica a los protocolos sanitarios porque serían tan exigentes como “en países europeos”. Hace poco, ...
Seguir leyendo →

Más trabajadores están cayendo enfermos en Codelco

29 junio, 2020
29/06/2020 En Codelco, la cifra de casos de Covid-19 sigue creciendo. El último recuento muestra por qué el mayor productor de cobre del mundo está intensificando las medidas para contener la propagación. De la fuerza laboral total de 71 000 de la empresa estatal, 1 951 personas han sido diagnosticadas con la enfermedad, según los datos recopilados por el sindicato de la Federación de Trabajadores del Cobre. Codelco, con sede en Santiago, declinó hacer comentarios sobre esas cifras. La mina El Teniente en el centro de Chile ha sido la más afectada con 664 casos hasta el jueves pasado, seguida por Chuquicamata en el norte con 473, según muestran los datos de la Federación. Sobre la base de esos números, la tasa de infección en toda la empresa ha aumentado al 2,7%. El ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, dijo el jueves que la tasa de toda la industria en Chile era de alrededor del 1%. Lee también: Regulador ambiental de Chile formula cargos contra Codelco por relaves Codelco pasó a un horario de turnos de 14 días y 14 días libres en El Teniente, su mina más grande y rentable. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: