El expresidente y jefe del Partido Liberal señaló que crearon una comisión para instaurar demandas.
En el 2014, la Resolución 2090 determinó que el límite más bajo del páramo de Santurbán se halla a 3.100 metros sobre el nivel mar.
Foto:María Teresa Santos / Archivo Particular
ELTIEMPO.COM
08/09/2020
El Partido Liberal anunció que creó una comisión para instaurar demandas en Colombia y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para "defender el agua de la explotación de oro que se quiere hacer en Santander", específicamente en el páramo de Santurbán.
Congresistas de este partido señalaron que junto al abogado Manuel José Cepeda y el exministro Manuel Rodríguez radicarán la próxima semana sendas denuncias ante la opción de explorar oro en cercanías del páramo.
“No vamos a permitir que en páramos y reservas naturales se practique la minería. El Partido Liberal hizo aprobar hace varios años la ley de protección de páramos para evitar que se sigan llevando el agua y minerales de nuestros reservas naturales, en esta ocasión vamos a proceder jurídicamente para oponernos a esta explotación“, indicó el expresidente liberal.
En su octavo congreso, realizado el mes pasado, esta colectividad aprobó ...
Gaviria denunciará exploración en Páramo de Santurbán ante Corte IDH
El expresidente y jefe del Partido Liberal señaló que crearon una comisión para instaurar demandas.
En el 2014, la Resolución 2090 determinó que el límite más bajo del páramo de Santurbán se halla a 3.100 metros sobre el nivel mar.
Foto:María Teresa Santos / Archivo Particular
ELTIEMPO.COM
08/09/2020
El Partido Liberal anunció que creó una comisión para instaurar demandas en Colombia y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para "defender el agua de la explotación de oro que se quiere hacer en Santander", específicamente en el páramo de Santurbán.
Congresistas de este partido señalaron que junto al abogado Manuel José Cepeda y el exministro Manuel Rodríguez radicarán la próxima semana sendas denuncias ante la opción de explorar oro en cercanías del páramo.
“No vamos a permitir que en páramos y reservas naturales se practique la minería. El Partido Liberal hizo aprobar hace varios años la ley de protección de páramos para evitar que se sigan llevando el agua y minerales de nuestros reservas naturales, en esta ocasión vamos a proceder jurídicamente para oponernos a esta explotación“, indicó el expresidente liberal.
En su octavo congreso, realizado el mes pasado, esta colectividad aprobó ...



La empresa minera contará con apoyo del gobierno estadounidense en dos proyectos de investigación de litio por los próximos tres años. El foco estará puesto en el desarrollo de baterías.
08/09/2020
Minería Chilena
La norteamericana Albemarle anunció que trabajará en conjunto con el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés) para impulsar dos proyectos de investigación con el litio como mineral protagónico.
El primer proyecto, en colaboración con Argonne National Laboratory, corresponde a “Procesamiento avanzado de salmuera para permitir la independencia del litio de EE.UU.”. Esta investigación buscará el desarrollo de una tecnología novedosa que proporciona una nueva ruta de producción. Esto permite la eliminación de pasos del estado del arte actual técnico, con el objetivo de pasar directamente de cloruro de litio a hidróxido de litio.
El segundo proyecto se llevará a cabo en asociación con el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico y consiste en la “Ampliación de la producción individual de alto rendimiento para cátodos cristalinos ricos en níquel con sales de litio avanzadas“. Este proyecto acelerará la comercialización de cátodos de alta energía para mayor duración de la batería en la aplicación ...
De acuerdo a estimaciones de S&P Global Market Intelligence, durante el primer semestre de 2020, 275 faenas en 36 países registraron algún tipo de interrupción en sus operaciones debido a la pandemia. Sin embargo, el valor de mercado de las compañías sigue subiendo, y a junio, registraron un crecimiento medio de 10,7% en comparación al mes anterior.
08/09/2020
Minería Chilena
Artículo elaborado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería
Si bien la pandemia producida por el Covid-19 no ha dado tregua a los países y a los distintos mercados, las empresas mineras han buscado estrategias para seguir operando sin descuidar la salud de sus trabajadores, ayudados, en parte, por ser declarados como un sector esencial en países de América Latina, Canadá o Sudáfrica.
Sin embargo, y de acuerdo a S&P Global Market Intelligence, durante el primer semestre de 2020, 275 faenas alrededor del mundo registraron algún tipo de paralización, lo que afectó en alguna medida, su producción. De acuerdo a estimaciones de la entidad, el impacto de esto sería de menos del 5% de la producción total anualizada.
El optimismo en torno a las medidas económicas que el gobierno ...
José De Echave C.
COOPERACCION 07/09/2020
Imagen: Rumbo minero
No es ninguna novedad que las proyecciones del Ministerio de Economía (MEF) sean más optimistas que las del Banco Central de Reserva (BCR). Y por supuesto tampoco lo es que éstas discrepen con las de la mayoría de analistas y tengan que ir sincerándose en la medida que se consolidan las cifras en el último trimestre del año. Esto ha ocurrido en los ahora añorados tiempos de pre pandemia y va a ocurrir en medio de la misma.
El Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024 (MMM), en resumen, nosdice lo siguiente: el Producto Bruto Interno (PBI) se contraería 12,0% en 2020, “ante un mayor deterioro de la actividad económica” en el primer semestre de2020; en el 2021 se produciría un rebote importante (10,0%), “impulsado, principalmente, por un mayor gasto privado” y en el 2022, “el Perúserá uno de los países de América Latina que retorne a niveles pre COVID-19 y recuperará su ventaja regional en los próximos años”. Así de fácil.
Por supuesto que para que esto ocurra, habrá que sortear exitosamente varios riesgos. El propio MMM identifica los siguientes factores de riesgo que influirán ...
7 de septiembre de 2020
ALERTA URGENTE: A LA OPINIÓN PÚBLICA
DENUNCIAMOS LA PROVOCACIÓN DEL GOBIERNO PARA UNA CONFRONTACIÓN
VIOLENTA CON LOS POBLADORES DE CARRIZALILLO
El día de hoy, a las 17:40 horas, alrededor de 50 elementos del ejército mexicano se presentaron, en un camión y
una camioneta, en la entrada de la mina Los Filos, lugar en el que se ubica el campamento que mantienen las y
los ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, para intimidarlos por su exigencia de respeto hacia la minera canadiense
Equinox Gold con la que han rescindido sus convenios por el trato racista y discriminatorio que han recibido de
su parte.
Los representantes de dicha empresa, faltando a la verdad, arguyen que las y los ejidatarios han ocupado las vías
de comunicación obstruyéndolas ilegalmente, cuando ha sido la empresa quien ha pasando por alto los
acuerdos con la comunidad, ignorando los derechos de una población que ha sido afectada irreversiblemente en
términos ambientales, sociales y de salud por la explotación minera.
Resulta altamente preocupante –y denunciamos enérgicamente-, la falta de respeto a las y los ejidatarios y el
incumplimiento de los convenios que ha generado el conflicto actual, ...
Imagen: Gestión 08/09/2020
Ayer el Primer Juzgado Colegiado Supraprovincial de Arequipa declaró fundada la solicitud de interrupción (quiebre) del Juicio Oral a 17 agricultores del Valle de Tambo, que participaron de la protesta social contra la imposición del proyecto minero Tía María (año 2015), el mismo que se había iniciado el 3 de marzo de este año y que fue interrumpido por la declaración de emergencia sanitaria.
Al respecto, cabe mencionar que el 9 de julio de 2020, la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz- FEDEPAZ, que viene patrocinando a 5 agricultores que fueron incluidos arbitrariamente en este proceso penal, formuló la solicitud de interrupción (quiebre) del juicio oral que pretendía reiniciarse mediante sesiones de audiencia de carácter virtual. Se hizo este pedido al considerar que no se habían superado los riesgos de una probable vulneración de principios procesales que garanticen el cumplimiento del debido proceso judicial, en atención a la complejidad procesal que representa este caso y que se sustenta en el gran número de procesados, más de 160 testigos y peritos, abundante material documental probatorio, pluralidad de delitos acusados, etc.
En efecto, David Velazco Rondón, en representación de ...
... y resuelve interrumpir (quebrar) el Juicio Oral, al cual estaban siendo sometidos, al considerar que no se
garantiza el debido proceso judicial en una Audiencia Virtual
El Primer Juzgado Supraprovincial de Arequipa, el día de hoy, declaró fundada la solicitud de
interrupción (quiebre) del Juicio Oral a 17 agricultores del Valle del Tambo, que participaron de la
protesta social contra la imposición del proyecto minero Tía Maríal (año 2015), el mismo que se había
iniciado el 3 de marzo de este año e interrumpido por la declaratoria de estado de emergencia
sanitaria generada por el Covid-19.
Como se recordará el 9 de julio de 2020, FEDEPAZ, que viene patrocinando a 5 agricultores que
fueron incluidos arbitrariamente en este proceso penal, formuló la solicitud de interrupción (quiebre)
del juicio oral que pretendía reiniciarse mediante sesiones de audiencia de carácter virtual, esto es
no presenciales, al considerar que no se habían superado los riesgos de una probable vulneración
de principios procesales que garanticen el cumplimiento del debido proceso judicial, en atención a la
complejidad procesal que representa este caso y que se sustenta en el gran número de procesados,
más de 160 testigos ...
07/09/2020
A través de un comunicado rechazaron la apertura de una oficina de la Corporación Minera Venezolana, que es la que coordina todo el ecocidio que se realiza en el marco del llamado Arco Minero, un invento chavista para saquear los recursos de Venezuela.
Una comunidad indígena cuyos miembros pertenecen a la Primera Nación Pemón emitió un comunicado rechazando la apertura de una oficina de la estatal Corporación Minera Venezolana en su territorio tradicional. Los pemones de la comunidad Santo Domingo de Turasén en el municipio Gran Sabana del sureste del estado Bolívar, dijeron que rechazan el hecho de que una minera nacional haya decidido abrir una oficina en su terreno sin consultarlos debidamente.
“Nos preocupa el hecho de que durante los últimos 20 años de la transición propuesta hacia una sociedad más justa y democrática, ha sido imposible desplazar o quebrar a la élite corrupta y desacreditada [que gobierna el país], que no ha establecido adecuadamente canales de comunicación con la mayoría de los pueblos indígenas”, se lee en el comunicado.
El grupo recordó al régimen de Nicolás Maduro que tanto la Constitución venezolana como la Ley de Pueblos y Comunidades ...
04/09/2020 La Dekonstrucción
Sergio Ferrer
Guerrero. El Ejido de Carrizalillo declaró concluído el convenio con la empresa Leagold Mining Corporation, recientemente adquirida por la empresa Equinox Gold, actual operadora de la extracción de oro en “Los Filos”, quedando cerradas totalmente las operaciones de la mina, esto, derivado del incumplimiento de diversas claúsulas por parte de la empresa.
Ejidatarios señalan que la empresa ha incumplido el convenio y, además de una falta de transparencia y ética, las ejidatarias y ejidatarios denuncian actos de discriminación y racismo. También indican que “no les importa la poca salud y bienestar de quienes habitan en la zona de explotación… pretendiendo que sigamos soportando la situación de despojo a la que está sometida nuestra salud y que ya no tiene reparación alguna”, remarcaron.
Ante esta decisión, las y los ejidatarios acompañados por la Red Mexicana de Afectadas por la Minería (REMA) de piden a los movimientos estar atentos ante cualquier agresión que pueda generarse desde la empresa hacia ellas y ellos en estas comunidades pertenecientes al municipio de Eduardo Neri.
ALGUNOS DAÑOS:
VIVEN EN ZONA IMPACTADA POR LAS OPERACIONES MINERAS QUE CONTAMINA LAS FUENTES DE AGUA LIMPIA
EXISTEN ...
3/9/2020
El Senado de Brasil aprobó proyecto de ley que endurece las reglas de seguridad y la inspección de represas mineras, estableciendo multas de hasta mil millones de reales (USD 187 millones) por incumplimiento.
La legislación refuerza la prohibición del uso de presas aguas arriba para estanques de relaves, como la que explotó en enero de 2019 y mató a 270 personas en la mina Brumadinho, propiedad de la minera Vale SA, en el estado de Minas Gerais.
El proyecto de ley va al escritorio del presidente Jair Bolsonaro para ser promulgado.
“Las represas mineras de este tipo tendrán hasta febrero de 2022 para ser desarmadas y cambiadas bajo un plan de seguridad y desmovilización”, dijo el senador Antonio Anastasia , patrocinador del proyecto de ley en la cámara alta.
Una primera versión de la ley presentada por Anastasia en 2019 estableció multas de hasta 10 mil millones de reales, pero esa cifra se redujo en comisión.
El proyecto de ley también prohíbe la construcción de presas de relaves cerca de comunidades que se encuentren a una distancia de 10 km o 30 minutos en automóvil por debajo de la presa.
Las ...