Producción de oro de Barrick caerá casi un 11% en el tercer trimestre

16 octubre, 2020
15/10/2020 Barrick Gold estimó hoy (jueves 15) una caída del 10.8% en la producción de oro del tercer trimestre, ya que el proyecto de la minera Porgera en Papúa Nueva Guinea permaneció cerrado durante el período. La minera informó que detuvo la producción en Porgera después de que el gobierno de Papúa Nueva Guinea se negó a extender el arrendamiento de la mina en abril debido a inquietudes comunitarias y preocupaciones por la contaminación. La interrupción de la producción también lo obligó a recortar su pronóstico de producción de oro atribuible para todo el año en mayo. Más temprano en el día, Papua Nueva Guinea y Barrick acordaron sobre Porgera, determinando que Barrick Niugini Ltd seguirá siendo el operador del proyecto. Barrick Niugini Ltd es una empresa conjunta entre Barrick y Zijin Mining Group de China. Barrick Gold estimó una producción de 1.16 millones de onzas de oro para el trimestre que finalizó el 30 de setiembre, en comparación con los 1.3 millones de onzas del año anterior. Los precios del oro han subido alrededor de un 25% este año debido a la fuerte demanda del activo refugio debido a la incertidumbre ...
Seguir leyendo →

Tía María: piden S/10 millones de reparación a dirigentes por protestas

15 octubre, 2020
Por su parte, la fiscalía pidió penas de más de 20 años durante la instalación del juicio realizado mediante videoconferencia. Los 14 procesados se declararon inocentes 12/102020 Ibón Machaca Judicial Avatar El Primer Juzgado Penal Colegiado de la Corte de Justicia de Arequipa instaló este lunes el juicio, de modo virtual, contra los dirigentes y agricultores que participaron de las protestas contra el proyecto minero Tía María, en el 2015. Tía María: demandan S/10 millones a dirigentes por protestas en Arequipa y valle de TamboAudiencia virtual contra dirigentes del valle de Tambo que protestaron contra el proyecto Tía María. Foto: Referencial Los abogados defensores hicieron repetidos reclamos por este modelo aplicado debido a la pandemia del coronavirus. Varios insistieron en que no se garantizaba el derecho de defensa, algunos incluso pidieron el quiebre del juicio. Sin embargo, el juzgado respondió que el proceso ya se había coordinado y estaban programadas audiencias interdiarias hasta fines de mes. Además de las quejas, se sumaron los problemas tecnológicos que provocaron que más de un procesado tenga inconvenientes durante su participación en el juicio. Y es que, en este proceso hay 14 personas imputadas. La Fiscalía ...
Seguir leyendo →

SMA formula cargos contra Puerto de Mejillones por episodio de derrame de concentrado de plomo

Denuncia se explica por la falla en la correa de embarque de concentrados que impidió el enclaustramiento total del plomo, además de no adoptar las medidas destinadas a hacerse cargo de los impactos generados al medio ambiente marino, entre otras faltas. 15/10/2020 Minería Chilena La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló tres cargos contra Puerto de Mejillones S.A., por el proyecto ubicado en el sector industrial de la comuna del mismo nombre, Región de Antofagasta, donde realiza labores de carga, descarga y transferencia de graneles líquidos y sólidos, tras el derrame de concentrado de plomo como consecuencia del incidente ambiental que ocurrió el 5 de marzo de 2020 y la implementación incompleta del plan de contingencias en el sector. Los dos cargos clasificados como graves son, por un lado, la falla en la correa de embarque de concentrados que impidió el enclaustramiento total del plomo y, por otro, el incumplimiento al no adoptar las medidas destinadas a hacerse cargo de los impactos generados al medio ambiente marino de los que dan cuenta los Planes de Vigilancia Ambiental (PVA). En tanto que el cargo leve, se refiere a la implementación incompleta del Plan ...
Seguir leyendo →

Presentan Amparo a favor de ambientalistas de Guapinol criminalizados

12/10/2020 Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- Defensores de derechos humanos y de los ambientalistas que han sido criminalizados por defender el río Guapinol, presentaron un recurso de amparo a fin de evitar la cárcel a Porfirio Sorto Cedillo, José Avelino Cedillo, Orbin Naún Hernández, Kevin Alejandro Romero, Arnold Javier Alemán, Ever Alexander Cedillo, Daniel Márquez y Jeremías Martínez Díaz. Los defensores del medio ambiente de Guapinol, miembros del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, Colón llevan más de un año detenidos sin cargos y en espera de juicio por protestar contra las acciones de una empresa minera que contaminó los ríos Guapinol y San Pedro. Su proceso judicial ha estado plagado de irregularidades y hay preocupación por su bienestar debido a las condiciones de hacinamiento durante la pandemia. “La acción legal responde a las resoluciones de la Corte de Apelaciones de jurisdicción nacional tomada en marzo, pero no notificada hasta en agosto de 2020 en donde se vulnera el derecho al debido proceso, a la asociación y reunión pacifica, un fallo revocó arbitrariamente sobreseimiento definitivo de cinco, altamente reconocidos defensores inicialmente otorgado en marzo de 2019”, ...
Seguir leyendo →

Dilación del proyecto y campaña del terror: las críticas al trámite legislativo por la Ley de Glaciares

Este miércoles, la Comisión de Minería del Senado volvió a posponer la votación de las indicaciones correspondientes al proyecto que define a los glaciares como bienes de uso público. De seguir retrasando su aprobación, la vocera de la Asamblea por el Agua del Huasco Alto, Constanza San Juan, aseguró que se podrían ver afectadas las actividades productivas que requieren del agua para subsistir. Eduardo Andrade 14/10/2020 Aunque para algunos parlamentarios, la intención era comenzar este miércoles con la votación del articulado correspondientes al proyecto de Ley de Glaciares, este proceso se vio retrasado debido a que el Gobierno solicitó ampliar el espectro de voces opinantes sobre el tema en la Comisión de Minería del Senado. Uno de los principales riesgos respecto de este proyecto, según ha deslizado el Gobierno en las últimas semanas, tiene que ver con el escenario económico que vive el país en la actualidad, y en el que el desarrollo minero jugaría un papel trascendental. Este argumento, sin embargo, ha sido tildado como un “campaña del terror”, por parte de algunos parlamentarios a favor de la aprobación del proyecto. Uno de ellos, el senador PPD, Guido Girardi, se refirió ...
Seguir leyendo →

LA MINERÍA ILEGAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

14 octubre, 2020
Luis Gárate 12/10/2020 Imagen: Mongabay A pesar de las restricciones que ha generado el estado de emergencia decretado a raíz de la pandemia, en nuestro país algunas actividades han seguido operando. Es el caso de la gran minería formal, pero también otras que están fuera de la ley, como la minería ilegal. José Ventura define la minería ilegal -para diferenciarla de la minería artesanal e informal-, como aquella que no se caracteriza solamente por el volumen de tierras que mueve (que en algunos casos puede ser la misma o mayor que una empresa de mediana minería), sino sobre todo porque desarrolla sus actividades afectando los derechos de otros y en zonas abiertamente prohibidas. Por ejemplo, en reservas naturales o áreas protegidas, vulnerando estas zonas, contaminando el medio ambiente y causando efectos sociales terribles, como prostitución infantil, trata de personas, condiciones laborales de extrema explotación, trabajo infantil, etc.[1] Hace unos años se estimó que la minería ilegal en el Perú mueve más de 2,900 millones de dólares al año, convirtiéndose en una actividad criminal que puede generar mayores ganancias que el propio narcotráfico. Es por eso que el gobierno peruano ha continuado realizando ...
Seguir leyendo →

Protesta de advertencia de las comunidades contra la minería en Colliguay

03/10/2020 Una grave denuncia realizaron vecinos y organizaciones sociales del sector de Colliguay frente al inicio de la instalación de una empresa minera. Se verificó que las faenas contaminarían el estero Puangue y absorberían parte del agua de la zona, que ha sufrido severas sequías durante los últimos cinco años. Por el momento las faenas están paralizadas pero los vecinos temen que el Gobierno apoye la empresa en contra de los intereses ciudadanos, como ya se ha hecho costumbre. Por esta razón hoy se realizó una masiva protesta de advertencia, con una caravana que despertó el apoyo de los lugareños, que no aceptarán la presencia de empresas mineras en el alto. Ojo con el Lente Ver: Apunte fotográfico de Mario Aguirre Montaldo http://www.ojoconellente.cl/?p=2896 http://olca.cl/articulo/nota.php?id=108160
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN DE COMUNIDADES DIAGUITAS ANTE EL CIERRE PASCUA LAMA.

- Alto del Carmen, 09/10/2020. - Ante la confirmación de la clausura definitiva del proyecto Pascua Lama, como comunidades indígenas diaguitas del Valle del Huasco declaramos: 1- Estamos inmensamente felices por el logro obtenido. Este cierre significa avanzar hacia la liberación de nuestro territorio sagrado de empresas multinacionales y nacionales que lo destruyen, además, de ser una posibilidad para que nuestros glaciares –o bancos perpetuos como le denominaban nuestros abuelos– sigan vivos y surtan de agua de manera permanente al río, que es el espíritu de este valle. También permite poder seguir protegiendo nuestro valioso patrimonio cultural. 2- Esta victoria no es únicamente nuestra sino de todas las comunidades diaguitas que defendieron la vida en conjunto con la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, instancia que desde 2013 aglutina a las primeras organizaciones y habitantes que se levantaron contra este aberrante proyecto hace ya 20 años. Es también un triunfo de tantas personas y organizaciones que, de todo el Valle de cordillera a mar, así como de Chile y el mundo, colaboraron en esta incansable lucha. Esta defensa de la vida tuvo distintos frentes, desde la movilización social y la revalorización ...
Seguir leyendo →

Senador Girardi se abre a un acuerdo en proyecto de glaciares, pero critica indicaciones del Gobierno

14 octubre, 2020 Hoy se retomará la discusión al interior de la comisión de Minería y Energía del Senado, pero la votación podría postergarse nuevamente. Hoy se retomará la discusión del proyecto de ley que busca proteger a los glaciares que hay en el país, en el marco de la comisión de Minería y Energía del Senado. Sin embargo, no existe claridad respecto de si se votará o no la moción parlamentaria, luego de la postergación anunciada la semana pasada, ya que se espera contar con la participación del glaciólogo y académico de la Universidad de Chile, Francisco Ferrando. En ese escenario, el senador Guido Girardi (PPD) dio a conocer posibles cambios al proyecto que es de su autoría, específicamente respecto de los sujetos de protección que se buscan instaurar. Así, el senador aseguró que “siempre se puede conversar y mejorar los proyectos. Es importante la reunión de hoy, porque el glaciar es parte de un ecosistema y uno podría decir que el glaciar y la zona periglaciar comparten ecosistemas que lo sustentan y deben tener un nivel de protección equivalente, mientras que en el caso del permafrost podría tener un elemento ...
Seguir leyendo →

Incertidumbre por huelgas en mineras locales pone presión a cotización del cobre

14/10/2020 Mientras en Minera Escondida siguen las conversaciones con el sindicato de supervisores, en Candelaria se teme una radicalización de la paralización. En medio de las dificultades que ha presentado la pandemia y sus efectos en la progresiva caída en la producción de las mineras locales, crece el riesgo de nuevas huelgas en el sector, cuando algunas negociaciones colectivas se mantienen vigentes en el país. Aunque el mineral cayó ayer un 1%, su valor sigue cotizándose por sobre los US$ 3,04, en parte, debido al riesgo que ve el mercado de un menor suministro del metal. Desde Cochilco advirtieron que, pese a que tanto Escondida como Candelaria podrían seguir operando incluso con la paralización de algunos de sus sindicatos, sí se podrían generar retrasos o cuellos de botella en las actividades operacionales de dichas empresas. Es por eso que este sería uno de los factores importantes para explicar el precio que se ha visto en las últimas semanas, sostiene el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guardo, quien apunta a que “es difícil aislar el efecto de un solo factor; en estos días ha influido mucho el plan de estímulos de Estados ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: