18 noviembre, 2020

18/11/2020
Foto: Vale
El jefe del estado brasileño de Minas Gerais, donde colapsó la presa Brumadinho de Vale, en enero de 2019 y dejó 270 muertos, ha rechazado el acuerdo propuesto por la minera de alrededor de 21.000 millones de reales (de casi USD 4.000 millones).
El secretario general de Minas Gerais, Mateus Simoes, dijo al periódico local Isto e Dinhero que el estado se opone tanto al monto como a algunos de los términos ofrecidos por Vale.
Según Simoes, el monto ofrecido ni siquiera cubre los daños materiales causados por el accidente, que el estado estima en 26.000 millones de reales (USD 4.900 millones).
Minas Gerais solicita una indemnización de 54.600 millones de reales (USD 10.300 millones), una cifra que incluye la reubicación y el daño psicológico sufrido por los sobrevivientes y las familias de las víctimas.
Este fue el segundo intento de negociación, el primero de los cuales ocurrió el 22 de octubre, también sin acuerdo entre las partes. Se programó una nueva audiencia para el 9 de diciembre y se centrará en los términos, más que en los valores, señaló Simoes.
Las negociaciones para una conciliación buscan evitar una ...
Seguir leyendo →

“Llamamos a rechazar todas las indicaciones y defender el espíritu del proyecto Original”
La tarde previa a la sesión de la Comisión de Minería y Energía del miércoles pasado, 11 de noviembre, que debía votar el proyecto, la Sala del Senado acordó un nuevo plazo para ingresar indicaciones. Además de los senadores de “oposición” Provoste (DC), Girardi (PPD) y Elizalde (PS), presentaron indicaciones los senadores García Huidobro (UDI) y el senador Juan Castro Pietro (RN), ambos senadores por el Maule. Ante lo sucedido y luego de analizar las nuevas indicaciones sistematizadas en el comparado, declaramos lo siguiente:
1. Nos parece impresentable esta apertura a nuevas indicaciones en último momento y a espaldas de la ciudadanía. Vemos con profundo malestar que la denunciada estrategia dilatoria para no llegar al momento de la votación del proyecto durante sesiones, cursó efecto tras la materialización de esta jugada, confirmando que es el resultado de la cocina que denunciamos en agosto. La que de manera grave contradice lo expresado y buscado por Girardi y Provoste una semana antes; el senador comunicando que pediría votar el proyecto “tal como está”, es decir votar el proyecto original con el ...
Seguir leyendo →
17 noviembre, 2020

17/11/2020
Chubut: los intentos de avanzar con la minería encendieron la mecha
La provincia atraviesa una profunda crisis socioeconómica desde hace tres años, en el marco de lo que se denomina “diseño de la crisis” o “crisis de diseño”. Su última etapa está reservada al desembarco de la megaminería como salvataje financiero. La reacción social no se hizo esperar y estallaron los espacios públicos en rechazo a la avanzada a pesar de los protocolos establecidos en el marco de la pandemia.La provincia atraviesa una profunda crisis socioeconómica desde hace tres años, en el marco de lo que se denomina “diseño de la crisis” o “crisis de diseño”. Su última etapa está reservada al desembarco de la megaminería como salvataje financiero. La reacción social no se hizo esperar y estallaron los espacios públicos en rechazo a la avanzada a pesar de los protocolos establecidos en el marco de la pandemia.
Por Pablo F. Quintana* para Opsur
Para comprender el conflicto social hoy en Chubut hay que realizar un breve repaso de los últimos, al menos, tres años. Donde la economía provincial vive un profundo proceso económico recesivo. La reacción social, en estos días, ...
Seguir leyendo →

17/11/2020
Salares Atacama
Albemarle criticó la decisión en una apelación presentada al Consejo para la Transparencia, calificando el estudio como público.
Una nueva batalla en el salar de Atacama, uno de las mayores reservas de litio en el mundo. Ahora Albemarle acusa a SQM y Corfo de mantener en secreto un codiciado informe sobre el impacto ambiental de la industria de litio en el salar, según documentos legales vistos por Reuters.
La estatal, que supervisa la extracción de litio en Atacama, negó en agosto a Albemarle acceso al tan esperado estudio del agua, según documentos obtenidos por Reuters por ley de Transparencia. Corfo dijo que el reporte aún estaba en revisión y contenía información comercial confidencial.
El informe, que permanece reservado, tiene por objeto terminar la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la actividad minera que durante mucho tiempo ha ensombrecido el salar, hogar de una cuarta parte de la producción de litio del mundo, pero también de comunidades indígenas, áreas protegidas y flamencos en peligro de extinción.
Tanto SQM como Albemarle contribuyeron al informe. Pero mientras que el contrato de SQM con Corfo le permite revisar los borradores de trabajo de los ...
Seguir leyendo →

Infracciones fueron adoptadas luego de constatar entre 2015 y 2018 diversas denuncias ciudadanas y del Consejo de Monumentos Nacionales referidas al impacto sobre vestigios en sitios históricos patrimoniales vinculados a la Guerra del Pacífico y época salitrera.
16/11/2020
Minería Chilena
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló seis cargos –tres graves y tres leves- a la Sociedad Contractual Minera Corporación de Desarrollo del Norte, titular del proyecto “Aumento de Producción de Yodo, Negreiros, SCM Cosayach”, ubicado en la comuna de Huara, provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.
Los cargos graves dicen relación con la destrucción y afectación de tres huellas históricas asociadas al sistema de explotación calichero que se desarrolló en el sector a inicios del siglo pasado. Dicha afectación se traduce en la interrupción de dos huellas históricas por rastros de actividad de maquinarias, y la destrucción de una tercera huella histórica, como consecuencia de los movimientos de tierra realizados por la empresa.
Se comprobó también, tal como se denunció por parte de ciudadanos y del Consejo de Monumentos Nacionales, que el titular está realizando labores de explotación y producción de yodo al interior del buffer de protección de la ex ...
Seguir leyendo →

17/11/2020
Foto: Anddes
Compañía Minera Aguilar, subsidiaria argentina de la suiza Glencore, cerrará su planta de zinc, plomo y plata por la finalización de su ciclo productivo, dijo el lunes la empresa en un comunicado.
Luego de 91 años de actividad, la planta en la provincia norteña de Jujuy (Argentina) alcanzó la madurez debido a la declinación natural de sus recursos minerales, señaló la firma.
En un comunicado dirigido a los empleados, la empresa señaló que “la campaña de exploración 2017-2020 no arrojó los resultados esperados, a pesar de los recursos económicos y humanos destinados a este proyecto”.
Guillermo Apraiz, presidente de Minera Aguilar, afirmó que “si bien estaba prevista su continuidad operativa hasta marzo de 2021, la condición sanitaria actual ha forzado el adelanto de esta determinación”.
La actividad de la mina fue interrumpida en setiembre por la pandemia de coronavirus.
El Dato
Minera Aguilar fue pionera en Argentina en materia de minería, siendo actualmente la minera más antigua en actividad y el principal productor de minerales metalíferos (plomo y zinc). A partir de julio de 2005, se incorporó en su totalidad al Grupo Glencore, líder en el comercio de metales ...
Seguir leyendo →
16 noviembre, 2020

16/11/2020
Compartimos aquí el texto del periodista Martín Ulacia, de Comodoro Rivadavia, editorial de su programa radial Tarde Para Miles (que se emite por la 100.1 de esa ciudad). Una amplia reseña de la compleja y alarmante situación de Chubut, repasando los hechos más destacados de la agenda provincial, dominados por la vuelta de la actividad minera a la escena. Su conexión con la situación económica nacional e internacional. La tesis comunicacional del «grupo extremista». Novedades balísticas del Ministro Proselitista, con un Protocolo de uso de armas de fuego que reedita, una vez más, en Chubut, el debate sobre la Doctrina Chocobar y los casos de gatillo fácil.
Fuente: milpatagonias.com. Audio aquí
por MARTIN ULACIA.
Se dice que la economía nacional está necesitada de dólares. Una de las maneras que tiene un país para conseguirlos es exportar. Un país puede exportar muchas cosas: tecnología, ferrocarriles, vacunas. También puede exportar materias primas: soja, trigo, carne de cerdo, oro, plata.
El llamado “acuerdo porcino” para instalar decenas de megafactorías de carne de cerdo; el avance en términos de productividad que está discutiendo el Concejo Agroindustrial Argentino, que entre otros eventos busca producir trigo transgénico ...
Seguir leyendo →

13/11/2020
Foto: Bacanora Minerals
El inversor Gangfeng Lithium, el mayor productor chino de baterías metálicas, invertirá £ 21.8 millones (casi USD 29 millones) para aumentar su participación en el proyecto insignia de Bacanora Minerals, pasando del 22.5% al 50%.
Bacanora Minerals dijo que la inversión fue un “gran hito” en el desarrollo del proyecto Sonora Lithium (en México), que deberá iniciar obras en la primera mitad 2021 y su producción en 2023.
Tras la transacción, Bacanora sigue siendo el operador del proyecto y Ganfeng dirigirá la ingeniería, las adquisiciones y la construcción.
El productor chino de litio, que tiene importantes acuerdos de suministro con fabricantes de baterías y vehículos eléctricos, incluido Tesla, dijo que creía que Sonora era un proyecto clave.
“Hemos estado trabajando con Bacanora en el emocionante Proyecto de litio de Sonora durante más de dos años y estamos encantados de aumentar nuestra inversión en lo que creemos que es un proyecto de litio de clase mundial”, dijo el vicepresidente de Gangfeng, Wang Xiaoshen, en el comunicado.
El requerimiento de financiamiento de Bacanora para una operación inicial de 17.500 toneladas por año asciende a aproximadamente USD 420 millones. Se espera ...
Seguir leyendo →
A. Valadez y R. Medrano
Corresponsal y Enviado, Periódico La Jornada, 16/11/2020
Mazapil, Zac., A la industria del oro en Zacatecas nada la detiene, ni siquiera el Covid-19. Cada 24 horas, con gigantescas máquinas, 500 mil toneladas de materiales rocosos se extraen del corazón de la mina Peñasquito, el yacimiento polimetálico propiedad de la estadunidense Newmont que el consorcio presume como "de clase mundial", equiparándola con sus proyectos en Australia.
Hasta este páramo ubicado en el Valle de Mazapil, en el desierto norte del estado, en medio de yucas, matorrales, cactos y mucho polvo, acuden miles de trabajadores y contratistas a prestar sus servicios, procedentes de distintos lugares de México, y algunos desde Canadá, Chile, Perú y Alemania, a pesar de los riesgos por la emergencia sanitaria global.
Para operar, la empresa puso en marcha un estricto plan sanitario –en el que ha invertido más de 24 millones de pesos en los últimos meses– para proteger a sus empleados y evitar la propagación del virus entre su personal, porque aunque tiene asombrosas máquinas y avanzados sistemas de extracción, sus obreros siguen siendo su principal activo. Sin ellos no se produciría oro.
Así, tras una fuerte inversión en equipos, insumos, ...
Seguir leyendo →

13/11/2020
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana el senador Alejandro Armenta (Morena) presentó una propuesta para nacionalizar el litio, pero antes de contarte sobre este proyecto te explicaremos qué es el litio.
La primera batería con litio la creó Whittingham en 1970, al utilizar sulfuro de titanio y metal de litio como electrodos; Goodenough identificó materiales menos costosos y se encargó de desarrollar baterías más potentes; Yoshino, en 1985, empleó materiales de litio metálico para eliminar el litio puro y las convirtió en un producto con posibilidad de ser comerciable.
Así que ahora sabes que la importancia del litio no es tan reciente, sin embargo, este 2020 se ha hablado mucho sobre su importancia como energía alterna.
Por lo que esta iniciativa tiene por objeto regular la extracción de litio, para ello se propone una reforma al artículo 27 constitucional y señalar que tratándose del petróleo y los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos en el subsuelo o del litio la propiedad de la nación es inalienable y no se otorgarán concesiones.
La propuesta fue enviada a las comisiones unidas de Estudios Legislativos, Segunda para su dictamen.
https://www.dineroenimagen.com/actualidad/proponen-que-el-litio-sea-propiedad-de-mexico/128493
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: