Zambia: Demandan a Anglo American por presunto envenenamiento masivo de niños

23 octubre, 2020
Por: El Desconcierto 22/10/2020 Zambia: Demandan a Anglo American por presunto envenenamiento masivo de niños Vertedero de plomo en Kabwe / Lifegate La demanda fue presentada contra la filial africana de Anglo American por el presunto envenenamiento con plomo de más de 100.000 personas. El pasado 21 de octubre se presentó una demanda colectiva contra la empresa Anglo American por su presunta falta en la prevención ante el envenenamiento masivo con plomo de mujeres y niños en la ciudad Kabwe (Zambia). La demanda señala que más de 100 mil personas pudieron haber sido envenenadas con esta sustancia, debido a que la ciudad albergó una de las minas de plomo más grandes del mundo durante décadas. En concreto, la demanda está presentada en contra de la filial de Anglo American en África, Anglo American South Africa (AASA), accionistas de la mina entre 1925 y 1974, año en que esta fue nacionalizada hasta su cierre en 1994. De acuerdo a los documentos legales presentados, el desastre de salud pública dejado por Anglo American significa que hay más de 100,000 niños y mujeres en edad fértil en Kabwe que probablemente hayan sufrido envenenamiento por plomo ...
Seguir leyendo →

Tesla sacude el mercado de baterías con su mina de litio

FINANCIAL TIMES Competencia. Con el objetivo de reducir sus costos, el fabricante de autos eléctricos compró los derechos de un terreno en Nevada para extraer el metal y construir una refinería que abastecerá una fábrica en Texas. La compañía necesitará permisos federales para comenzar a trabajar en Nevada. (Michael Sohn/AP) Londres 23/10/2020 Cuando Tesla celebró su Día de la Batería con distancia social el mes pasado en un estacionamiento al aire libre en California, invitó a ejecutivos de las dos grandes compañías de litio de Estados Unidos: Livent y Albemarle. Mientras estaban sentados en sus Model 3 asignados mirando a Elon Musk en las pantallas de sus automóviles, lanzó una bomba: el fabricante de automóviles eléctricos se estaba convirtiendo en un competidor. El presidente y cofundador de Tesla adquirió los derechos de un terreno de 10 mil acres (cerca de 4 mil 47 hectáreas) en Nevada, donde tiene planes de extraer el metal usando sal de mesa y construir una refinería de litio para abastecer una nueva fábrica en Texas. Al día siguiente, Albemarle y Livent perdieron entre ambos un total de mil 700 millones de dólares en valor de mercado debido ...
Seguir leyendo →

Cusco: Comuneros exigen la presencia del premier para solucionar conflicto en el corredor minero

Pobladores de las comunidades de Tuntuma y Hatun Ccollana bloquearon las vías desde el último viernes, exigiendo proyectos de desarrollo a la empresa Las Bambas. 21/10/2020 El dirigente de los comuneros Ubaldo Rimache informó sobre los acuerdos suscritos con las autoridades. | Fuente: RPP Los pobladores de las comunidades de Tuntuma y Hatun Ccollana, del distrito de Velille, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, exigen la presencia del premier Walter Martos en la zona, para iniciar el diálogo y poner fin a su medida de fuerza iniciada hace seis días. Los manifestantes mantienen bloqueado el corredor minero, en el tramo que atraviesa sus comunidades, ellos exigen a la empresa minera Las Bambas inversiones en proyectos de desarrollo para los habitantes, señaló Ubaldo Rimache, dirigente de Tuntuma. "Garantizarán la presencia encabezada por el premier, ministros de Medio Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, por supuesto, de la Presidencia del Consejo de Ministros", señaló el dirigente durante una asamblea con los comuneros. Los comuneros llevan seis días con el bloqueo del corredor minero. | Fuente: RPP El martes hubo ...
Seguir leyendo →

El contexto económico del conflicto de Nagorno Karabaj

El alcalde de la ciudad de Martakert, Misha Gyurjian, observa los daños en una casa, el 19 de octubre de 2020 en Nagorno Karabaj afp_tickers (AFP)21/10/2020 La economía no es el principal motor del conflicto entre Azerbaiyán, una potencia petrolera regional, y Armenia, mucho más pobre, por el enclave separatista de Nagorno Karabaj, pero esta guerra podría tener importantes repercusiones económicas para la región. - Subsidios armenios - El enclave de Nagorno Karabaj , poblado principalmente por armenios y controlado de facto por Ereván, tiene una economía modesta (713 millones de dólares en 2019) pero ha crecido con fuerza en los últimos diez años (alrededor del 10% anual), según el servicio local de estadísticas citado por el diario ruso RBK. Sin embargo, más de la mitad de su presupuesto proviene de subsidios armenios, así como de la generosidad de la diáspora en todo el mundo, que provocó un auge en la construcción. Si Azerbaiyán retomara el control, Armenia perdería infraestructuras y años de inversión. En 2019, Ereván entregó 120 millones de dólares al enclave, según RBK. Entre la guerra y el coronavirus, el crecimiento de Armenia, previsto en un 4% este año, ...
Seguir leyendo →

MINEM aprueba plan de actividades de minera Río Blanco

Foto referencial: municipalidad distrital de Carmen de la Frontera (El Regional de Piura) www.conflictosmineros.org.pe Alerta informativa. Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú 23/10/2020 Con carta recibida el día 16 de octubre por la Municipalidad Distrital de Carmen de la Frontera (Provincia de Huancabamba, Piura), el Ministerio de Energía y Minas informa la aprobación de la segunda modificación de la Actualización del Plan de Rehabilitación del proyecto minero Río Blanco. El plan fue aprobado mediante resolución directoral 057-2020-MINEM-DGAAM el pasado 13 de marzo, sin embargo, recién en octubre se ha notificado al respecto a la municipalidad local. Al respecto, el alcalde distrital Sebastián Melendres señaló en declaraciones a una radio local que “Como municipalidad estamos preparando una respuesta. Estamos notificando también a las organizaciones sociales, al presidente de la comunidad campesina de Segundo y Cajas, y a la central de rondas campesinas provincial y distrital. Tenemos que darle una respuesta contundente, tenemos que contestar con los antecedentes, lo que ha acontecido en este distrito, nuestro pueblo ya se ha pronunciado a través de una consulta vecinal”. Como se recuerda, el 2007 se realizó una consulta vecinal en la cual se evidenció que ...
Seguir leyendo →

Aguas tóxicas mataron sus vacas

20/10/2020 La empresa que movía suelos en un campo para un proyecto minero en Chichinales alteró el suministro de agua que consumían sus animales. En la compactación del terreno anuló la perforación que abastecía al predio y reemplazó el agua del pozo por agua que la misma empresa llevaba en camiones y depositaba en un tanque. Tras eso, las vacas comenzaron a adelgazar, a enfermarse y a morir. Y así el campesino perdió buena parte de su hacienda. Fuente: Diario 10 Según el fallo civil de Villa Regina, la empresa O.P.S. deberá ahora indemnizar al productor por el valor de 27 vacas madres y dos toros, más los intereses que se acumularon desde la muerte de los animales. De acuerdo con la demanda, a comienzos de 2012 la empresa inició el desmonte de un campo de Chichinales para construir un ramal ferroviario para el “tren de potasio”, que llevaría ese material desde Mendoza hacia el puerto de Bahía Blanca. Se trataba del megaemprendimiento minero conocido como “Proyecto Vale” que estaba en auge en aquel momento. Según la presentación, el movimiento de suelos eliminó aguadas y bebederos y obligó a desplazar el casco ...
Seguir leyendo →

Megamentiras mineras. Un plan perverso

20/10/2020 “Salvaron la vida de muchas personas al atraparme, nunca me hubiera detenido.” Alexander Pichushkin, El asesino del ajedrez Chubut, mi provincia… “La provincia del Chubut viene padeciendo una lenta agonía” rezan los empresarios y proveedores mineros desde su mascarón de proa. Los inquieta un período de latencia de 18 años y afloran los rasgos psicópatas de su actividad de exterminio. Arriesgan entonces diagnósticos equívocos, imprecisos: “El modelo de Provincia que propició el empleo público como nunca otro, se volvió no sustentable” y depositan sus argumentos en “Una Ley, un modelo. 5001, la ley que modeló un nuevo Chubut”. La Ley 5001 prohíbe la megaminería, no prohíbe las actividades productivas sustentables ni promueve el empleo público. El sector minero, en su carrera por despojar de vida a los territorios, se desmarca, o pretende hacerlo, de las políticas gubernamentales. Sin embargo, la denunciada inacción del gobierno chubutense es en realidad el único plan de gobierno trazado por y para las mineras. A 17 años de la sanción de esa ley, no se registra propuesta alguna de los sucesivos gobiernos para impulsar otras alternativas productivas, que las hay. Y sí se registran numerosas ...
Seguir leyendo →

Producción de Fruta del Norte en Ecuador peligra por bloqueo

22/10/2020 Los pobladores de Los Encuentros, en Zamora Chinchipe, Ecuador, impiden el traslado de trabajadores y del material minero al proyecto Fruta del Norte, de Lundin Gold. Los manifestantes responsabilizan a la minera por el colapso del puente sobre el río Zamora e instan a la construcción del nuevo puente. Tras el colapso del puente sobre el río Zamora, en la comunidad de Los Encuentros, el 17 de octubre pasado, los pobladores han protagonizado disturbios en la zona, reportó (el martes 20) Lundin. El director ejecutivo de la minera, Ron Hochstein negó que Fruta del Norte se la causa del colapso del puente, pues el puente solo se utilizaba para transportar personal, combustible y otros suministros en vehículos que estaban dentro de los límites de peso oficiales. Según Lundin Gold, la mina tiene suficientes suministros y personal para aproximadamente una semana antes de que una protesta comunitaria comience a afectar la producción. Advierte que un conflicto prolongado si podría amenazar la perspectiva de producción anual de la compañía de 200.000 a 220.000 onzas. “Este bloqueo impide a la Compañía trasladar personal y materiales, incluido el concentrado de oro, desde y hacia Fruta ...
Seguir leyendo →

En Gualel se genera conflicto por inminente extracción minera

21 octubre, 2020
19/10/2020 REENCUENTRO. Los detenidos fueron liberados en horas de la tarde. Cuatro personas fueron detenidas en la parroquia de Gualel producto de una manifestación. Un conflicto entre moradores de la parroquia de Gualel y la empresa minera Guayacan Gold, registrado el jueves 15 de octubre derivó en una manifestación que culminó con la incineración de una camioneta, pero aún este hecho está en investigación. Acontecimientos El jueves fueron detenidas cuatro personas, entre ellas dos adultos mayores, quienes supuestamente estarían involucrados en la quema de una camioneta. Dos de los ciudadanos fueron aprehendidos en sus propias parcelas y otro mientras descansaba en su domicilio, conforme sus propias declaraciones afuera del Centro de Rehabilitación Social de Loja. Según el parte policial la detención de estas personas ocurrió en esa jurisdicción rural, ubicada al noroccidente del cantón Loja, por información brindada por los presuntos afectados. Los detenidos fueron trasladados al centro de detención provisional de la ciudad de Loja en horas de la madrugada. El viernes 16 de octubre, el Comité para la Defensa del Agua y Pueblo de Fierro Urco convocó a una conferencia de prensa. Se habló de que estas personas fueron detenidas ...
Seguir leyendo →

Se avecina un nuevo conflicto minero y territorial en Pichacani

19/10/2020 Foto: Referencial/Difusión En el distrito de Pichacani, provincia de Puno, existe un descontento de las autoridades y la población contra la empresa minera CULTINOR S.A.C., que pretendería ejecutar el proyecto minero KATY, “la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) debe remitir un informe sobre todos los actuados de la minera”, afirmó el alcalde distrital, Pedro Ramos Cutimbo. El exdirigente del distrito de San Miguel, provincia de San Román, Lucio Juárez, señaló que la dirigencia de este distrito debe ser reestructurada, puesto que algunos dirigentes en lugar de fiscalizar a la actual gestión municipal, habrían sido absorbidos por esta. Para el último sábado, la minera programó un taller informativo en la comunidad de Jatucahi del centro poblado Huacochullo, en el proceso denominado “Participación ciudadana – etapa antes de la elaboración del estudio de impacto ambiental del proyecto de explotación minera KATY”, pero este fue suspendido. El alcalde refirió que la reunión fue suspendida debido a que no convocaron a las demás localidades y no cumplieron con los protocolos de bioseguridad, “hay comunidades que no fueron informadas a tiempo y no se les tomó en cuenta, eso generó algunos conflictos”, dijo a ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: