De allí que se estime que la entrada de contratos ligados a fuente renovables podría reducir fuertemente el indicador a partir de 2023.
11/01/2021
(El Mercurio) La industria minera local se encuentra en una decidida carrera por disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que se vio reflejado en el compromiso firmado por las grandes compañías socias del Consejo Minero -que representan el 97% de la producción local-, en la que cada una estableció metas individuales.
NOTICIAS RELACIONADAS
Rag Udd, el canadiense que dirige todas las operaciones de BHP en América desde Santiago
Trump se apura para flexibilizar regulaciones mineras y aprobar proyectos antes de su salida
De este documento, la gran mayoría de los compromisos estaba ligado a la generación de energía que es utilizada por la faenas. Es que según se reporta en el último informe publicado por la Comisión Chilena del Cobre, estas emisiones indirectas representan cerca del 62% del total de la industria.
Es por eso por lo que la energía jugará un rol clave en el sector, donde ya se comienza a ver en la entrada en funcionamiento de contratos de suministro de energía ...
En la minería consumo eléctrico representa casi dos tercios de emisiones de carbono totales
De allí que se estime que la entrada de contratos ligados a fuente renovables podría reducir fuertemente el indicador a partir de 2023.
11/01/2021
(El Mercurio) La industria minera local se encuentra en una decidida carrera por disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que se vio reflejado en el compromiso firmado por las grandes compañías socias del Consejo Minero -que representan el 97% de la producción local-, en la que cada una estableció metas individuales.
NOTICIAS RELACIONADAS
Rag Udd, el canadiense que dirige todas las operaciones de BHP en América desde Santiago
Trump se apura para flexibilizar regulaciones mineras y aprobar proyectos antes de su salida
De este documento, la gran mayoría de los compromisos estaba ligado a la generación de energía que es utilizada por la faenas. Es que según se reporta en el último informe publicado por la Comisión Chilena del Cobre, estas emisiones indirectas representan cerca del 62% del total de la industria.
Es por eso por lo que la energía jugará un rol clave en el sector, donde ya se comienza a ver en la entrada en funcionamiento de contratos de suministro de energía ...



Algunos de los pasos que planea tomar el actual presidente de los Estados Unidos serán irreversibles o requerirán que el demócrata reinicie el proceso de elaboración de leyes y regulaciones.
11/01/2021
(La Tercera / Pulso) La administración saliente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se está moviendo para flexibilizar regulaciones mineras y dar luz verde a nuevos proyectos minerales antes de dejar el cargo este mes. Su sucesor, Joe Biden, no podrá revertir algunos de estos cambios.
Funcionarios del gobierno dijeron a Reuters que el 15 de enero planean publicar una serie de decisiones que ampliarán el acceso de los mineros a las tierras federales, darán la aprobación final a la mina de litio Nevada de Lithium Americas Corp y entregarán el visto bueno al intercambio de tierras para un proyecto de minería de cobre de Rio Tinto Ltd en Arizona, entre otros pasos.
Biden podrá revertir algunos de los cambios de Trump, especialmente las reglas propuestas bajo revisión regulatoria. Sin embargo, algunos de los pasos que planea tomar el actual presidente de los Estados Unidos serán irreversibles o requerirán que el demócrata reinicie el proceso de elaboración de leyes y ...
11/01/2021
Imagen: Andina
Para propios y ajenos pero amantes del mango y limón del Valle de San Lorenzo, fue una sorpresa la publicación de los decretos supremos el pasado 8 de diciembre que otorgan 21 concesiones mineras y facultan a adquirir tierras y otros a la empresa canadiense Nuevo Arcoiris SAC.
El total de concesiones se superponen territorialmente a 16,300 hectáreas, que equivalen al 41% del total de extensión del Valle irrigado por el reservorio de San Lorenzo; 20 de las 21 concesiones se ubican en el distrito de Tambogrande, provincia de Piura. Sacudidos de la ingrata sorpresa, en pleno gobierno nacional de transición y emergencia del que no esperaban tal imposición y recordando el decreto supremo de 1999 en tiempos de Fujimori que otorgó derechos a la minera canadiense Manhattan Minerals Corp., el 18 de ese mes se dieron cita las principales organizaciones agrarias y sus autoridades municipales desarrollando en los hechos una Asamblea Distrital donde confluyeron en la defensa del Valle y acordaron la ruta para lograr la derogatoria de los D.S. 027-2020-EM y 028-2020-EM.
En esa ruta, este 12 de enero, la delegación de Tambogrande liderada por su Alcalde ...
Río Blanco, 09 de enero de 2021
Foto: Ejolt
Comunicado abierto a la opinión pública
Nosotras y nosotros como miembros y representantes de las comunidades de Tres Marías, Bella Unión, San Bartolo, El Aguacate, Santa Cruz, Cochapamba, Río Blanco, Cabos, Santa María, San Pedro de Yumate, Pan de Azúcar, Suya, Luz María, Suro, Calderón, Luz y Guía, Estero Piedras, Tamarindo y los barrios de Molleturo centro en resistencia.
Los contagios en la región de Antofagasta se han quintuplicado en el último mes y hace unos días se supo del colapso en el Hospital Regional al carecer de camas críticas. Las autoridades culpan a la población, pero se callan ante el principal foco de contagio: las faenas mineras, que se han mantenido funcionando en todo momento generando exorbitantes ganancias para los empresarios, mientras la salud pública se cae a pedazos. Néstor Vera, médico de la ciudad, se refiere a esta situación.
Médico de Antofagasta: "el principal foco de contagios se debe al mantenimiento de las mineras, no por culpa de la población"
Ángela GS 08/01/2021
De acuerdo a los últimos datos entregados por el Ministerio de Salud, con fecha miércoles 06 de enero, la región de Antofagasta presentó 139 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que incluye a los casos confirmados en el brote ocurrido entre funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta, alcanzando un total de 825 casos activos en toda la región.
Sobre esta situación, las autoridades regionales han mantenido una posición de culpabilizar a la población por el aumento de los contagios, donde constantemente se emplaza a ...
08/01/2021
Eventuales promesas incumplidas mantienen una pugna entre comunidades y la empresa MMG. En la industria reconocen que la solución no será rápida y que la situación política del país no juega a favor.
Es una de las minas de cobre más grandes de Perú, produce el 2% del cobre mundial, y desde el 12 de diciembre está nuevamente bajo presión luego de que dejara de exportar 189 mil toneladas de concentrado (equivalentes a unos US$ 530 millones) por bloqueos de carreteras. La situación es crítica y ya está la amenaza de paralizaciones graduales de actividades en los próximos días.
Se trata de Minera Las Bambas que arrastra un conflicto desde que, en 2014, fue traspasada por la suiza Glencore a la china Minerals and Metals Group (MMG), que hoy posee un 62,5% de la sociedad. El resto es propiedad de sus socias Guoxin International Investment Corporation y de CITIC Metal Co., cuyas participaciones son de 22,5% y 15%, respectivamente.
Ya en manos de los nuevos dueños se da marcha atrás a una obra que estaba prevista bajo la administración previa. Glencore tenía entre sus promesas construir un ducto especial para transportar ...
08/01/2021
Imagen referencial
Un regulador chileno amenazó con acciones legales a Albemarle, la principal minera de litio del mundo, otorgando cinco días para que la empresa presente un plan de entrega de datos sobre sus reservas del metal ultraligero, según documentos obtenidos por Reuters.
En 2016, Albemarle logró la aprobación de Chile para aumentar su producción en el salar de Atacama, que suministra una cuarta parte del litio del mundo, con la condición de que la minera demuestre que sus reservas podrían sostener el aumento de producción.
La agencia nuclear chilena CCHEN, que otorga licencias para las exportaciones de litio del país, dijo que tras más de un año Albemarle no había proporcionado datos adecuados sobre las reservas que el regulador pidió, según una carta del 4 de enero obtenida por Reuters en virtud de Ley de Transparencia local.
Albermarle ha tratado de mantener parte de esos datos confidenciales pero el regulador ha rechazado hasta ahora sus argumentos.
Lee también: SMA formula cargo grave contra Minera Zaldívar
“A la fecha, su representada no ha dado cumplimiento a la entrega de la información requerida”, escribió CCHEN a Ellen Lenny-Pessagno, gerente de Albemarle en ...
04/01/2021
Vecinas y vecinos:
Iniciamos el 2021 en pie de lucha luego de un 2020 en el que el gobierno provincial, con apoyo e impulso del gobierno nacional pretendieran imponernos la megaminería que venimos rechazando desde hace 18 años. Hemos estado en las calles resistiendo esta nueva embestida y hemos demostrado una vez más la fuerza de un pueblo que no se vende ni se deja engañar por las mentiras de gobernantes inescrupulosos.
Este 4 de enero muchos vecinos y vecinas consideramos que NO RESULTA CONVENIENTE MARCHAR como siempre lo hacemos (no hemos podido realizar asamblea pero hemos consultado por los medios de comunicación disponibles y no ha habido consenso sobre la convocatoria a marchar) porque la situación sanitaria de nuestra región está muy complicada debido al aumento de casos de Covid y corresponde que tengamos la máxima prudencia para cuidarnos colectivamente. Justamente en este momento podemos observar la vulnerabilidad de nuestro sistema de salud que ha sido abandonado y desatendido por los mismos gobernantes que pretenden habilitar la megaminería. Esos gobernantes, que se jactan de haber “trabajado durante un año en un proyecto de zonificación minera” que nadie quiere, en todos ...
05/01/2021 mineriaenlinea
Una protesta de tres semanas por los lugareños impidió que la mina Las Bambas en Perú, dirigida por MMG Ltd, con sede en Australia, exportara 189.000 toneladas de concentrado de cobre, dijo el martes un líder de una asociación minera.
Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, dijo que el bloqueo de una carretera en la región de Cusco, a 200 kilómetros (124,3 millas) de la mina, había durado 24 días hasta el momento e impedía la exportación de concentrado de cobre por valor de $ 530 millones. Advirtió que la empresa podría comenzar a detener la producción por completo en los próximos días.
MMG, una subsidiaria de la empresa estatal china China Minmetals Corp, dijo el jueves pasado que el bloqueo la había obligado a declarar fuerza mayor en algunos contratos de suministro. A principios de semana, dijo que si la protesta continuaba, reduciría progresivamente la producción y realizaría mantenimiento en el sitio.
La compañía no respondió a una solicitud de comentarios el martes.
Las comunidades que viven alrededor de la mina se han quejado durante mucho tiempo de la falta ...
Imagen: Archivo
EXPLOTACIÓN. Muchas personas, entre ellas mujeres, son parte de la cadena de explotación del metal precioso
Por Liliana Aguirre
06/01/2021
Minería. Una denuncia de la Gobernación de La Paz y Senarecom destapa ilegalidades en auríferas
En 2019 salieron 18 toneladas de oro del país, de las cuales siete no fueron declaradas, según denuncias de la Gobernación paceña, un senador y el Senarecom. Bolivia tiene una reserva de 43 toneladas del metal y tráfico equivale al 16,3% de estos depósitos.
El 22 de diciembre, en un operativo en el aeropuerto de El Alto, la Policía detectó que 318 kilos de oro iban a salir del país de forma ilegal, es decir, sin pagar regalías que establece la ley, además con documentos falsificados. Un indicio del tráfico identificado, que hubiera significado la fuga del país de Bs 130 millones y la pérdida de Bs 3,2 millones por regalías.
Este ilícito es la punta del iceberg de este problema. Datos del Senarecom dan cuenta que el año pasado salieron 11 toneladas (t) del metal precioso, pero las cifras difieren de la Aduana que registran 18 t. Esa diferencia generó denuncias de contrabando del ...