Ministro de Hacienda chileno arremete contra principal accionista de SQM

4 enero, 2021
31/12/2020 Este miércoles, el ministro chileno de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que Julio Ponce, uno de los principales accionistas de SQM, “estaría preso” si un caso llevado en Chile por un esquema irregular con acciones se hubiera realizado en Estados Unidos. El regulador bursátil de Chile multó en 2014 a Ponce, entonces presidente de SQM y exyerno del difunto dictador Augusto Pinochet, con casi USD70 millones por su papel en un escándalo de manipulación del mercado conocido localmente como el “Caso Cascadas”. A través de un complejo sistema de sociedades de inversión, conocidas como “cascadas”, Ponce mantenía el control de SQM. Ponce apeló esa multa, entonces la mayor impuesta por el regulador chileno y ganó. La multa fue reducida a menos de USD 3 millones, una decisión confirmada por la Corte Suprema del país en octubre pasado. Lee también: SQM está buscando nuevos proyectos de litio en otros países Durante el programa Stock Disponible de un canal de televisión por cable, Briones dijo que las sanciones habrían sido más duras en un país como Estados Unidos. “A mí no me corresponde juzgar lo que fallen los tribunales de justicia, no quiero que ...
Seguir leyendo →

Portugal: ¿se puede extraer litio preservando el medioambiente?

30 diciembre, 2020
29/12/2020 Europa importa el 86 % de su consumo de litio (de China, Chile o Australia), mientras que su subsuelo lo contiene. © ARTE Texto por: ARTE Este es el dilema que se plantea el país ibérico. El también llamado "oro blanco", es un metal cada vez más utilizado y codiciado. Según la Comisión Europea, el continente necesitará 18 veces más litio en 2030 y casi 60 veces más en 2050. Una gran oportunidad económica que se estrella con el impacto ambiental que deja la minería. El pueblo Covas do Barroso, al norte de Portugal, está rodeado por la amenaza de un proyecto de extracción de litio. La mayoría de sus habitantes, y sus autoridades, se muestran preocupados y contrarios con los planes que persiguen otros por “un bien mayor”. Con activos como la agricultura y el turismo, muchos en la zona creen que la mina solo puede traer desolación. Pero la demanda del metal es atractiva: Europa importa el 86 % de su consumo (de China, Chile o Australia), mientras que su subsuelo lo contiene. Quienes defienden el proyecto argumentan que la minería responsable con el medio ambiente es posible, un ...
Seguir leyendo →

Proyecto Rajo Inca: Tribunal Ambiental de Antofagasta aprueba acuerdo entre el CDE y Codelco

Portal Minero 30/12/ 2020 El documento contiene más de una decena de compromisos, entre los que destacan el máximo resguardo del Salar de Pedernales y su acuífero, 60 hectáreas de vegetación que serán recuperadas. Proyecto Rajo Inca: Tribunal Ambiental de Antofagasta aprueba acuerdo entre el CDE y Codelco miércoles 30 de diciembre del 2020.- El Tribunal Ambiental de Antofagasta aprobó el documento de avenimiento y transacción que firmaron Codelco y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en noviembre pasado, en el que consignaron una serie de compromisos medioambientales. Entre las medidas convenidas, destacan la recarga adicional del acuífero del Salar de Pedernales y su seguimiento, monitoreo y vigilancia, además de la realización de estudios para entender las condiciones y la oferta de los recursos hídricos de otras cuencas de la zona. También resalta un plan de reparación ex situ (que implica acciones de recuperación) de 60 hectáreas de vegas alto andinas en las que se restablecerán las condiciones hídricas que existían hace décadas. Sólo esta parte del acuerdo compensa el eventual daño total que el CDE le imputaba a Codelco y, de acuerdo a los cálculos de la cuprífera, triplican la ...
Seguir leyendo →

Directorio de SQM aprueba de forma unánime hacer aumento de capital por US$ 1.100 millones

26/12/2020 El directorio SQM, la minera no metálica ligada a Julio Ponce Lerou y la china Tianqi, acordó por unanimidad proponer a sus accionistas un aumento de capital por US$ 1.100 millones con miras a financiar su plan de inversiones para el período 2021-2024, el que suma unos US$ 1.900 millones. Para esto, el 22 de enero se votará la emisión de 22,4 millones de acciones de la serie B de la empresa, donde participan principalmente fondos de inversión extranjeros (a través de ADR) y AFP. Según se informó, esta votación requerirá la aprobación de 2/3 de las acciones de la Serie A, otorgando derechos de retiro a los accionistas disidentes de esa categoría, y una mayoría de las acciones de las Series A y B votando juntas como una sola clase. Aunque esto está enfocado en los accionistas de la serie B, los de la A tienen el poder de veto, porque pueden decidir no aprobar la operación. “Las acciones que se emitan sólo serán ofrecidas preferentemente y en iguales condiciones a todos los accionistas de la serie B”, detalló la empresa en un hecho esencial enviado a la Comisión para ...
Seguir leyendo →

Conflictividad minera rebrota en el Perú ante la desigualdad que evidencia la pandemia

El 27° Informe del Observatorio de Conflictos Mineros reportó las nuevas incidencias sobre los aún latentes conflictos mineros en el país. 18/12/2020 La pandemia a causa del COVID-19 develó la profunda e histórica desigualdad que existe en diversas regiones del Perú | Fuente: AFP La pandemia a causa de la COVID-19 develó la profunda e histórica desigualdad que existe en diversas regiones del Perú y confirmó la precaria respuesta del Estado ante demandas legítimas de las comunidades. Todo ello ha generado un peligroso “rebrote” de la conflictividad social en el país vinculada a la actividad minera durante el segundo semestre del año, según reveló el 27° Informe del Observatorio de Conflictos Mineros. Ana Leyva, responsable del Programa de Derechos Colectivos y Gestión del Territorio de CooperAcción, comentó que a este lamentable escenario, se le suman los casos de trabajadores contagiados y la reducción de estándares para promover la inversión privada. “La inversión está sacralizada en el Perú y se siente que los derechos a la vida no son prioridad. La inversión que es un medio se termina convirtiendo en un fin y, ante la débil respuesta de las autoridades, se tiene la ...
Seguir leyendo →

Escondida logra aumentar su producción a septiembre pese a la pandemia

29 diciembre, 2020
28/12/2020 En el período enero-septiembre de este año, la producción de Escondida registró un aumento de 2,39%, comparado con el mismo lapso del año anterior, debido principalmente al mayor procesamiento de material. Según reportó BHP a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en la pandemia la producción de cobre fue de 891.749 toneladas, compuesta por 708.639 toneladas de cobre contenido en concentrados y 183.110 toneladas de cátodos de cobre. Los ingresos ordinarios asociados a ventas fueron de USD 5.198 millones, un aumento de un 2% en comparación al mismo período del año 2019, principalmente como consecuencia de la mayor producción, lo que fue parcialmente contrarrestado por un menor precio (US$ 2,65/lb versus US$ 2,74/lb). Mientras, los costos (excluidos costos financieros netos) fueron de USD 2.975 millones, un 14% menos que en el mismo periodo del año 2019. Además, BHP indicó que el resultado por actividades de la operación fue un ingreso de USD 2.245 millones, lo que representó un aumento del 36%, debido a la mayor producción y los menores costos. En tanto, entre enero y septiembre, Escondida contabilizó impuestos a la renta e impuesto específico minero por un total de ...
Seguir leyendo →

Argentina estima que la demanda de litio llevaría las exportaciones de USD 190 a USD 2.100 millones

28/12/2020 Los funcionarios de la Secretaría de Minería de Argentina confían en capitalizar la nueva ola de demanda de litio que se podría registrar en el corto plazo, en el marco de la recuperación pospandemia y de cara a los próximos años, de manera de incrementar las exportaciones del metal blando, que en la actualidad ronda los USD 190 millones anuales, a más de USD 2.100 millones en una década. “El litio será uno de los ejes de la transición hacia la industrialización verde, basada en la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo sustentable de recursos naturales”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo, esta semana durante el seminario virtual “Litio en Sudamérica 2020”. Víctor del Buono, director de Economía Minera, resaltó a su vez que “el empleo total en el sector litio se duplicó en tres años de 2.200 en 2017 a 4.400 en la actualidad”. Según los registros a junio pasado, agregó el funcionario, “hay 1.474 puestos directos y se estiman casi 3.000 indirectos (de contratistas y proveedores), que representan “empleo calificado y bien remunerado, de gran relevancia para la Puna”. Durante el encuentro virtual, Rópolo resaltó que ...
Seguir leyendo →

Gobierno buscará desbloquear el Corredor Minero del Sur

José Víctor Salcedo josvicsajose.salcedo@glr.pe 29/12/2020 Protesta. Vía usada por mineras sigue bloqueada en Cusco. Conflictos. Logró suspender paro en Apurímac, pero en Cusco persiste el bloqueo en el distrito de Velille. El Corredor Minero del Sur estuvo bloqueado casi todo diciembre a causa de conflictos sociales reactivados en Apurímac y Cusco. El cierre del corredor empezó el 30 de noviembre en el distrito de Challhuahuacho, provincia apurimeña de Cotabambas, donde la población pedía con protestas la ejecución de obras de desarrollo y que la minera MMG Las Bambas empiece a pagar el canon minero. Casi dos semanas después, se instaló una mesa de diálogo y se levantó la medida de fuerza. A los pocos días de resuelto en parte este conflicto, el 17 de diciembre, el Frente Único de Defensa de los Intereses de Velille (Chumbivilcas-Cusco), inició una huelga indefinida que hoy cumple 13 días. Hubo una reunión la semana pasada, pero sin resultados. La conversación entre la dirigencia, MMG Las Bambas y Ejecutivo nacional quedó entrampada en el asunto económico. Las Bambas propone un aporte de S/ 1 millón 250 mil por año (2020-2021) y un adicional de S/ 80 mil ...
Seguir leyendo →

Organizaciones advierten que acuerdo entre Anglo American y la ANID para la investigación científica puede responder a intereses de los poderes económicos

28 diciembre, 2020
Las organizaciones plantean que si Chile quiere implementar una minería de alto estándar y disminuir sus impactos ambientales, la investigación y el desarrollo científico deben ser objetivos e independientes de las grandes corporaciones Por Leonardo Buitrago Publicado en Chile / Minería / Portada Más de 50 organizaciones de la sociedad civil manifestaron su rechazo al acuerdo suscrito entre Anglo American y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para implementar el denominado “Programa de Investigación Científica de Excelencia para la Zona de Montaña de la Región Metropolitana de Santiago”. A través de una declaración pública, las organizaciones condenaron que la compañía minera global con sede en Londres, es propietaria de la mina Los Bronces, ubicada en la Región Metropolitana, y cuyas faenas actuales están afectando los recursos hídricos, glaciares y ecosistemas de montaña. En el texto, recordaron la presión ejercida por Anglo American, a través de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, del Ministerio de Economía, sobre el Servicio de Evaluación Ambiental para facilitar la evaluación de la expansión del proyecto Los Bronces Integrado. Al respecto, expresaron su temor de que una investigación científica financiada por Anglo American-que aportará 3,5 ...
Seguir leyendo →

MMG declara fuerza mayor en contratos tras protestas en Perú

24/12/2020 mineriaenlinea MMG dijo el jueves que el transporte se había interrumpido temporalmente debido a bloqueos de carreteras por parte de residentes locales cerca de su mina de cobre Las Bambas en Perú, lo que la obligó a declarar fuerza mayor en algunos contratos de suministro. “Según el cronograma actual de Las Bambas, habrá retrasos en algunos envíos de concentrados como resultado de este evento”, dijo MMG, una subsidiaria de la empresa estatal china China Minmetals Corp, en un comunicado el jueves. Las Bambas produce alrededor de 400.000 toneladas de cobre al año, aproximadamente el 2% del total mundial. La producción en el sitio continuaba y aún no se había visto afectada por el bloqueo que comenzó el 12 de diciembre, pero debido al impacto en la logística, existía el riesgo de que la producción deba reducirse progresivamente a partir de esta semana, dijo la minera. Si no se puede llegar a una resolución, Las Bambas aprovechará la oportunidad para realizar el mantenimiento en el sitio, parte del cual se había aplazado debido al impacto del covid-19, agregó. El martes, MMG había advertido que reduciría progresivamente la producción debido a las protestas ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: