Edición : 1738
Publicado : 01/02/2008
GUATEMALA
• Crisis financiera golpea a Skye Resources
• Negociaciones para comprar a la minera, entre telones
• Ardua tarea le espera a nuevas autoridades del MARN
La compañía minera canadiense Skye Resources, que posee el proyecto de ferroníquel Fénix, en El Estor, Izabal, anunció esta semana que pospondrá el millonario financiamiento programado para invertirse a partir de este año. La causa, según un comunicado de prensa de la empresa, es la crisis del mercado financiero internacional que le ha impedido obtener los casi US$1 mil millones que necesita invertir en dos fases en los próximos diez años.
El anuncio es un fuerte golpe a las expectativas que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) previó a finales del gobierno anterior, que señalaban millonarias inversiones en el sector minero. Leer mas
PETAQUILLA Y EL ESPANDO DE LA MINERIA
12-12-07,
Por Milcíades Pinzón Rodríguez, sociólogo
Los mineros han regresado con denodado ímpetu para hacerle creer a los panameños que gran parte del futuro del país radica en las minas a cielo abierto en un proyecto que ahora bautizan con el pomposo nombre de "minería sostenible".
Al parecer, luego de una década, han cambiado tan radicalmente las técnicas de explotación minera, que Petaquilla será un "emporio de manejo ecológico".
Sin piso y sin techo
Este artículo de opinión bien pudo llevar el título de "El retorno de Yeti" o, quizás, "De cuando la minería es un saco de mentiras"; pero me contentaré con dejarle el que tiene.
Lo cierto es que los mineros han regresado con denodado ímpetu para hacerle creer a los panameños que gran parte del futuro del país radica en las minas a cielo abierto, y de paso regarles la "ñapa" del cianuro en un proyecto que ahora bautizan con el pomposo nombre de "minería sostenible".
Leer mas
Seguir leyendo →
Por Milcíades Pinzón Rodríguez, sociólogo
Los mineros han regresado con denodado ímpetu para hacerle creer a los panameños que gran parte del futuro del país radica en las minas a cielo abierto en un proyecto que ahora bautizan con el pomposo nombre de "minería sostenible".
Al parecer, luego de una década, han cambiado tan radicalmente las técnicas de explotación minera, que Petaquilla será un "emporio de manejo ecológico".
Sin piso y sin techo
Este artículo de opinión bien pudo llevar el título de "El retorno de Yeti" o, quizás, "De cuando la minería es un saco de mentiras"; pero me contentaré con dejarle el que tiene.
Lo cierto es que los mineros han regresado con denodado ímpetu para hacerle creer a los panameños que gran parte del futuro del país radica en las minas a cielo abierto, y de paso regarles la "ñapa" del cianuro en un proyecto que ahora bautizan con el pomposo nombre de "minería sostenible".
Leer mas
PRECUPACION DE PROCURADOR POR PROYECTOS MINEROS
Gloria Silvia Orellana
Redacción Diario Co Latino
Óscar Humberto Luna, procurador para la defensa de los derechos humanos, expresó su preocupación ante los continuos anuncios de impulsar 38 proyectos de explotación minera, que por la densidad poblacional y su grado de contaminación, ponen en riesgo la salud y el medio ambiente del país.
El pronunciamiento de la PDDH no es Nuevo, en agosto de 2006, la exprocuradora Beatrice de Carrillo emitió una resolución inicial sobre la problemática en donde se advierte los potenciales daños que ocasionarían a la salud de los habitantes y el impacto negativo contra el medio ambiente, que conlleva la minería metálica. Leer mas
Seguir leyendo →
Redacción Diario Co Latino
Óscar Humberto Luna, procurador para la defensa de los derechos humanos, expresó su preocupación ante los continuos anuncios de impulsar 38 proyectos de explotación minera, que por la densidad poblacional y su grado de contaminación, ponen en riesgo la salud y el medio ambiente del país.
El pronunciamiento de la PDDH no es Nuevo, en agosto de 2006, la exprocuradora Beatrice de Carrillo emitió una resolución inicial sobre la problemática en donde se advierte los potenciales daños que ocasionarían a la salud de los habitantes y el impacto negativo contra el medio ambiente, que conlleva la minería metálica. Leer mas
PROPONEN BASES PÀRA EL DES-DESARROLLO
BOLETIN DE PRENSA
Montecristi 28 de Enero del 2008
RED NACIONAL DE ECOLOGISTAS POPULARES
Por mucho tiempo, las actividades extractivas y los grandes monocultivos orientados a la exportación, han sido expresados como máxima expresión del desarrollo.
Sin embargo, estas actividades han significado para las comunidades el avance de la contaminación, el control privado de la tierra, el agua y la biodiversidad, y en consecuencia el despojo de sus fuentes de sustento, por lo que muchas veces son empujadas, por la fuerza o con engaños a salir de sus espacios ancestrales.
Esta también es la causa para que las comunidades que defienden sus fuentes de sustento vivan procesos sistemáticos de criminalización. Leer mas
Seguir leyendo →
Montecristi 28 de Enero del 2008
RED NACIONAL DE ECOLOGISTAS POPULARES
Por mucho tiempo, las actividades extractivas y los grandes monocultivos orientados a la exportación, han sido expresados como máxima expresión del desarrollo.
Sin embargo, estas actividades han significado para las comunidades el avance de la contaminación, el control privado de la tierra, el agua y la biodiversidad, y en consecuencia el despojo de sus fuentes de sustento, por lo que muchas veces son empujadas, por la fuerza o con engaños a salir de sus espacios ancestrales.
Esta también es la causa para que las comunidades que defienden sus fuentes de sustento vivan procesos sistemáticos de criminalización. Leer mas
LA SOCIEDAD DE MINERIA Y EL «PERRO DEL HORTELANO»
Humberto Campodónico.
Es ciertamente sorprendente que la Sociedad de Minería y Petróleo le encargue a la consultora Macroconsult un estudio sobre el impacto en las principales variables económicas de una reducción drástica o, un cierre total de la actividad minera.
¿Cuál puede haber sido la motivación política que está detrás de un informe de este tipo? La respuesta, a nuestro juicio, es tratar de encubrir las responsabilidades de las empresas en los conflictos ambientales y sociales del sector.
Recordemos que la Defensoría del Pueblo, en reciente informe, dice que en el 2007 los conflictos socioambientales encabezaron el ranking de conflictos, con más del 40% . Y el 70% estuvo relacionado con la actividad minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Es ciertamente sorprendente que la Sociedad de Minería y Petróleo le encargue a la consultora Macroconsult un estudio sobre el impacto en las principales variables económicas de una reducción drástica o, un cierre total de la actividad minera.
¿Cuál puede haber sido la motivación política que está detrás de un informe de este tipo? La respuesta, a nuestro juicio, es tratar de encubrir las responsabilidades de las empresas en los conflictos ambientales y sociales del sector.
Recordemos que la Defensoría del Pueblo, en reciente informe, dice que en el 2007 los conflictos socioambientales encabezaron el ranking de conflictos, con más del 40% . Y el 70% estuvo relacionado con la actividad minera. Leer mas
LA MINERIA Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
POR MÓNICA CHUJI ASAMBLEÍSTA NACIONAL Y PRESIDENTA DE LA MESA DE RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Permitir que mineras transnacionales dicten la nueva Constitución sería re-actualizar la época colonial
Montecristi 28 de Enero de 2008
Durante los últimos días ha llamado la atención de nuestra mesa, la gran cantidad de solicitudes presentadas por distintos gremios y empresas mineras, especialmente interesadas o involucradas en proyectos de explotación de minerales metálicos a cielo abierto.
Parecería que la problemática ambiental se redujera a la problemática minera, cuando en nuestra mesa 5 llamada de “Recursos Naturales y Biodiversidad” durante las primeras semanas de trabajo hemos identificado y debatido 9 grandes temas centrales como son: agua, petróleo, minería, biodiversidad, ecosistemas frágiles, cambio climático, ecología urbana, energías alternativas o biosfera, amparados en las convenciones internacionales y regionales como Agenda 21, el Convenio de Diversidad Biológica, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Protocolo de Kyoto o la Agenda Ambiental Andina por citar solo algunos de los convenios que el Estado ecuatoriano ha suscrito en los últimos 15 años.
Leer mas
BLOQUE DE COMUNIDADES AFECTADAS POR LA MINERIA
Por: Revistazo.com
Siete comunidades del país que están siendo severamente afectadas por los trabajos de exploración y explotación de minerales como el oro, la plata y otros metales , las que se aglutinaron un solo bloque para enfrentar juntas el problema.
Siguatepeque, Comayagua.- La Red nace como una instancia nacional de reflexión, concertación y conducción y es el espacio que aglutina a comunidades de las diferentes regiones del país que están siendo afectadas y pretendidas por las actividades mineras, y su misión es contribuir al fortalecimiento de todas las regiones afectadas y a través de la lucha organizada impedir la explotación minera en la nación.
Los representantes de los sectores de San Andrés y San Miguel, La Unión Copan, la Labor Ocotepeque, Santa Bárbara, Juticalpa, Olancho, Catacamas, Olancho, Valle de Siria, Francisco Morazán, Comayagua ,La Paz y Danlí, El Paraíso, se reunieron los días 24 y 25 de enero anterior ,en la ciudad de Siguatepeque. Leer mas
Seguir leyendo →
Siete comunidades del país que están siendo severamente afectadas por los trabajos de exploración y explotación de minerales como el oro, la plata y otros metales , las que se aglutinaron un solo bloque para enfrentar juntas el problema.
Siguatepeque, Comayagua.- La Red nace como una instancia nacional de reflexión, concertación y conducción y es el espacio que aglutina a comunidades de las diferentes regiones del país que están siendo afectadas y pretendidas por las actividades mineras, y su misión es contribuir al fortalecimiento de todas las regiones afectadas y a través de la lucha organizada impedir la explotación minera en la nación.
Los representantes de los sectores de San Andrés y San Miguel, La Unión Copan, la Labor Ocotepeque, Santa Bárbara, Juticalpa, Olancho, Catacamas, Olancho, Valle de Siria, Francisco Morazán, Comayagua ,La Paz y Danlí, El Paraíso, se reunieron los días 24 y 25 de enero anterior ,en la ciudad de Siguatepeque. Leer mas
TONOSI SE DECLARA LIBRE DE MINERIA
OilwatchPanama/Noticias Urgentes
25 de enero de 2008/
Panamá, República de Panamá.
Tenemos el agrado de comunicarles a los ciudadanos y ciudadanas panameñas y de todo el planeta, que la comuna municipal del distrito de Tonosí en la pronvincia de Los Santos, en Panamá, en sesión ordinaria emitió la resolución numero 1, en la que declara al distrito libre de actividades explotación minera, por considerarla dañina para la vida en general. Este movimiento de consulta y movilización municipal en defensa de la naturaleza y creación de fortalezas institucionales contra el desarrollo depredador a nivel local, ha iniciado ya en el año 2007, en el distrito de Soná, Provincia de Veraguas, frente a los acosos de la empresa transnacional Oro Gold Resources. Leer mas
Seguir leyendo →
25 de enero de 2008/
Panamá, República de Panamá.
Consejo Municipal de Tonosí, distrito de Los Santos, se declara tambien Libre de exploracion y explotacion Minera
Tenemos el agrado de comunicarles a los ciudadanos y ciudadanas panameñas y de todo el planeta, que la comuna municipal del distrito de Tonosí en la pronvincia de Los Santos, en Panamá, en sesión ordinaria emitió la resolución numero 1, en la que declara al distrito libre de actividades explotación minera, por considerarla dañina para la vida en general. Este movimiento de consulta y movilización municipal en defensa de la naturaleza y creación de fortalezas institucionales contra el desarrollo depredador a nivel local, ha iniciado ya en el año 2007, en el distrito de Soná, Provincia de Veraguas, frente a los acosos de la empresa transnacional Oro Gold Resources. Leer mas
POBLACIÓN DE HUAYHUAY EN MARCHA PACÍFICA POR ABUSOS DE LA MINERA V
NOTA DE PRENSA Nº 001-2008/CFCC
La Oroya 25 de enero del 2008
Comuneros, mujeres y niños con ponchos, pancartas en mano y arengas en contra de la Compañía Minera Volcan S.A.A, del Valle Dorado de los Andes de la Provincia de Yauli – La Oroya, marcharon pacíficamente por las calles de La Oroya, la lluvia no fue impedimento para dar a conocer a la población sobre los abusos que viene cometiendo la minera en perjuicio de los pobladores de dicha zona. Los motivos para que la población del Valle Dorado de los Andes se movilice es como manifiesta el Alcalde del Distrito de Huayhuay “ Leer mas
Seguir leyendo →
La Oroya 25 de enero del 2008
Comuneros, mujeres y niños con ponchos, pancartas en mano y arengas en contra de la Compañía Minera Volcan S.A.A, del Valle Dorado de los Andes de la Provincia de Yauli – La Oroya, marcharon pacíficamente por las calles de La Oroya, la lluvia no fue impedimento para dar a conocer a la población sobre los abusos que viene cometiendo la minera en perjuicio de los pobladores de dicha zona. Los motivos para que la población del Valle Dorado de los Andes se movilice es como manifiesta el Alcalde del Distrito de Huayhuay “ Leer mas
INFRAESTRUCTURA LOGISTICA MINERA
Pagina 12
31/01/08
Seguir leyendo →
31/01/08
También un puerto minero
Otro proyecto empresarial en las orillas del río Uruguay podría sumarse a los conflictos ambientales provocados por la pastera Botnia. Esta vez, el gobierno uruguayo está estudiando una iniciativa de la minera angloaustraliana Río Tinto para la construcción de un puerto en la localidad de Agraciada, en el departamento de Soriano, a unos 40 kilómetros al sur de Fray Bentos. Leer mas