Preocupa ingerencia del sector minero

15 septiembre, 2008
 y sus aliados en tratamiento del proyecto de ley de restricciones a la minería
www.noalamina.org

San Luis, Argentina – 09/09/08.

Vecinos que se oponen a la actividad minera a gran escala y el uso de tóxicos han solicitado una audiencia a la Cámara de Senadores de la provincia para presentar información respecto el peligro que acarrea para el medio ambiente y los seres vivos la megamineria a cielo abierto.

En tal sentido el senador provincial Héctor Hugo Mugnaini, presidente de la Comisión de Industria, Minería, Producción, Turismo y Deporte de dicha Cámara, aseguró que la Asamblea será recibida el próximo martes 16 de septiembre. Leer mas
Seguir leyendo →

DESMENTIR LA PATRAÑA DE PASCUA LAMA-CHILE

10/09/2008

CORRESPONDE A TODO EL PAIS

No solo los Ancashinos debemos responder la política del engaño y las patrañas que siguen aplicando las Empresas Mineras a nivel de America Latina, con el afan de ingresar a nuestros territorios para la explotación de los recursos naturales, es el momento de responder todos los peruanos que estamos directamente afectados por la minería, acaban de hacerlo nuestros hermanos amazónicos con su acción digna de proteger y cuidar la tierra y los territorios comunales.

Entonces los campesinos quienes vivimos de la sagrada PACHAMAMA, los amazónicos y costeños todos unidos nos hemos puesto de pie, para responder a este gobierno entreguista y vende patria, el 12 de octubre empezaremos con la desobediencia civil y la revocatoria presidencial, es por ello que no solo el Perú esta amenazado de las actividades extrativas de minerales, petroleo gas, etc. Leer mas
Seguir leyendo →

NO quiero plomo en mi sangre

Por: Corina Delgado Morales.
17 de julio de 2008
http://corrienteverde.wordpress.com

El plomo es uno de los más perjudiciales venenos que existen. La contaminación por plomo es uno de los terribles males que aquejan al mundo.
En la actualidad son miles las víctimas que ha cobrado, además, el incremento de las fábricas que utilizan este metal en lugares urbanos aumenta el peligro, sobretodo el de las familias con menores recursos que están más expuestas a padecerlo.

Sin embargo, la envergadura de este problema es mucho mayor de lo que a veces pensamos, porque puede ser la causa de otros principales problemas que afectan a nuestra sociedad.

En el Perú, el plomo es uno de los minerales que más ingresos económicos brinda, lugares como Cerro de Pasco, La Oroya, entre otros, son los escogidos por la naturaleza para producir este metal; sin embargo, a pesar de los beneficios que pueda traer, es necesario enfrentarnos con aquellos perjuicios que ya causó y sigue causando. Leer mas
Seguir leyendo →

Debemos mirarnos en “el espejo de nuestros vecinos»

10/08/2008

http://www.diariocolatino.com/es

Miércoles, 10 de Septiembre de 2008

Recientemente el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carlos Guerrero, planteó que El Salvador debe “mirarse en el espejo de los países vecinos” para constatar que la minería puede ser una actividad muy dañina, antes de decidir sobre los permisos de explotación que solicita desde hace tres años Pacific Rim.

“Los países vecinos tienen serios problemas en el manejo de la industria minera y creo que esos son temas en los que debemos tener mucho cuidado y con mucha objetividad analizar toda la información que tenemos”, declaró al semanario virtual El Faro, cuando éste le consultó sobre las presiones de la empresa canadiense. Leer mas
Seguir leyendo →

Respaldo a párroco y a ambientalistas

Apoyo a Lapadula: “La iglesia siempre fue y será perseguida”, dijo Romanín

http://www.infoglaciar.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=2332:apoyo-a-lapadula-la-iglesia-siempre-fue-y-sera-perseguida-dijo-romanin-&catid=85:santa-cruz&Itemid=266 Noticias -

El obispo defendió a los ambientalistas y al parroco Lapadula contra los ataques de políticos locales y dijo tener sus sospechas con respecto al cianuro que usan en las mina.

El Obispo Juan Carlos Románin respaldó a los ambientalistas que disertaron en un foro en contra de los emprendimientos mineros a cielo abierto con cianuro y se mostró preocupado por los “ataques injustificados” por parte de sectores vinculados al poder político local que recibió el párroco de esta ciudad Enrique Lapadula al ser acusado por el diputado por Pueblo Roberto Fernández de inducir a la comunidad y de entregar folletos a los niños contra la explotación minera. Leer mas
Seguir leyendo →

LOS VALLES CALCHAQUÍES NO SON SACRIFICABLES

Desde el 6 de Agosto Los Valles Calchaquíes hemos dicho BASTA DE CAMIONES DE ALUMBRERA por nuestros pueblos.

Decimos BASTA DE MINERÍA CONTAMINANTE EN NUESTROS VALLES Y MONTAÑAS.

El Bañado, Valles Calchaquíes, 6 de Setiembre de 2008.

Ni las grandes corporaciones mineras, ni el gobierno nacional ni los gobiernos provinciales han CONSULTADO A LOS PUEBLOS para cambiar su destino.

LA GRAN MINERÍA METALÍFERA Y LA MINERÍA NUCLEAR NO TIENEN LICENCIA SOCIAL

Ø Nuestra agua NO es para las mineras
Ø Nuestros Bienes Naturales y Culturales NO son negociables
Ø Nuestros recursos naturales NO están para saquearlos
Ø No somos ni queremos ser la reserva del “Primer Mundo”

ENERGÍA ELÉCTRICA, COMBUSTIBLE Y AGUA SON GARANTIZADOS Y SUBSIDIADOS A LAS MINERAS, MIENTRAS SE EXIGE A LA POBLACIÓN AHORRO DE ESTOS RECURSOS.
Leer mas
Seguir leyendo →

¿Se ha reducido la mortal contaminación de La Oroya?

26/08/2008

Más que preocupante.
Se ha determinado que el complejo metalúrgico de La Oroya produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen 15 metales dañinos para la salud.

Frente a esta denuncia, la minera Doe Run Perú aduce que los picos de alta contaminación se deben "al frío y a la ausencia de viento", pues ha reducido los índices de emisión de polvo y plomo; también que está reinvirtiendo la totalidad de sus utilidades para poner en funcionamiento los proyectos ambientales, y que cumplirá con las obligaciones acordadas en el 2006, cuando se modificó su Programa de Adecuación y Manejo del Medio Ambiente (PAMA) y se le concedió un plazo de 39 meses, que vence el próximo año. Leer mas
Seguir leyendo →

CONSECUENCIAS DEL DERRAME DE MERCURIO DE CHOROPAMPA

B0pletin #12 Cooperaccion
Lima, agosto 2008
http://www.cooperaccion.org.pe/modulo/boletin

Los problemas en relación al derrame de mercurio ocurrido en la localidad cajamarquina de Choropampa hace ocho años continúan.

Como se recuerda un camión de la Transportes RANSA, que trasladaba mercurio por encargo de Minera Yanacocha derramó más de 152 kilogramos del metal líquido a lo largo de varios kilómetros de la vía, por falta de medidas de seguridad; afectando al menos a 1,700 personas.
Las consecuencias de este accidente todavía están presentes en la población de Choropampa. Leer mas
Seguir leyendo →

El Pueblo Shuar Arutam a las Transnacionales Mineras

Sucúa, 8 de Septiembre de 2008.

Oficio Nº 080040 - CGPSHA.

Sres. ECUACORRIENTE SA. EXPLORCOBRES SA. AURELIAN SA. LOWELL MINERAL EXPLORATION S.A
En su lugar de trabajo.

De mis consideraciones:
Hace exactamente 160 días, en mi calidad de PRESIDENTE EJECUTIVO DEL PUEBLO SHUAR ARUTAM, en representación de 5 asociaciones y 45 comunidades conformado por diez mil habitantes asentados en la cordillera del cóndor y las cuencas del río Santiago y Zamora, me permití remitir una comunicación pública nacional e internacional a raíz de una insinuación que hiciere el señor DON CLARKE, un supuesto indígena canadiense, relacionador comunitario de la EXSA quien pretendiere convencer con dádivas y falsas ofertas baratas a los pocos ingenuos de las comunidades NANKINTS, KUTUKUS, TSUNTSUIM, WAAPIS, Leer mas
Seguir leyendo →

Negocios mineros, pesares indígenas

UN MILLONARIO EMPRENDIMIENTO METALIFERO PONE EN RIESGO A PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA PATAGONIA

La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y plomo, uno de los metales más nocivos.
Las reservas llegan a unos diez mil millones de dólares.
Reclamos de las comunidades aborígenes.

Por Darío Aranda Desde Gan Gan y Gastre, Chubut

Caminos rectos que finalizan en el horizonte, interminables. Clima seco, viento permanente y remolinos que cruzan la ruta de tierra. Ni ranchos ni árboles ni personas a la vista, sólo arbustos y guanacos huidizos. Es el paisaje monótono, durante cinco horas, en la soledad de la meseta de Chubut, el extenso y árido espacio que separa el mar de la cordillera, pleno corazón de la Patagonia. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: