Por Diego Cevallos
MÉXICO, 25 agosto, 2008 (Tierramérica).-
La corporación minera canadiense Minefinders exploró durante 14 años una zona rural del norteño estado mexicano de Chihuahua. Pero cuando se apresta a iniciar la explotación de oro y plata, sus planes se ven amenazados por protestas campesinas.
La inconformidad con Minefinders luego de tanto tiempo se debe a que "nos dimos cuenta de los engaños, de cierto abuso de la empresa", dijo a Tierramérica el portavoz de los campesinos, David de la Rosa. "Es que se tomó conciencia de la inequidad de la relación", añadió el abogado Mario Patrón, asesor del grupo. Leer mas
NO TIENEN NI TENDRÁN LA LICENCIA SOCIAL
DEL PUEBLO DE LA RIOJA
Ante el avance manifiesto y prepotente del Gobierno provincial a favor de la minería a cielo abierto, las Asambleas Ciudadanas Riojanas, expresamos nuevamente nuestro mas enérgico repudio y ratificamos nuestro compromiso por la defensa de la vida y el futuro de nuestros hijos y nietos hasta las últimas consecuencias.
Lo que estamos viviendo se debe a que aun padecemos funcionarios públicos incompetentes, embusteros, la inexistencia de políticas ambientales concertadas, y la corrupción. Además es el Estado Nacional el que esta haciendo de la minería a cielo abierto una rama industrial rentable en la Argentina , y en ese marco la intensificación de la actividad uranífera es parte de la reactivación de un plan nacional de energía nuclear impulsado por la Presidente. Leer mas
Seguir leyendo →
Comunicado de Prensa
Asambleas ciudadanas riojanas
Asambleas ciudadanas riojanas
Ante el avance manifiesto y prepotente del Gobierno provincial a favor de la minería a cielo abierto, las Asambleas Ciudadanas Riojanas, expresamos nuevamente nuestro mas enérgico repudio y ratificamos nuestro compromiso por la defensa de la vida y el futuro de nuestros hijos y nietos hasta las últimas consecuencias.
Lo que estamos viviendo se debe a que aun padecemos funcionarios públicos incompetentes, embusteros, la inexistencia de políticas ambientales concertadas, y la corrupción. Además es el Estado Nacional el que esta haciendo de la minería a cielo abierto una rama industrial rentable en la Argentina , y en ese marco la intensificación de la actividad uranífera es parte de la reactivación de un plan nacional de energía nuclear impulsado por la Presidente. Leer mas
Universidad rechaza fondos de minera
La sede ESQUEL de la Universidad Nacional de la Patagonia RECHAZO los fondos provenientes de la minera que contamina a 5 provincias Argentinas desde Catamarca.
Esquel, Chubut, Argentina - 01/09/08. "DINERO SIEMPRE SE NECESITA PERO NO POR ESO VAMOS A AVALAR EL ORIGEN DE LOS FONDOS”, DIJO RODRIGUEZ.
noalamina.org
Leer mas
Seguir leyendo →
Esquel, Chubut, Argentina - 01/09/08. "DINERO SIEMPRE SE NECESITA PERO NO POR ESO VAMOS A AVALAR EL ORIGEN DE LOS FONDOS”, DIJO RODRIGUEZ.
noalamina.org
Leer mas
Cianuro al Río: el criminal no es el veneno
02/09//2008
[ Autor: Tejido de Comunicación ACIN]
¿Cuántas más canecas llenas de cianuro se han transportado y se seguirán transportando?
¿Cuánto cianuro se ha utilizado y se va a vertir en aguas y territorios?
Un vehículo que transportaba 96 canecas de cianuro se cayó con su letal contenido al río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia y fuente de agua para animales y poblaciones de todo el Nor-Oriente de Colombia y de la Costa del Caribe. Leer mas
Seguir leyendo →
[ Autor: Tejido de Comunicación ACIN]
¿Cuántas más canecas llenas de cianuro se han transportado y se seguirán transportando?
¿Cuánto cianuro se ha utilizado y se va a vertir en aguas y territorios?
Un vehículo que transportaba 96 canecas de cianuro se cayó con su letal contenido al río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia y fuente de agua para animales y poblaciones de todo el Nor-Oriente de Colombia y de la Costa del Caribe. Leer mas
Alcalde dice «no» a participación de minera Río Blanco
El Carmen de la Frontera (ex Majaz)
A pesar de la situación irregular en la que se mantiene la empresa minera Río Blanco Copper S.A (antes Minera Majaz) por haber concluido su tiempo de exploración y luego de dos años aun no haber ejecutado el cierre de sus actividades, la cuestionada empresa ha solicitado mediante carta formal al alcalde de la Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera ser miembro de la Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y ordenamiento territorial. Leer mas
Seguir leyendo →
A pesar de la situación irregular en la que se mantiene la empresa minera Río Blanco Copper S.A (antes Minera Majaz) por haber concluido su tiempo de exploración y luego de dos años aun no haber ejecutado el cierre de sus actividades, la cuestionada empresa ha solicitado mediante carta formal al alcalde de la Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera ser miembro de la Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y ordenamiento territorial. Leer mas
ECUADOR NO SERÁ PAÍS MINERO
¿Sabía que... Existen mitos y realidades a cerca de la minería en Canadá?
El gobierno Ecuatoriano al igual que las empresas canadienses que operan en el Ecuador, han tratado de justificar el desarrollo minero en el país, planteándolo como una actividad que será social y ambientalmente responsable, poniendo como ejemplo la minería en Canadá.
Según los promotores incondicionales de la minería, la industria minera canadiense es ejemplar en términos de responsabilidad socio-ambiental, puesto que esta hace uso de tecnologías de punta, la cual evita los impactos ambientales en los sitios en los que opera, que la minería genera enormes recursos para la economía de ese país y que por eso es uno de los más desarrollados del mundo. Leer mas
Seguir leyendo →
El gobierno Ecuatoriano al igual que las empresas canadienses que operan en el Ecuador, han tratado de justificar el desarrollo minero en el país, planteándolo como una actividad que será social y ambientalmente responsable, poniendo como ejemplo la minería en Canadá.
Según los promotores incondicionales de la minería, la industria minera canadiense es ejemplar en términos de responsabilidad socio-ambiental, puesto que esta hace uso de tecnologías de punta, la cual evita los impactos ambientales en los sitios en los que opera, que la minería genera enormes recursos para la economía de ese país y que por eso es uno de los más desarrollados del mundo. Leer mas
El acuerdo nuclear Argentina â Brasil: ¿energía o geopolíti
Gerardo Honty ALAI AMLATINA, 27/08/2008, Montevideo.-
Los presidentes de Brasil y Argentina anunciarán el próximo 6 de setiembre en Recife (Brasil), la creación de una empresa binacional de energía nuclear.
La nueva empresa, no sólo se dedicaría a la producción de energía eléctrica sino también al reprocesamiento de uranio, usos médicos y agrícolas y eventualmente su utilización en submarinos atómicos, de acuerdo a informes de prensa argentinos.
Esta empresa no se limitaría al área geográfica de estos dos países sino que espera ampliarse a toda Sudamérica donde según el gobierno brasileño se estarían construyendo entre 12 y 15 centrales nucleares antes de 2030. Leer mas
Seguir leyendo →
Los presidentes de Brasil y Argentina anunciarán el próximo 6 de setiembre en Recife (Brasil), la creación de una empresa binacional de energía nuclear.
La nueva empresa, no sólo se dedicaría a la producción de energía eléctrica sino también al reprocesamiento de uranio, usos médicos y agrícolas y eventualmente su utilización en submarinos atómicos, de acuerdo a informes de prensa argentinos.
Esta empresa no se limitaría al área geográfica de estos dos países sino que espera ampliarse a toda Sudamérica donde según el gobierno brasileño se estarían construyendo entre 12 y 15 centrales nucleares antes de 2030. Leer mas
QUILISH, UNIDAD Y DIGNIDAD CAJAMARQUINA
Desde los inicios de las explotaciones mineras, Marco Arana (Párroco de Porcón), hacía públicas las quejas de los campesinos de la zona.
Asimismo, en 1993 por iniciativa de un grupo de estudiantes y profesionales de la Universidad de Cajamarca, se formaba el primer grupo que se ocupaba del tema minero. Se lo denominó .ECO. (.Organización Ecológica Cajamarquina.), liderada por Jorge Rimarachín Cabrera.
A pesar de tener información muy limitada, ya se podía prever lo que se venía en el futuro. La Ordenanza Municipal 012-2000 Era el año 2000, MY ya estaba operando siete años en nuestras cabeceras de cuenca.
Las marchas, mítines, vigilias, estudios técnicos, los eventos, debates y las denuncias permanentes de los campesinos eran cada vez mayores. Francisco Villanueva Castrejón, líder campesino, denunció a funcionarios de Yanacocha, quienes ofrecieron a un grupo de campesinos de la zona 100 mil dólares a cambio que dejaran de liderar los justos reclamos del campesinado de la zona. Leer mas
Seguir leyendo →
Asimismo, en 1993 por iniciativa de un grupo de estudiantes y profesionales de la Universidad de Cajamarca, se formaba el primer grupo que se ocupaba del tema minero. Se lo denominó .ECO. (.Organización Ecológica Cajamarquina.), liderada por Jorge Rimarachín Cabrera.
A pesar de tener información muy limitada, ya se podía prever lo que se venía en el futuro. La Ordenanza Municipal 012-2000 Era el año 2000, MY ya estaba operando siete años en nuestras cabeceras de cuenca.
Las marchas, mítines, vigilias, estudios técnicos, los eventos, debates y las denuncias permanentes de los campesinos eran cada vez mayores. Francisco Villanueva Castrejón, líder campesino, denunció a funcionarios de Yanacocha, quienes ofrecieron a un grupo de campesinos de la zona 100 mil dólares a cambio que dejaran de liderar los justos reclamos del campesinado de la zona. Leer mas
30% de mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoam&eacut
eltiempo.com
Según Drummond, aunque en su cronograma minero se tenía previsto explotar las tierrras de Hugues en el 2016, ahora se hará en el 2032.
Se trata de Hugues Manuel Rodríguez Fuentes, alias 'Barbie', quien a través de Inversiones Rodríguez Fuentes y su familia posee ese porcentaje de las casi 27.000 hectáreas de 'El Descanso'.
La mina acaba de lograr el permiso ambiental del Gobierno para su explotación. Lo último que se supo de Hugues Manuel Rodríguez Fuentes es que vive en un apartamento al este de Washington D.C. a la espera de finiquitar un histórico y discutido acuerdo con la justicia gringa, que lo pedía en extradición por narcotráfico. Leer mas
Seguir leyendo →
Según Drummond, aunque en su cronograma minero se tenía previsto explotar las tierrras de Hugues en el 2016, ahora se hará en el 2032.
Se trata de Hugues Manuel Rodríguez Fuentes, alias 'Barbie', quien a través de Inversiones Rodríguez Fuentes y su familia posee ese porcentaje de las casi 27.000 hectáreas de 'El Descanso'.
La mina acaba de lograr el permiso ambiental del Gobierno para su explotación. Lo último que se supo de Hugues Manuel Rodríguez Fuentes es que vive en un apartamento al este de Washington D.C. a la espera de finiquitar un histórico y discutido acuerdo con la justicia gringa, que lo pedía en extradición por narcotráfico. Leer mas
LUZ VERDE A LA MINERÍA EN LA RIOJA
El gobernador dejó sin efecto una ley que prohibía la minería a cielo abierto.
Las asambleas ciudadanas declararon el estado de movilización.
Las empresas del sector festejaron la vía libre.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-110636-2008-08-30.html
Por Darío Aranda
“El verdadero tesoro del cerro Famatina es el agua. Estamos en contra de que nos contaminen la tierra y el agua. Estamos en defensa de la vida”, afirmó el 29 de agosto de 2006 el entonces vicegobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. La crónica periodística lo muestra rodeado de alumnos y con una pancarta contundente: “No a la minería”.
Herrera se había transformado en opositor al gobernador de entonces, Angel Maza –que fomentaba la minería en la provincia–, aprovechaba la movilización ambiental de los departamentos afectados y se mostraba como un ambientalista a ultranza. Seis meses después, impulsó la destitución de Maza y prohibió la minería a gran escala. Leer mas
Seguir leyendo →
Las asambleas ciudadanas declararon el estado de movilización.
Las empresas del sector festejaron la vía libre.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-110636-2008-08-30.html
Por Darío Aranda
“El verdadero tesoro del cerro Famatina es el agua. Estamos en contra de que nos contaminen la tierra y el agua. Estamos en defensa de la vida”, afirmó el 29 de agosto de 2006 el entonces vicegobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. La crónica periodística lo muestra rodeado de alumnos y con una pancarta contundente: “No a la minería”.
Herrera se había transformado en opositor al gobernador de entonces, Angel Maza –que fomentaba la minería en la provincia–, aprovechaba la movilización ambiental de los departamentos afectados y se mostraba como un ambientalista a ultranza. Seis meses después, impulsó la destitución de Maza y prohibió la minería a gran escala. Leer mas