observatorioperu@conflictosmineros.org.pe
13 de marzo de 2009
Mediante un comunicado dirigido a todo su personal, Doe Run Perú, ha señalado que atraviesa por dificultades financieras derivadas de la crisis económica mundial y que ello viene afectando el normal funcionamiento del complejo metalúrgico.
La empresa norteamericana informa que no cuenta con capital de trabajo y señala que viene tratando de encontrar soluciones a esta problemática. Como era de esperarse, hacen mención que requerirán de la flexibilidad necesaria para cumplir con el último proyecto PAMA consistente en completar la construcción de la Planta de Acido Sulfúrico de Cobre y del Reactor de Cobre, en el menor tiempo posible y de acuerdo a ley. Leer mas
Ley de glaciares reformulada: una trampa
RENACE Red Nacional de Accion Ecologista
11 marzo 2009
funam denunció que el nuevo proyecto "es tramposo" porque "deja sin protección el ambiente periglacial para que las empresas mineras y petroleras puedan explotar sin trabas la cordillera de los andes". el nuevo proyecto de ley mantendrá el antiguo nombre, ley de protección de glaciares y ambiente periglacial.-
Pero incluye en el artículo 2 una definición tramposa de ambiente periglacial: solo quedan protegidos los suelos helados que no se derriten.
Los ambientes periglaciales (suelos helados) son fundamentales para la alimentación de los ríos porque se congelan y descongelan.- el nuevo proyecto permite su destrucción y hace peligrar las fábricas andinas de agua. Leer mas
Seguir leyendo →
11 marzo 2009
funam denunció que el nuevo proyecto "es tramposo" porque "deja sin protección el ambiente periglacial para que las empresas mineras y petroleras puedan explotar sin trabas la cordillera de los andes". el nuevo proyecto de ley mantendrá el antiguo nombre, ley de protección de glaciares y ambiente periglacial.-
Pero incluye en el artículo 2 una definición tramposa de ambiente periglacial: solo quedan protegidos los suelos helados que no se derriten.
Los ambientes periglaciales (suelos helados) son fundamentales para la alimentación de los ríos porque se congelan y descongelan.- el nuevo proyecto permite su destrucción y hace peligrar las fábricas andinas de agua. Leer mas
CARTA DE PEREZ ESQUIVEL AL GOBERNADOR DE LA RIOJA
(INFORMA: RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA)
Buenos Aires, 9 de marzo de 2009.-
Señor Gobernador de la Provincia de La Rioja Dr. Luis Beder Herrera S / D Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien. Me dirijo a usted a fin de expresarle mi profunda preocupación, acerca de violaciones a los derechos humanos que se vienen repitiendo en la provincia de la Rioja.
En su provincia, hace tres años que las asambleas ciudadanas vienen resistiendo la gran minería, ya que en muchos sitios este modelo extractivo ha tenido un tremendo impacto ambiental y social, provocando violaciones de los derechos humanos, como son la salud de las personas, del ambiente, y de los animales que habitan los lugares aledaños a estos mega-emprendimientos[1]. Leer mas
Seguir leyendo →
Buenos Aires, 9 de marzo de 2009.-
Señor Gobernador de la Provincia de La Rioja Dr. Luis Beder Herrera S / D Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien. Me dirijo a usted a fin de expresarle mi profunda preocupación, acerca de violaciones a los derechos humanos que se vienen repitiendo en la provincia de la Rioja.
En su provincia, hace tres años que las asambleas ciudadanas vienen resistiendo la gran minería, ya que en muchos sitios este modelo extractivo ha tenido un tremendo impacto ambiental y social, provocando violaciones de los derechos humanos, como son la salud de las personas, del ambiente, y de los animales que habitan los lugares aledaños a estos mega-emprendimientos[1]. Leer mas
AUDITORIA A KORI KOLLO, INTI RAYMI, QUEDA SIN EFECTO
Fuente: CEPA
Radio Pío XII Oruro 10 de Febrero 2009
Ante reiterados incumplimientos de la sociedad Dillon Ecología y empresa que fue contratada para realizar la auditoria ambiental al proyecto Kori Kollo de Inti Raymi.
La Autoridad ambiental competente nacional deja sin efecto el contrato de la primera auditoria ambiental a la actividad minera en Bolivia Pablo Ramos, Viceministro de Biodiversidad Recursos Forestales y Medio Ambiente, manifestó que se ha decidido resolver unilateralmente el contrato. Además no se realizo ningún desembolso a la empresa auditora ya que los informes no fueron aprobados por no cumplir con lo requerido del acuerdo. Leer mas
Seguir leyendo →
Radio Pío XII Oruro 10 de Febrero 2009
Ante reiterados incumplimientos de la sociedad Dillon Ecología y empresa que fue contratada para realizar la auditoria ambiental al proyecto Kori Kollo de Inti Raymi.
La Autoridad ambiental competente nacional deja sin efecto el contrato de la primera auditoria ambiental a la actividad minera en Bolivia Pablo Ramos, Viceministro de Biodiversidad Recursos Forestales y Medio Ambiente, manifestó que se ha decidido resolver unilateralmente el contrato. Además no se realizo ningún desembolso a la empresa auditora ya que los informes no fueron aprobados por no cumplir con lo requerido del acuerdo. Leer mas
El oro amargo del Perú
Ocre, púrpura, gris topo.
En el crepúsculo, los colores estupefacientes de la gigantesca montaña se funden poco a poco en la sombra. Ambiente lunar. El autobús, partido de Lima, al borde del mar, menos de cuatro horas antes, acaba de pasar el paso de Ticlio, a 4.800 m de altitud.
El oxígeno es raro. Nadie se mueve en el autobús. Abajo la carretera, un arroyo anaranjado sale de lagunas marrónes. Algunas máquinas empujan tierra.
O mineral quizá, salido del vientre de la montaña. La carretera pasa delante de dos llamas en su corral y desciende en la cuenca donde fluye el río Mantaro, hacia el Oroya y sus treinta mil de habitantes, sesenta kilómetros más abajo. Leer mas
Seguir leyendo →
En el crepúsculo, los colores estupefacientes de la gigantesca montaña se funden poco a poco en la sombra. Ambiente lunar. El autobús, partido de Lima, al borde del mar, menos de cuatro horas antes, acaba de pasar el paso de Ticlio, a 4.800 m de altitud.
El oxígeno es raro. Nadie se mueve en el autobús. Abajo la carretera, un arroyo anaranjado sale de lagunas marrónes. Algunas máquinas empujan tierra.
O mineral quizá, salido del vientre de la montaña. La carretera pasa delante de dos llamas en su corral y desciende en la cuenca donde fluye el río Mantaro, hacia el Oroya y sus treinta mil de habitantes, sesenta kilómetros más abajo. Leer mas
Comprobados impactos de la mina Marlin
http://www.dca.gob.gt/nacional2.html 11/3/09
Las casas aledañas a la minera Montana, también tienen daños en sus estructuras.
Sufren de erupciones en la piel debido a la explotación minera Maby López Pobladores del municipio de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, denunciaron que algunos de ellos han empezado a sufrir enfermedades de la piel, las que atribuyen a la contaminación y los trabajos de la exploración y explotación que realiza en el lugar la Minera Montana Exploradora de Guatemala, Sociedad Anónima.
Carlos Guarquez, director Ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas (AGAAI), detalló un aproximado de 10 casos de personas que presentan erupciones en la piel, aunque consideró que podrían ser más los afectados, especialmente niños. Leer mas
Seguir leyendo →
Las casas aledañas a la minera Montana, también tienen daños en sus estructuras.
Sufren de erupciones en la piel debido a la explotación minera Maby López Pobladores del municipio de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, denunciaron que algunos de ellos han empezado a sufrir enfermedades de la piel, las que atribuyen a la contaminación y los trabajos de la exploración y explotación que realiza en el lugar la Minera Montana Exploradora de Guatemala, Sociedad Anónima.
Carlos Guarquez, director Ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas (AGAAI), detalló un aproximado de 10 casos de personas que presentan erupciones en la piel, aunque consideró que podrían ser más los afectados, especialmente niños. Leer mas
Muriel atropella y desconoce autoridades indígenas
Prensa Web RNV / Renavive / ONIC 9 Marzo 2009
Desde hace años las autoridades indígenas de la ONIC, Aso-OREWA y la OIA, en compañía de organizaciones afros, campesinas y ONGs, venimos denunciados las múltiples irregularidades que acompañan la presencia de la multinacional Muriel Mining Corporation en el cerro Cara de Perro, municipio Carmen del Darien y Murindó, Atrato antioqueño y chocoano de Colombia.
Denuncias, sobre todo por la presencia inconsulta de la empresa en la zona desde finales del 2004. Los Pueblos Indígenas y las comunidades a afro colombianas le hemos dicho que no es procedente la explotación, porque atenta contra nuestros territorios, la preservación de los ecosistemas y la vida de las comunidades, sin embargo esta ha hecho caso omiso a las autoridades indígenas, al desarrollar sus operaciones en la zona con la anuencia del Estado y el gobierno colombiano. Leer mas
Seguir leyendo →
Desde hace años las autoridades indígenas de la ONIC, Aso-OREWA y la OIA, en compañía de organizaciones afros, campesinas y ONGs, venimos denunciados las múltiples irregularidades que acompañan la presencia de la multinacional Muriel Mining Corporation en el cerro Cara de Perro, municipio Carmen del Darien y Murindó, Atrato antioqueño y chocoano de Colombia.
Denuncias, sobre todo por la presencia inconsulta de la empresa en la zona desde finales del 2004. Los Pueblos Indígenas y las comunidades a afro colombianas le hemos dicho que no es procedente la explotación, porque atenta contra nuestros territorios, la preservación de los ecosistemas y la vida de las comunidades, sin embargo esta ha hecho caso omiso a las autoridades indígenas, al desarrollar sus operaciones en la zona con la anuencia del Estado y el gobierno colombiano. Leer mas
Enjuician a Bolsa de Valores y a empresa minera canadiense
http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=849127
IMBABURA 11 de Marzo de 2009
Los enfrentamientos entre no mineros y guardia privada marcaron a la zona en 2006. Cotacachi.
Pese a que transcurrieron más de dos años desde que los moradores de Junín fueron agredidos por guardias de la minera canadiense Accendant Copper, ahora llamada Copper Mesa, los inteños se armaron de valor y presentaron una demanda por tres millones de dólares a la Bolsa de Valores de Toronto, así como también a Copper Mesa por su participación en lo que ellos llaman "violación de los Derechos Humanos". Leer mas
Seguir leyendo →
IMBABURA 11 de Marzo de 2009
Los enfrentamientos entre no mineros y guardia privada marcaron a la zona en 2006. Cotacachi.
Pese a que transcurrieron más de dos años desde que los moradores de Junín fueron agredidos por guardias de la minera canadiense Accendant Copper, ahora llamada Copper Mesa, los inteños se armaron de valor y presentaron una demanda por tres millones de dólares a la Bolsa de Valores de Toronto, así como también a Copper Mesa por su participación en lo que ellos llaman "violación de los Derechos Humanos". Leer mas
Comision tecnica para traslado de Cerro de Pasco
Participarán ingenieros, arquitectos, geógrafos y científicos
http://www.inforegion.com.pe/region/noticia_detalle.php?v_idnoticia=22487&v_idlocacion=1&v_idcategoria=28
Se instaló Comisión Técnica que brindará asesoría en los trabajos de reubicación de Cerro de Pasco
El Presidente Regional de Pasco, Félix Rivera Serrano, dio a conocer la instalación de una Comisión Técnica de Alto Nivel para asesorar la implementación de la Ley 29293 que busca la reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco.
Dicha comisión asesorará a los representantes del Gobierno Regional en temas técnicos y geográficos, siendo sus miembros no remunerados. Rivera Serrano sostuvo que la conformación de la Comisión Técnica de Alto Nivel se aprobó con la participación del Decano del Colegio de Arquitectos del Perú, Javier Sota Nadal, de representantes del Colegio de Geógrafos, de expertos de Desco y de la Universidad de San Martín de Porres. Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.inforegion.com.pe/region/noticia_detalle.php?v_idnoticia=22487&v_idlocacion=1&v_idcategoria=28
Se instaló Comisión Técnica que brindará asesoría en los trabajos de reubicación de Cerro de Pasco
El Presidente Regional de Pasco, Félix Rivera Serrano, dio a conocer la instalación de una Comisión Técnica de Alto Nivel para asesorar la implementación de la Ley 29293 que busca la reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco.
Dicha comisión asesorará a los representantes del Gobierno Regional en temas técnicos y geográficos, siendo sus miembros no remunerados. Rivera Serrano sostuvo que la conformación de la Comisión Técnica de Alto Nivel se aprobó con la participación del Decano del Colegio de Arquitectos del Perú, Javier Sota Nadal, de representantes del Colegio de Geógrafos, de expertos de Desco y de la Universidad de San Martín de Porres. Leer mas
AREA DE SACRIFICIO MINERO
Admiten que las mineras contaminan al agua.
Santa Cruz, Argentina - 09/03/09.
Reconociendo implícitamente el daño que la actividad causa en el agua, para proteger ríos y lagos el gobernador de la provincia argentina de Santa Cruz presentó el proyecto de ley minera.
Sólo se podrá explotar minerales en la estepa norte y central del territorio provincial.
El proyecto fue remitido el miércoles a la Legislatura. La superficie de meseta santacruceña habilitada a la minería a gran escala es el área donde más escasa y vital es el agua por ser una región semiárida.
Leer mas
Seguir leyendo →
Santa Cruz, Argentina - 09/03/09.
Reconociendo implícitamente el daño que la actividad causa en el agua, para proteger ríos y lagos el gobernador de la provincia argentina de Santa Cruz presentó el proyecto de ley minera.
Sólo se podrá explotar minerales en la estepa norte y central del territorio provincial.
El proyecto fue remitido el miércoles a la Legislatura. La superficie de meseta santacruceña habilitada a la minería a gran escala es el área donde más escasa y vital es el agua por ser una región semiárida.
Leer mas