Las normas que rigen la extracción de metales a cielo abierto son analizadas por las comisiones de Energía y Minas y Ambiente, en el Congreso.
Por Jessica Osorio 22 /06/2009
El cardenal Rodolfo Quezada Toruño insistió ayer en que urge cambiar la Ley de Minería, para proteger a las comunidades y promover el cese del conflicto social entre quienes están a favor y en contra de esa práctica.
Quezada declaró ayer, cuando terminó la misa dominical, que en reiteradas ocasiones ha insistido en que considera nociva la extracción de metales a cielo abierto. El arzobispo metropolitano refirió:
“Lo peor de esto es la conflictividad social que provoca entre quienes trabajan en la minería y los que están en contra, por ciertos temores justificados en otros lugares”. El religioso exhortó a las autoridades de los ministerios de Ambiente y de Energía y Minas a que hagan algo al respecto, y precisó que está en manos del Congreso aprobar las enmiendas a esa normativa, con aspectos que protejan a las comunidades. Leer mas
Ediles opuestos a mineria
Once alcaldes de San Marcos, Guatemala se oponen a minería
Los jefes ediles de 11 comunas de la región fría de San Marcos afirman que no les interesan las regalías, sino evitar que la minería de metales destruya sus recursos naturales.
POR AROLDO MARROQUÍN 20/06/2009
Once alcaldes de San Marcos expresaron ayer que no apoyan las actividades mineras de la empresa Montana Exploradora en San Miguel Ixtahuacán, rechazan las licencias otorgadas a esa transnacional para operar en otros municipios de la región y exigen respeto a las consultas comunitarias.
Delfino Tema, alcalde de Sipacapa y en representación de otros 10 jefes ediles de la zona fría de San Marcos, afirmó: “Nos oponemos a cualquier trabajo o estudio que pueda efectuar Montana en nuestros municipios, ya que lo único que ha creado es enfrentamiento entre hermanos y engaños, y se ha apoderado de los terrenos de la gente humilde de San Miguel Ixtahuacán”. Leer mas
Seguir leyendo →
Los jefes ediles de 11 comunas de la región fría de San Marcos afirman que no les interesan las regalías, sino evitar que la minería de metales destruya sus recursos naturales.
POR AROLDO MARROQUÍN 20/06/2009
Once alcaldes de San Marcos expresaron ayer que no apoyan las actividades mineras de la empresa Montana Exploradora en San Miguel Ixtahuacán, rechazan las licencias otorgadas a esa transnacional para operar en otros municipios de la región y exigen respeto a las consultas comunitarias.
Delfino Tema, alcalde de Sipacapa y en representación de otros 10 jefes ediles de la zona fría de San Marcos, afirmó: “Nos oponemos a cualquier trabajo o estudio que pueda efectuar Montana en nuestros municipios, ya que lo único que ha creado es enfrentamiento entre hermanos y engaños, y se ha apoderado de los terrenos de la gente humilde de San Miguel Ixtahuacán”. Leer mas
Reubicacion Cerro de Pasco
COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE REUBICACION DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO DESARROLLA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA
Este 15 de junio se desarrolló la Cuarta Reunión de la Comisión Interinstitucional con la presencia del nuevo Presidente, Econ. Felix Julian Bedoya Jurado, designando por la Presidencia del Consejo de Ministros mediante Resolución Ministerial Nº 238-2009-PCM, del 29 de mayo del presente año, en reemplazo del Sr. Arturo Delgado. Leer mas
¿Retomando viejas estrategias?
ALERTA IFORMATIVA 20 DE JUNIO DE 2009
Al analizar las estrategias que ha desarrollando la empresa minera Río Blanco (ex Minera Majaz), uno puede identificar 3 etapas muy marcadas:
i) Una primera en la que era la propia Majaz la que lideraba los actos de violencia y enfrentamiento en contra de la población, que fue reconocido por la propia empresa mediante un comunicado en el que pidió disculpas a la población;
ii) En un segundo momento, la estrategia varió, la empresa optó por la creación de organizaciones paralelas que cumplieran el rol de provocar a la población y de buscar acallar los reclamos de la misma, así se constituyó el Frente por la Unidad de Segunda y Cajas, frente que fue quien denunció por terrorismo y otros delitos a 35 líderes y defensores de los derechos, denuncia que careció de fundamentos y que fue finalmente archivada y;
iii) En un tercer momento, la estrategia cambió. Leer mas
Seguir leyendo →
Al analizar las estrategias que ha desarrollando la empresa minera Río Blanco (ex Minera Majaz), uno puede identificar 3 etapas muy marcadas:
i) Una primera en la que era la propia Majaz la que lideraba los actos de violencia y enfrentamiento en contra de la población, que fue reconocido por la propia empresa mediante un comunicado en el que pidió disculpas a la población;
ii) En un segundo momento, la estrategia varió, la empresa optó por la creación de organizaciones paralelas que cumplieran el rol de provocar a la población y de buscar acallar los reclamos de la misma, así se constituyó el Frente por la Unidad de Segunda y Cajas, frente que fue quien denunció por terrorismo y otros delitos a 35 líderes y defensores de los derechos, denuncia que careció de fundamentos y que fue finalmente archivada y;
iii) En un tercer momento, la estrategia cambió. Leer mas
Engaño y represión sufren en Petaquilla
13-06-2009
JULIO YAO
La represión del plantón que campesinos e indígenas mantuvieron en Nazareno por 17 días para impedir que las empresas tuvieran acceso a sus campamentos y evitar una mayor devastación es la respuesta del gobierno a una manifestación pacífica que quería llamar su atención a la lesión producida por la minería metálica a cielo abierto.
La ciega obediencia al neoliberalismo desenfrenado pasa sentencia de muerte a recursos naturales que son entregados para complacer la voracidad de saqueadores panameños y canadienses. Leer mas
Seguir leyendo →
JULIO YAO
La represión del plantón que campesinos e indígenas mantuvieron en Nazareno por 17 días para impedir que las empresas tuvieran acceso a sus campamentos y evitar una mayor devastación es la respuesta del gobierno a una manifestación pacífica que quería llamar su atención a la lesión producida por la minería metálica a cielo abierto.
La ciega obediencia al neoliberalismo desenfrenado pasa sentencia de muerte a recursos naturales que son entregados para complacer la voracidad de saqueadores panameños y canadienses. Leer mas
Criminalizacion de la protesta social
jueves 18 de junio de 2009
Salta: La protesta social se criminaliza. Un fiscal salteño quiere mandar a juicio a ambientalistas que reclamaron el cumplimiento de leyes PRIMERA FUENTE Once vecinos de una asamblea ambientalista de Cafayate fueron imputados por un fiscal salteño quien los acusa de haber impedido el paso de cuatro camiones que se dirigían a la ultradenunciada explotación de Minera Alumbrera.
Denuncian que el funcionario judicial no quiere tener en cuenta que los vehículos ingresaron al pueblo salteño por un camino prohibido por una ordenanza.
Además, según se defendieron los ambientalistas, jamás se impidió el paso a los vehículos ya que “fue el propio porte de los camiones el que no les permitió continuar por medio del ejido urbano”.
La criminalización de la protesta social al servicio del poder. Leer mas
Seguir leyendo →
Salta: La protesta social se criminaliza. Un fiscal salteño quiere mandar a juicio a ambientalistas que reclamaron el cumplimiento de leyes PRIMERA FUENTE Once vecinos de una asamblea ambientalista de Cafayate fueron imputados por un fiscal salteño quien los acusa de haber impedido el paso de cuatro camiones que se dirigían a la ultradenunciada explotación de Minera Alumbrera.
Denuncian que el funcionario judicial no quiere tener en cuenta que los vehículos ingresaron al pueblo salteño por un camino prohibido por una ordenanza.
Además, según se defendieron los ambientalistas, jamás se impidió el paso a los vehículos ya que “fue el propio porte de los camiones el que no les permitió continuar por medio del ejido urbano”.
La criminalización de la protesta social al servicio del poder. Leer mas
BAGUA: AWAJÚNS Y WAMPÍS: âLLAMAMIENTO URGENTEâ A REPRESENTANTES DE
Bagua Grande, 19 de Junio de 2009.-
La Organización para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), organización indígena local afiliada a AIDESEP, presentó este jueves ante representantes de la Oficina Regional del Alto Comisionado de Derechos Humanos y de la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas, una solicitud de Llamamiento Urgente a fin de evitar daños inminentes e irreparables a la continuidad existencial de dichos pueblos ancestrales producidos por actividades mineras inconsultas en la Cordillera del Cóndor. Leer mas
Seguir leyendo →
La Organización para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), organización indígena local afiliada a AIDESEP, presentó este jueves ante representantes de la Oficina Regional del Alto Comisionado de Derechos Humanos y de la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas, una solicitud de Llamamiento Urgente a fin de evitar daños inminentes e irreparables a la continuidad existencial de dichos pueblos ancestrales producidos por actividades mineras inconsultas en la Cordillera del Cóndor. Leer mas
¿Quién podrá salvar a Doe Run Perú?
observatorioperu@conflictosmineros.org.pe
ALERTA INFORMATIVA 18 JUNIO 2009
La incertidumbre persiste.
Esta semana era trascendental para solucionar el problema financiero de DRP y garantizar que la viabilidad económica del complejo metalúrgico y el cumplimiento del PAMA. Lamentablemente esto no se dio.
El lunes DRP volvió a reunirse con sus principales acreedores y se esperaba que presentara una propuesta clara con compromisos serios, que sean cumplidos a la brevedad posible. De acuerdo a las declaraciones del representante de los acreedores, la propuesta de DRP no los convenció. En efecto, DRP ha señalado que para seguir operando necesita US$330 millones y la flexibilidad del PAMA. Leer mas
Seguir leyendo →
ALERTA INFORMATIVA 18 JUNIO 2009
La incertidumbre persiste.
Esta semana era trascendental para solucionar el problema financiero de DRP y garantizar que la viabilidad económica del complejo metalúrgico y el cumplimiento del PAMA. Lamentablemente esto no se dio.
El lunes DRP volvió a reunirse con sus principales acreedores y se esperaba que presentara una propuesta clara con compromisos serios, que sean cumplidos a la brevedad posible. De acuerdo a las declaraciones del representante de los acreedores, la propuesta de DRP no los convenció. En efecto, DRP ha señalado que para seguir operando necesita US$330 millones y la flexibilidad del PAMA. Leer mas
Encuentro municipal busca soluciones contra la contaminación minera
La Prensa
Hrs. 19:10
La contaminación minera afecta al río Desaguadero y a los lagos Uru-Uru y Poopó. (boliviaminera.blogspot.com/2009_04_01_archive..)
En la ciudad de Oruro se realizará un encuentro social donde participarán autoridades nacionales, municipales, departamentales, las empresas mineras y las cooperativas. Buscarán soluciones a los problemas ambientales de la sub-cuenca del río Desaguadero, lagos Uru-Uru y Poopó a causa de la explotación minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Hrs. 19:10
La contaminación minera afecta al río Desaguadero y a los lagos Uru-Uru y Poopó. (boliviaminera.blogspot.com/2009_04_01_archive..)
En la ciudad de Oruro se realizará un encuentro social donde participarán autoridades nacionales, municipales, departamentales, las empresas mineras y las cooperativas. Buscarán soluciones a los problemas ambientales de la sub-cuenca del río Desaguadero, lagos Uru-Uru y Poopó a causa de la explotación minera. Leer mas
Ordenan congelar cuentas de minera Monterrico Metals, ex dueña de Majaz.
La Republica, 18 de Junio 2009.
Para no eludir responsabilidad en torturas a campesinos. Las cortes británicas confirmaron la orden de congelamiento que impide a la empresa minera Monterrico Metals quedarse con un patrimonio menor a los 11,7 millones de dólares.
La medida está destinada a evitar que la compañía minera eluda su responsabilidad de indemnizar a las personas que sufrieron torturas en el 2005 cuando era dueña de minera Majaz, ubicada en Piura Leer mas
Seguir leyendo →
Para no eludir responsabilidad en torturas a campesinos. Las cortes británicas confirmaron la orden de congelamiento que impide a la empresa minera Monterrico Metals quedarse con un patrimonio menor a los 11,7 millones de dólares.
La medida está destinada a evitar que la compañía minera eluda su responsabilidad de indemnizar a las personas que sufrieron torturas en el 2005 cuando era dueña de minera Majaz, ubicada en Piura Leer mas