JUEZ DE SAN MARCOS SUSPENDE LECTURA DE SENTENCIA PARA LÍDERES DEL VALLE
Por falta de garantías y por no contar con las medidas de seguridad necesarias, la Juez del Juzgado Mixto de San Marcos, María Castro Chumpitaz, suspendió la diligencia de Lectura de Sentencia programada para el día de hoy 9 de julio, contra diez lideres de San Marcos y el Valle de Condebamba acusados de cometer delitos de Entorpecimiento de los servicios públicos. Como es sabido estos lideres participaron de una marcha de protesta el 11 de setiembre del 2008 contra la empresa minera Misky Mayo (hoy Vale Perú) quien venia situándose en este productivo valle. Leer mas
Indígenas exigen el derecho a la consulta de actividades mineras y petrol
La Paz, 8 Jul (Erbol).-
Los secretarios de Recursos Naturales de las cinco confederaciones que aglutinan a los pueblos indígenas originarios campesinos en Bolivia exigieron al gobierno de Evo Morales el derecho a la consulta de las actividades mineras e hidrocarburíferas en sus comunidades. Leer mas
Seguir leyendo →
Los secretarios de Recursos Naturales de las cinco confederaciones que aglutinan a los pueblos indígenas originarios campesinos en Bolivia exigieron al gobierno de Evo Morales el derecho a la consulta de las actividades mineras e hidrocarburíferas en sus comunidades. Leer mas
Intentan rescate de reforma en minería
Alberto Ramírez Espada
07/07/2009
Ecologistas demandaron ayer que la iniciativa de reformas a la Ley de Minería regrese a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, para hacerle reformas que han propuesto, encaminadas a fiscalizar la cantidad de oro que extraen las empresas. Los activistas se reunieron con el diputado Christian Boussinot, presidente de la referida comisión, y le reiteraron que esa iniciativa solo favorece a las empresas extractoras. Leer mas
Seguir leyendo →
07/07/2009
Ecologistas demandaron ayer que la iniciativa de reformas a la Ley de Minería regrese a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, para hacerle reformas que han propuesto, encaminadas a fiscalizar la cantidad de oro que extraen las empresas. Los activistas se reunieron con el diputado Christian Boussinot, presidente de la referida comisión, y le reiteraron que esa iniciativa solo favorece a las empresas extractoras. Leer mas
OCMAL: PRONUNCIAMIENTO DE QUITO
POR LA JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL Y POR LA PAZ EN AMERINDIA
Reunidos en Quito, representantes hombres y mujeres de organizaciones sociales de Guatemala, Honduras, México, El Salvador, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, de comunidades indígenas y de comunidades cristianas de base de estos países, nos dirigimos a nuestros gobernantes, medios de comunicación, autoridades eclesiásticas, hermanos y hermanas de nuestros pueblos que luchan y resisten por la prohibición de actividades mineras en donde éstas aun no se han instalado o por mecanismos estrictos y de regulación ambiental y fiscal de las mismas en países donde ya se hallan instaladas.
Vemos que el capitalismo ha causado graves daños ambientales, por lo que todo el planeta se halla hoy en peligro debido a la voracidad del consumo de los países ricos y el lucro un grupo reducido de corporaciones transnacionales. Leer mas
Seguir leyendo →
Reunidos en Quito, representantes hombres y mujeres de organizaciones sociales de Guatemala, Honduras, México, El Salvador, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, de comunidades indígenas y de comunidades cristianas de base de estos países, nos dirigimos a nuestros gobernantes, medios de comunicación, autoridades eclesiásticas, hermanos y hermanas de nuestros pueblos que luchan y resisten por la prohibición de actividades mineras en donde éstas aun no se han instalado o por mecanismos estrictos y de regulación ambiental y fiscal de las mismas en países donde ya se hallan instaladas.
Vemos que el capitalismo ha causado graves daños ambientales, por lo que todo el planeta se halla hoy en peligro debido a la voracidad del consumo de los países ricos y el lucro un grupo reducido de corporaciones transnacionales. Leer mas
Banco Mundial admite arbitraje de Pacific Rim
La empresa minera ha interpuesto una demanda millonaria en contra de El Salvador por no dar permisos para operar El Dorado.
Por Keny López de Carballo Martes, 07 julio 2009 00:00
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (USCID, por sus siglas en inglés) ya abrió el expediente para dar inicio al arbitraje que la empresa minera Pacific Rim ha interpuesto en contra de El Salvador. El caso, denominado “Concesión de explotación minera”, fue abierto el 15 de junio pasado bajo el número ARB/09/12. El USCID, dependencia del Banco Mundial, notifica que aún no han constituido el tribunal que llevará el caso. La firma de abogados Crowell & Moring actuará en representación de Pacific Rim, mientras que en el caso de El Salvador será la Fiscalía General de la República la que lleve a cabo la defensa. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Keny López de Carballo Martes, 07 julio 2009 00:00
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (USCID, por sus siglas en inglés) ya abrió el expediente para dar inicio al arbitraje que la empresa minera Pacific Rim ha interpuesto en contra de El Salvador. El caso, denominado “Concesión de explotación minera”, fue abierto el 15 de junio pasado bajo el número ARB/09/12. El USCID, dependencia del Banco Mundial, notifica que aún no han constituido el tribunal que llevará el caso. La firma de abogados Crowell & Moring actuará en representación de Pacific Rim, mientras que en el caso de El Salvador será la Fiscalía General de la República la que lleve a cabo la defensa. Leer mas
Día Mundial contra la minería a cielo abierto
Convocado para el 22 de julio
Toda minería a cielo abierto utiliza una técnica que conlleva a la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta.
La eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos, la contaminación de las aguas superficiales y freáticas, la división en las comunidades, el soborno a funcionarios, la amenaza, el chantaje y la violación de leyes y derechos forman parte de las acciones rutinarias con las que se desenvuelve la minería a cielo abierto en muchas partes del mundo. La minería en México tiene una larga historia.
La riqueza del subsuelo mexicano fue uno de los principales motivos de la conquista del siglo XVI. Al igual que en tierras indígenas en otras zonas del mundo, la minería revestía una enorme importancia para las fuerzas colonizadoras, pero para las comunidades indígenas significó lesiones, muerte, destrucción ambiental y empobrecimiento. A pesar de la lucha por la tierra y el triunfo de la Revolución Mexicana en 1910, persiste hasta hoy esta injusticia histórica. Leer mas
Seguir leyendo →
Toda minería a cielo abierto utiliza una técnica que conlleva a la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta.
La eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos, la contaminación de las aguas superficiales y freáticas, la división en las comunidades, el soborno a funcionarios, la amenaza, el chantaje y la violación de leyes y derechos forman parte de las acciones rutinarias con las que se desenvuelve la minería a cielo abierto en muchas partes del mundo. La minería en México tiene una larga historia.
La riqueza del subsuelo mexicano fue uno de los principales motivos de la conquista del siglo XVI. Al igual que en tierras indígenas en otras zonas del mundo, la minería revestía una enorme importancia para las fuerzas colonizadoras, pero para las comunidades indígenas significó lesiones, muerte, destrucción ambiental y empobrecimiento. A pesar de la lucha por la tierra y el triunfo de la Revolución Mexicana en 1910, persiste hasta hoy esta injusticia histórica. Leer mas
La conflictiva e inmensa fe del Hortelano
EL E-COCHASKI Nº 19. Notas socioambientales del Perú (y allá).
Lima, 5 de julio del 2009.
E-ditorial. Ayer el presidente de la República del Perú nos volvió a sorprender con otra de sus frases tan descomunalmente optimistas (o al menos eso pretendía ser en esta coyuntura sociopolítica) como antihistóricas.
Basándose en una encuesta de opinión pública, declaró en un acto también público que los conflictos van camino a ser parte del pasado nacional, pues la gente está “afiliada” a propuestas democráticas que garantizan el crecimiento económico del país. Leer mas
Seguir leyendo →
Lima, 5 de julio del 2009.
E-ditorial. Ayer el presidente de la República del Perú nos volvió a sorprender con otra de sus frases tan descomunalmente optimistas (o al menos eso pretendía ser en esta coyuntura sociopolítica) como antihistóricas.
Basándose en una encuesta de opinión pública, declaró en un acto también público que los conflictos van camino a ser parte del pasado nacional, pues la gente está “afiliada” a propuestas democráticas que garantizan el crecimiento económico del país. Leer mas
Renuncias en Economía por un convenio con la minera Barrick
http://www.lanacion.com.ar/1146895
Polémica /
Dimiten dos altos funcionarios por un proyecto en San Juan
El acuerdo le dará mayores ventajas impositivas que a otras firmas; quejas de la oposición Martín Kanenguiser
LA NACION
La firma de un acuerdo que le permitirá a la minera Barrick Gold gozar de mayores ventajas impositivas que a otras empresas del sector provocará la renuncia de un importante funcionario en el Ministerio de Economía. El convenio también había sido rechazado por la línea técnica de esa cartera y por dirigentes políticos de la oposición. Quien se apresta a dimitir al cargo es el subsecretario de Ingresos Públicos, Cristian Modolo, encargado de verificar y diseñar la política tributaria oficial. Leer mas
Seguir leyendo →
Polémica /
Dimiten dos altos funcionarios por un proyecto en San Juan
El acuerdo le dará mayores ventajas impositivas que a otras firmas; quejas de la oposición Martín Kanenguiser
LA NACION
La firma de un acuerdo que le permitirá a la minera Barrick Gold gozar de mayores ventajas impositivas que a otras empresas del sector provocará la renuncia de un importante funcionario en el Ministerio de Economía. El convenio también había sido rechazado por la línea técnica de esa cartera y por dirigentes políticos de la oposición. Quien se apresta a dimitir al cargo es el subsecretario de Ingresos Públicos, Cristian Modolo, encargado de verificar y diseñar la política tributaria oficial. Leer mas
Nuevos vientos soplan en Apurimac
Director regional recientemente designado apuesta por política regional minera
Paul Pilco Dorregaray
La Dirección Regional de Energía y Minas de Apurimac necesitaba de una renovación urgente para reorientar su accionar y retomar la iniciativa de trabajar por la formulación de una política regional en materia de minería.
Con la designación del ingeniero de minas, Giovanni Frisancho Triveño, se abre la posibilidad de sentar las bases para alcanzar este objetivo, retomando así la senda dejada por su antecesor, quien privilegió lo administrativo en vez de echar una mirada a la problemática regional y encontrar soluciones. Leer mas
Seguir leyendo →
Paul Pilco Dorregaray
La Dirección Regional de Energía y Minas de Apurimac necesitaba de una renovación urgente para reorientar su accionar y retomar la iniciativa de trabajar por la formulación de una política regional en materia de minería.
Con la designación del ingeniero de minas, Giovanni Frisancho Triveño, se abre la posibilidad de sentar las bases para alcanzar este objetivo, retomando así la senda dejada por su antecesor, quien privilegió lo administrativo en vez de echar una mirada a la problemática regional y encontrar soluciones. Leer mas
Que Minera Yanacocha prescinda de los servicios de Forza
miércoles, 01 de julio de 2009
En un reciente informe titulado “Revisión integral de las políticas de Minera Yanacocha a la luz de los principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos” elaborado por Gino Costa, consultor en seguridad pública y ex Ministro del Interior, a solicitud de Newmont Mining Corporation, dueña de la empresa minera, se recomienda entre otros puntos, que Minera Yanacocha “evalúe la terminación de los servicios de las empresas de seguridad privada” con las que trabaja actualmente.
Entre ellas Forza, Explosupport y Andrick Service por el negativo impacto de su reputación, así como por “el daño que ello ocasiona a la imagen de Minera Yanacocha” y que “han llevado a amplios sectores locales, regionales y nacionales a cuestionar las políticas de seguridad y derechos humanos” de la mencionada minera. Leer mas
Seguir leyendo →
En un reciente informe titulado “Revisión integral de las políticas de Minera Yanacocha a la luz de los principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos” elaborado por Gino Costa, consultor en seguridad pública y ex Ministro del Interior, a solicitud de Newmont Mining Corporation, dueña de la empresa minera, se recomienda entre otros puntos, que Minera Yanacocha “evalúe la terminación de los servicios de las empresas de seguridad privada” con las que trabaja actualmente.
Entre ellas Forza, Explosupport y Andrick Service por el negativo impacto de su reputación, así como por “el daño que ello ocasiona a la imagen de Minera Yanacocha” y que “han llevado a amplios sectores locales, regionales y nacionales a cuestionar las políticas de seguridad y derechos humanos” de la mencionada minera. Leer mas