La Empresa Barrick Gold encargada del proyecto aurifero Pascualama, transporta Explosivos por los poblados de la Comuna del Valle del Huasco, escoltados por ENAEX, Empresa Nacional de Explosivos, sin previa Fiscalizaciòn del Gobierno. Una vez mas queda de manifiesto la negligencia del poder polìtico sobre la vida de los 70 mil habitantes del valle del Huasco.
Contaminación minera afecta a 800 familias en Huanuni
Contaminación minera afecta a 800 familias en Huanuni
Publicado por industry
Sólo en la subcuenca de Huanuni, existen 800 familias afectadas por la contaminación minera, a esto se debe añadir, los hogares afectados en las otras subcuencas de Cañadón Antequera, Poopó y Desaguadero, según la Coordinadora en Defensa de la Cuenca Desaguadero Lagos Uru-Uru y Poopó (Coridup).
Leer masPremian a Mesa Nacional Frente a la Minería
El prestigioso Institute for Policy Studies (IPS), con sede en Washington, entregó el “Premio de Derechos Humanos Letelier-Moffitt 2009”, a la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, por su lucha contra las actividades mineras en El Salvador.
Dicho galardón se entrega desde 1977, para honrar el trabajo en derechos humanos, en memoria del ex canciller chileno Orlando Letelier y la joven estadounidense Ronni Moffitt, asesinados en septiembre de 1976 por agentes del ex dictador Augusto Pinochet, cerca de la Casa Blanca.
El Premio Letelier-Moffitt fue entregado a la Mesa, este jueves 15 de octubre, en una ceremonia celebrada en el National Press Club de Washington, por propuesta de Joseph Eldridge, catedrático de la American University.
Conflictos por territorios entre mineros e indigenas
No es una “simple pelea entre indios”, como se pretende presentar mediáticamente, el hecho ocurrido este 13 de Octubre de 2009 entre las comunidades indígenas Yukpa de Shaktapa y Guamo Pamocha (ubicadas en la Cuenca del Río Yaza, Sierra de Perijá, estado Zulia) ambas aliadas en la lucha por su territorio ancestral, ha sido el resultado histórico del atropello, desplazamiento forzado y despojo de tierras a la que ha sido sometido el Pueblo Yukpa por ganaderos e intereses mineros en la zona y el manejo irresponsable actual del conflicto existente en la zona por parte de los funcionarios y funcionarias con competencias en materia de ambiente, tierra y pueblos indígenas, situación que dio lugar a otro 12 de Octubre sin entrega de los títulos colectivos para las comunidades que están en pie de lucha desde el 2008 y a su vez detonó componendas por parte de hacendados y parceleros contra los indígenas.
Leer masCorema Coquimbo aprobó proyecto minero
... que amenaza comunidad biótica del Choapa
En la sesión de este martes, que no estuvo exenta de polémica, la Comisión Regional (Coquimbo) del Medioambiente que preside el Intendente Ricardo Cifuentes Lillo, aprobó el proyecto minero Tres Valles de la gigante brasileña Vale.
De esta forma, la Corema desestimó las 1400 observaciones presentadas al proyecto por la comunidad del Valle Alto de Salamanca representada por organizaciones ambientalistas opositoras al proyecto. Leer mas
Que se investigue asesinato de dos indigenas
Pide Amnistía Internacional
Prensalibre.com 14/10/2009
Londres — Amnistía Internacional (AI) pidió hoy a las autoridades guatemaltecas que investiguen el homicidio de dos trabajadores rurales indígenas, muertos a balazos en incidentes distintos en las últimas dos semanas.
Uno de los campesinos murió y dos resultaron heridos el pasado 12 de octubre, cuando un hombre armado, no identificado, disparó contra una multitud de trabajadores rurales indígenas que se manifestaban en la ciudad de Guatemala para protestar contra la política agraria del Gobierno, según la información de organizaciones de defensa de los derechos.
Leer masVale haría oferta por mayor depósito mundial de litio
Miércoles 14 de octubre de 2009,
IsabelRamos Jeldres
La minera brasileña Vale podría buscar una sociedad con Bolivia para explotar el mayor depósito mundial de litio, dijo un funcionario del gobierno altiplánico.
Vale sostuvo conversaciones a principios de este año con el Ministerio de Minería de Bolivia, luego de que al menos tres grupos presentaran ofertas para ayudar a desarrollar el depósito en el sur de Bolivia, dijo el lunes a Bloomberg el director de minería de Bolivia, Freddy Beltrán.
La decepción empresarial por Pascua Lama
Pobladores rechazan proyecto minero
Por Alberto Ramírez
Jutiapa, 12/10/2009
http://www.prensalibre.com/pl/2009/octubre/14/348373.html
Guatemala podría verse implicada en un conflicto internacional por la explotación de oro en el proyecto Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Jutiapa, actividad que rechazan comunidades salvadoreñas, las cuales efectuaron una protesta.
Comunidades Andinas Contra las Corporaciones Megamineras
MANIFIESTO:
¿Por qué cortamos “La Ruta del Saqueo” en Uspallata Provincia de Mendoza?
12 de Octubre de 2009 PRESIDENCIA DE MENEM
“…En 1990 y a propuesta del Banco Mundial, el Ministro Kohan, y los senadores Gioja (San Juan) y Maza ( La Rioja ), impulsan junto a Cavallo, la aprobación de las leyes que rigen la minería a gran escala. Este sistema legal especial garantizó a las trasnacionales:
Leer mas