ACCIÓN URGENTE: ESCRIBE INMEDIATAMENTE
Quienes piden justicia por el asesinato de un ecologista en el departamento de Cabañas, El Salvador, corren peligro.
Otro activista que se opone a la explotación minera ha resultado herido por disparos, y cinco hombres y un muchacho han recibido amenazas y advertencias en un esfuerzo por detener la campaña en pro de la justicia para el ecologista asesinado Gustavo Marcelo Rivera.
El cadáver de Gustavo Marcelo Rivera, que se oponía a la explotación minera en la zona, fue hallado en Cabañas el 30 de junio, atado y con señales de tortura. Leer mas
IMPACTOS DE LA MINERIA SEGUN FEDERACION MINERA
por Pedro MarínPresidente Federación Minera de Chile
El Ciudadano
Explotación minera: el agua, el impacto medioambiental y sociocultural La producción de minerales beneficia casi exclusivamente a las compañías transnacionales que la ejecutan, y los gobiernos -como el de Chile- les otorgan todos los beneficios para que así sea, dañando de paso a la población y a los ecosistemas existentes en las zonas aledañas. La minería, explotación no sustentable La minería, en su contexto global, es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Leer mas
Seguir leyendo →
El Ciudadano
Explotación minera: el agua, el impacto medioambiental y sociocultural La producción de minerales beneficia casi exclusivamente a las compañías transnacionales que la ejecutan, y los gobiernos -como el de Chile- les otorgan todos los beneficios para que así sea, dañando de paso a la población y a los ecosistemas existentes en las zonas aledañas. La minería, explotación no sustentable La minería, en su contexto global, es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Leer mas
Los desafíos de reportear en una zona de conflicto
martes, 1 septiembre, 2009
Milagros Salazar, periodista y corresponsal de Inter Press Service (IPS)
“Cuando un periodista va a una zona de conflicto minero yo siempre digo que es como que se va a la guerra. Cuando es enviado a una zona donde el conflicto está en su punto máximo de ebullición es como irse a la guerra, en el sentido de que hay un escenario polarizado, hay un escenario de enfrentamiento.
Por la tanto, el periodista no puede ir desarmado tiene que ir con la armas suficientes para poder entender lo que esta pasando, para poder informar a la opinión pública y a su medio de comunicación de lo que está pasando. Leer mas
Seguir leyendo →
Milagros Salazar, periodista y corresponsal de Inter Press Service (IPS)
“Cuando un periodista va a una zona de conflicto minero yo siempre digo que es como que se va a la guerra. Cuando es enviado a una zona donde el conflicto está en su punto máximo de ebullición es como irse a la guerra, en el sentido de que hay un escenario polarizado, hay un escenario de enfrentamiento.
Por la tanto, el periodista no puede ir desarmado tiene que ir con la armas suficientes para poder entender lo que esta pasando, para poder informar a la opinión pública y a su medio de comunicación de lo que está pasando. Leer mas
Zamora pide reconocer su patrimonio ecológico
ZAMORA |
Sandra Ochoa
En medio de una ceremonia ancestral en el estadio local, las autoridades locales pidieron preservar la naturaleza. De lejanas localidades llegaron temprano al estadio local Nuestra Señora del Carmen. Ataviados con su indumentaria tradicional grupos afroecuatorianos y shuar que residen en la provincia de Zamora Chinchipe ocuparon los primeros puestos del escenario.
Su presencia fue por dos motivos: presentar sus números artísticos y apoyar la iniciativa de declarar a esta provincia amazónica como Pulmón de la madre Tierra, fuente de agua y vida y que el Parque Nacional Podocarpus sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad. Leer mas
Seguir leyendo →
Sandra Ochoa
En medio de una ceremonia ancestral en el estadio local, las autoridades locales pidieron preservar la naturaleza. De lejanas localidades llegaron temprano al estadio local Nuestra Señora del Carmen. Ataviados con su indumentaria tradicional grupos afroecuatorianos y shuar que residen en la provincia de Zamora Chinchipe ocuparon los primeros puestos del escenario.
Su presencia fue por dos motivos: presentar sus números artísticos y apoyar la iniciativa de declarar a esta provincia amazónica como Pulmón de la madre Tierra, fuente de agua y vida y que el Parque Nacional Podocarpus sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad. Leer mas
MINA SE TRAGA UNA CIUDAD
Leslie Josephs desde Cerro de Pasco
Noticias AliadasInformación Independiente desdeAmérica Latina y el Caribe27 de agosto de 2009
Cerro de Pasco, ubicado en el céntrico departamento de Pasco, nació como pueblo minero hace más de cuatro siglos y, tal como van las cosas, morirá como pueblo minero. El gobierno peruano ha aprobado un plan para trasladar esta ciudad de unos 70,000 habitantes debido a la expansión de una mina de tajo abierto, que es además responsable de graves problemas de salud y daños al medio ambiente. Será la primera vez que un gobierno reubique una ciudad de ese tamaño en América Latina. Leer mas
Seguir leyendo →
Noticias AliadasInformación Independiente desdeAmérica Latina y el Caribe27 de agosto de 2009
Cerro de Pasco, ubicado en el céntrico departamento de Pasco, nació como pueblo minero hace más de cuatro siglos y, tal como van las cosas, morirá como pueblo minero. El gobierno peruano ha aprobado un plan para trasladar esta ciudad de unos 70,000 habitantes debido a la expansión de una mina de tajo abierto, que es además responsable de graves problemas de salud y daños al medio ambiente. Será la primera vez que un gobierno reubique una ciudad de ese tamaño en América Latina. Leer mas
LA OROYA: DOE RUN BUSCA SER DECLARADA EN INSOLVENCIA
Fuente: http://www.cooperaccion.org.pe/modulo/boletin/detalle.php?IdArticulo=0570&Seccion=N
...POR INDECOPI
Gran sorpresa causó la decisión de Doe Run Perú (DRP) de recurrir a INDECOPI, para someterse a un procedimiento concursal.
Más aún, si tenemos en cuenta que, de acuerdo a las propias declaraciones de un alto funcionario de DRP, la situación de la empresa, al no estar en estado de insolvencia o de quiebra, no ameritaba la intervención de este organismo: Leer mas
Seguir leyendo →
...POR INDECOPI
Gran sorpresa causó la decisión de Doe Run Perú (DRP) de recurrir a INDECOPI, para someterse a un procedimiento concursal.
Más aún, si tenemos en cuenta que, de acuerdo a las propias declaraciones de un alto funcionario de DRP, la situación de la empresa, al no estar en estado de insolvencia o de quiebra, no ameritaba la intervención de este organismo: Leer mas
La larga marcha internacional de los conflictos sociales
EL E-COCHASKI Nº 26.
Notas socioambientales del Perú (y allá).
Lima, 23 de agosto del 2009. E-ditorial.
La semana pasada dos de los conflictos sociales más relevantes del país, del todo distintos entre sí, el de La Oroya y el amazónico, tuvieron algo en común: moverse al nivel de la justicia internacional. Algo que se está dando también de maneras muy distintas, que revela, además de la ineficiencia y lentitud de nuestros mecanismos nacionales de justicia, la desconfianza generalizada en la gestión del Estado peruano, sobre todo para atender los reclamos más legítimos de la población afectada en sus derechos. Leer mas
Seguir leyendo →
Notas socioambientales del Perú (y allá).
Lima, 23 de agosto del 2009. E-ditorial.
La semana pasada dos de los conflictos sociales más relevantes del país, del todo distintos entre sí, el de La Oroya y el amazónico, tuvieron algo en común: moverse al nivel de la justicia internacional. Algo que se está dando también de maneras muy distintas, que revela, además de la ineficiencia y lentitud de nuestros mecanismos nacionales de justicia, la desconfianza generalizada en la gestión del Estado peruano, sobre todo para atender los reclamos más legítimos de la población afectada en sus derechos. Leer mas
Antamina debe ser sancionada
Afirma Viceministra de Medio Ambiente
Si el informe de DIGESA, confirma presencia de minerales pesados que supera los niveles permitidos, no hay nada que discutir.
La Vice-Ministra del Medio Ambiente, Ana María Gonzales que hace tres semanas atrás estuvo en la ciudad de Huaraz llevando a cabo un evento relacionado a los cambios climáticos, tomo información sobre las denuncias realizadas por la comunidad de Carhuayoc, del derrame de sedimentos de lodo de minerales pesados originados por minera Antamina cerca a sus zona de explotación, hacia las aguas del río Carash y Juprog, comprometiéndose a realizar las investigaciones del caso, para actuar en base a los informes que se emitirían por parte de DIGESA, quien tomo las muestras en más de dos puntos en la zona del accidente. Leer mas
Seguir leyendo →
Si el informe de DIGESA, confirma presencia de minerales pesados que supera los niveles permitidos, no hay nada que discutir.
La Vice-Ministra del Medio Ambiente, Ana María Gonzales que hace tres semanas atrás estuvo en la ciudad de Huaraz llevando a cabo un evento relacionado a los cambios climáticos, tomo información sobre las denuncias realizadas por la comunidad de Carhuayoc, del derrame de sedimentos de lodo de minerales pesados originados por minera Antamina cerca a sus zona de explotación, hacia las aguas del río Carash y Juprog, comprometiéndose a realizar las investigaciones del caso, para actuar en base a los informes que se emitirían por parte de DIGESA, quien tomo las muestras en más de dos puntos en la zona del accidente. Leer mas
Antamina contamino rios Juprog y Carash
Sábado, 29 agosto, 2009
Metales pesados encontrados en las aguas del rio Juprog no pueden ser usados para fines agrícolas y bebidas de animales. Tras tres meses de espera por parte de las autoridades regionales y la comunidad de Carhuayoc por conocer el informe final sobre los derrames de sedimentos mineros que origino la empresa minera Antamina y que se originaron el 12 de junio del presente año, sobre las aguas del Rio Carash que a su vez se une al rio Juprog para terminar ambos en el rio Mosna, fueron publicados a los medios de prensa. Leer mas
Seguir leyendo →
Metales pesados encontrados en las aguas del rio Juprog no pueden ser usados para fines agrícolas y bebidas de animales. Tras tres meses de espera por parte de las autoridades regionales y la comunidad de Carhuayoc por conocer el informe final sobre los derrames de sedimentos mineros que origino la empresa minera Antamina y que se originaron el 12 de junio del presente año, sobre las aguas del Rio Carash que a su vez se une al rio Juprog para terminar ambos en el rio Mosna, fueron publicados a los medios de prensa. Leer mas
Mina de oro La Colosa como dinamizadora de la economía
29 Ago 2009
Por: Agencia EFE
El terreno que gestiona Anglo Gold en Cajamarca abarca numerosos pastos.
La mina de oro de La Colosa en Cajamarca (Tolima) se perfila como el proyecto de exploración más importante de Colombia que además impulsaría la economía del país, a pesar de la polémica que suscitó entre defensores del medio ambiente en sus primeras fases.
La mina de oro de La Colosa fue descubierta por la empresa sudafricana Anglo Gold Ashanti, en un hito minero que la convirtió, según el presidente de la compañía, Rafael Hertz, en "el yacimiento más grande hallado en los últimos 10 años en todo el mundo". Leer mas
Seguir leyendo →
Por: Agencia EFE
El terreno que gestiona Anglo Gold en Cajamarca abarca numerosos pastos.
La mina de oro de La Colosa en Cajamarca (Tolima) se perfila como el proyecto de exploración más importante de Colombia que además impulsaría la economía del país, a pesar de la polémica que suscitó entre defensores del medio ambiente en sus primeras fases.
La mina de oro de La Colosa fue descubierta por la empresa sudafricana Anglo Gold Ashanti, en un hito minero que la convirtió, según el presidente de la compañía, Rafael Hertz, en "el yacimiento más grande hallado en los últimos 10 años en todo el mundo". Leer mas