México vs. minería: ¿se multiplican los conflictos bajo AMLO?

24 marzo, 2021
Bnamericas 23/03/2021 México vs. minería: ¿se multiplican los conflictos bajo AMLO? Las mineras con presencia en México están librando una serie de batallas con el gobierno, en disputas fiscales y por reformas y representaciones sindicales. La postura combativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los impuestos ha sido un factor que ha alentado a recurrir a nuevos arbitrajes contra el gobierno este mes. Asimismo, una polémica reforma ha provocado un enfrentamiento judicial con una importante minera mexicana, mientras que una amenaza apenas velada de revocar concesiones ha intensificado las tensiones por la paralización de una mina por 14 meses. CONFLICTOS MINEROS EN MÉXICO 1. Arbitraje de First Majestic Silver Problema: impuestos Una disputa fiscal de una década motivó a la compañía a solicitar un arbitraje contra México. La compañía con sede en Vancouver presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial el 2 de marzo en que denuncia al Gobierno mexicano de negarse a entablar conversaciones para resolver el problema. El conflicto se relaciona con los impuestos pagados por la filial Primero Empresa Minera (PEM) entre 2010 y 2012. ...
Seguir leyendo →

AGUA PARA LA PRODUCCIÓN Y LA VIDA, CHALLAPATA CON LEY MUNICIPAL RATIFICA SU VOCACIÓN PRODUCTIVA

22/03/2021 colectivocasa 22 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL AGUA: El 22 de marzo al conmemorarse el Día mundial del Agua y en el aniversario de la Provincia Eduardo Avaroa, el municipio de Challapata promulgó la Ley Municipal N°234/2021 que ratifica su vocación productiva, ganadera y lechera; comprometiéndose a cuidar, proteger y defender la Represa de Tacagua que es su fuente de agua y que permite el riego y la producción. Es dado a conocer en un acto realizado en la plaza Castro de Padilla con la presencia del Directorio de la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego N°2 Tacagua, el Alcalde del Municipio de Challapata, autoridades del Servicio Nacional de Riego SENARI y SEDERI, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra RENAMAT, Los siete Ayllus y el Colectivo CASA. El agua es vida y da vida, por ello ha sido reconocida en el art. 373 de la Constitución Política del Estado y por la Asamblea de las Naciones Unidas como un Derecho Humano fundamentalísimo para la vida, y en Challapata es la clara muestra de que gracias al agua de la represa de Tacagua, hay producción, hay ...
Seguir leyendo →

ELECCIONES GENERALES 2021: ¿QUÉ ESTÁN PROPONIENDO LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MATERIA AMBIENTAL?

Gretta Zegarra 23/03/2021 Imagen: Agriculturers La semana pasada publicamos un CooperAcción opina con el cual analizamos las propuestas que los partidos políticos Acción Popular, Renovación Popular, Fuerza Popular, Juntos por el Perú y Victoria Nacional, quienes lideran la intención de voto a la Presidencia de la República, habían formulado en materia indígena[1]. En dicho artículo identificamos deficiencias en sus propuestas y concluimos que la mayoría de los planes de gobierno no están dirigidos a los pueblos indígenas. Debido a estos hallazgos, hemos decidido analizar las propuestas que los cinco partidos políticos mencionados en el párrafo anterior han formulado en materia ambiental. Para no extendernos demasiado solo nos enfocaremos en las propuestas que tratan sobre cambio climático, deforestación, gestión del agua e industrias extractivas (hidrocarburos y/o minería). En el caso de Acción Popular, su plan de gobierno tiene pocas propuestas y éstas tienden a ser genéricas. Algunas de las propuestas aludidas son: impulsar la producción de energías limpias y los estándares de calidad del aire, combatir la tala y la minería ilegal, construir represas en las partes altas del Perú para captar el agua y que éste sea utilizado en labores domésticas y ...
Seguir leyendo →

Se llevan oro, plata, cobre. Pero, ¿qué le dejan a México? Poco. Por tantas deducciones y la evasión

Por Efrén Flores, @folge_efra Twitter SinEmbargo - 24/03/2021 SECCIÓN UNIDAD DE DATOS El negocio de la minería en México está sujeto a muchos impuestos y pagos de derechos de extracción. Sin embargo, además de la evasión y la elusión fiscales, las deducciones hacen que las mineras paguen pocos impuestos y que a veces, también, abusen del fisco mexicano. Ciudad de México, 24 de marzo (SinEmbargo).- México es una mina de oro para las mineras nacionales y extranjeras, no sólo porque esta actividad —sin considerar la extracción de petróleo y gas— produce una cantidad de dinero equivalente al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, sino porque además, proporcionalmente, el Gobierno federal les devuelve seis de cada 10 pesos que pagan por impuestos (ingresos tributarios) y contraprestaciones por servicios públicos (ingresos no tributarios). En los últimos cinco años, las empresas mineras —sin considerar las de petróleo y gas— le pagaron al Gobierno federal 189 mil 646 millones 500 mil pesos. Una cantidad equivalente, por ejemplo, al costo aproximado que tendrá la construcción de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco. Pero en ese mismo periodo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ...
Seguir leyendo →

Bancada DC votará a favor del proyecto de royalty minero para el cobre y el litio

23/03/2021 royalty mineras La propuesta será votada este martes en la Sala de la Cámara Baja. Los diputados de la Falange se cuadraron con la idea en una reunión telemática con su precandidata presidencial Ximena Rincón. En una reunión telemática con la precandidata presidencial del partido, Ximena Rincón, la bancada de diputados de la Democracia Cristiana se cuadró este lunes con el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación del cobre y del litio. El texto presenta informes de las comisiones de Minería-Energía y de Hacienda será votado este martes en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. “Analizamos todos los argumentos, escuchamos detenidamente al diputado José Miguel Ortiz, que ha tenido una explicación clara y contundente de lo que esto significa y de lo que necesita el país, y de manera unánime la bancada de la DC respaldará el royalty minero que se votará mañana en la Sala”, anunció Rincón al término de la cita virtual. El proyecto se votará mañana como tercer punto del debate parlamentario. Fuente: Cooperativa https://www.nuevamineria.com/revista/bancada-dc-votara-a-favor-del-proyecto-de-royalty-minero-para-el-cobre-y-el-litio/
Seguir leyendo →

ACERCAR LA GESTIÓN DEL AGUA A LOS TERRITORIOS

23 marzo, 2021
CooperAcción 22/03/2021 Imagen: Actualidad Ambiental Nuestro país tiene una débil gestión del agua, cuyos efectos pueden verse en la contaminación de nuestros ríos, así como en los constantes conflictos por el acceso al agua. De 159 unidades geográficas estudiadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) hasta 2014, 41 tuvieron estaban contaminados con parámetros que superaban los Estándares de Calidad Ambiental oficiales para agua. La ANA ha identificado más de 4 mil fuentes de afectación de la calidad de agua; entre las principales se encuentran: aguas residuales poblacionales; residuos sólidos; pasivos ambientales mineros y petroleros; efluentes de la actividad agrícola; entre otros. Por otro lado, el control y acceso a las fuentes de agua es uno de los principales motivos de la conflictividad socioambiental en el país. Los conflictos en torno al agua son de diverso tipo. La principal fuente de conflictos en este ámbito, según la Defensoría del Pueblo, es la superposición de usos de agua entre la minería y la agricultura, que explica el 62% de los mismos. Otro tipo de conflictos tiene que ver con la disputas entre actores. Por ejemplo, dentro del propio sector agrario, entre pequeños y ...
Seguir leyendo →

EMPRESAS MINERAS EN MEXICO

“EJEMPLO DE IRRESPONSABILIDAD SOCIAL Y BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESPOJO” 23 de marzo del 2021 A inicios del mes la empresa minera canadiense First Majestic fue reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Fundación Mexicana para la Sostenibilidad y la Equidad como empresa líder en Responsabilidad Social Corporativa por sus “prácticas éticas y de buen gobierno” y su “dedicación al cuidado del medio ambiente”. Estos reconocimientos fueron para las tres minas donde opera en México (San Dimas, Santa Elena y La Encantada). Desde la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería queremos incitar a los responsables corporativos del CEMEFI para que por lo menos maquillen un poco los títulos de sus premios y no sean cómplices del lavado de imagen de las empresas mineras, de tal manera que sus reconocimientos al menos, sean más apegados a las realidades que vive la población de los pueblos en donde operan esas empresas. Desde nuestro punto de vista, un reconocimiento indiscutible para la First Majestic, sería uno que haga referencia a su “dedicación al destrozo del medio ambiente”. Sobran los ejemplos, pero podemos resaltar los derrames por cianuro que han ocurrido ...
Seguir leyendo →

Andrés Durazno, defensor del agua y de los páramos de Río Blanco en el Azuay

Una vida cegada en el contexto extractivo minero 18/03/2021 Ante la muerte violenta de Andrés Durazno, ocurrida en la comunidad de Río Blanco la noche del 17 de marzo en la parroquia Molleturo, del cantón Cuenca, en la provincia del Azuay, expresamos nuestro profundo pesar y solidaridad a su esposa Fernanda, hijos y demás miembros de la familia y comunidad. Andrés mantuvo su convicción durante varios años por la defensa de los páramos, las fuentes de agua y la vida, frente al proyecto minero Río Blanco. Era considerado como “guardián del cerro”, por su constante preocupación por el territorio, por evitar que tanto la megaminería, como la minería ilegal se inserten agrediendo los páramos del Macizo del Cajas. Defendió estos territorios que albergan vida y en los que las familias campesinas e indígenas de Río Blanco realizan sus actividades agrícolas y pecuarias, porque del cuidado de sus acuíferos depende su presente y su futuro. Lo reconocemos como uno de los mentalizadores del Colegio Autónomo Yaku Kamayuk Río Blanco, que se creó con participación de profesores voluntarios de Cuenca y Quito, para apoyar a que jóvenes de la comunidad culminen sus estudios de ...
Seguir leyendo →

Mineras canadienses son un saco de piedras en el hígado de México: causan el 50% de los conflictos

22 marzo, 2021
Por Guadalupe Fuentes López (@lupita_GD Twitter) SinEmbargo 22/03/2021 https://youtu.be/2QgGCxPVx-4 México encabeza la lista de países con el mayor número de conflictos mineros en América Latina, con un total de 58 casos, de los cuales, 29 pertenecen a proyectos de minas canadienses, de acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. Organizaciones ven con agrado la advertencia que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que cumplan la ley, pero también pidieron modificaciones a la Ley Minera, la cual fue aprobada en el sexenio de Carlos Salinas beneficiando sólo a las empresas. Ciudad de México, 22 de marzo (SinEmbargo).– Las mineras canadienses cargan con un largo historial de abusos cometidos en comunidades mexicanas, donde establecen sus proyectos con violaciones a los derechos de sus trabajadores. De 58 conflictos mineros que existen en el país, 29 involucran a empresas de Canadá, documentan organizaciones. De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros (OCMAL), México encabeza la lista de países con el mayor número de conflictos en América Latina, con un total de 58 casos, por encima de Chile (49) y Perú (46). Pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ...
Seguir leyendo →

El Abra contrata servicios de empresa de comunidad indígena de Alto El Loa para labor de descarga de ácido sulfúrico

19 marzo, 2021
por Portal Minero, 19/03/2021 Como parte de la visión estratégica de impulsar el desarrollo económico local, la minera realizó un proceso de licitación que priorizó la oferta de servicios de empresas de comunidades locales. El Abra contrata servicios de empresa de comunidad indígena del Alto El Loa para labor de descarga de ácido sulfúrico viernes 19 de marzo del 2021.- Luego de un proceso de licitación para adjudicar la labor de descarga de ácido sulfúrico a los estanques de almacenamiento en la faena de Minera El Abra, entre 5 empresas participantes se seleccionó a Transportes Rómulo Sánchez, perteneciente a la comunidad indígena Quechua Cebollar Ascotán, para realizar esta labor a través de un contrato por 36 meses. Esta empresa cuenta con una dotación de 8 personas para realizar el trabajo, de las cuales 3 son mujeres y una de ella es la primera mujer en El Abra en ocupar el cargo de operadora de descarga. Los proveedores que participaron en la licitación pertenecen a las comunidades de Ascotán y Chiu Chiu. Marjholyn Sánchez, administradora de contratos de Transporte Rómulo Sánchez, señaló es una oportunidad para “mostrar que somos competitivos respecto de las ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: