Entrevista a Carlos Danilo Amador (CDA)por Todd Gordon y Jeffery R. Webber (JRW/TG)
JRW/TG: Aquí estamos en Tegucigalpa, Honduras (Enero 26). ¿Puede darnos su nombre y posición en su organización?
CDA: Mi nombre es Carlos Danilo Amador. Soy el Secretario General del Comité Regional Ambiental del Valle de Siria, una región en Honduras.
Ambientalistas proponen consulta nacional sobre minería
Los riesgos por exploración y explotación minera para extraer oro son ahora potencialmente amenazadores no solo para las comunidades, la flora y la fauna en Cerro Blanco, Asunción Mita, Jutiapa, localizada en la región oriente del país, sino para El Salvador también. Leer mas
Otro engaño de la minería
31.01.2010
Perforando. El rendimiento secundario del uranio supone una facturación millonaria.
Cerro Solo es un importante yacimiento de uranio ubicado en el centro norte de Chubut. En 1997 consultores de Nuclear Assurance Corporation International completaron el estudio de prefactibilidad, pero todo el esfuerzo, y los gastos del trabajo, lo afrontó la propia Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Leer mas
Pobladores declaran comunidades libres de minería
la declaratoria se da tras una consulta a 23,000 habitantes en el norte de huehuetenango.
Maby López
Los alcaldes llegaron ayer al Congreso para dejar una copia de los resultados de la consulta.
Campesinos de varias aldeas ubicadas en el norte de Huehuetenango, integrantes de la Asamblea Departamental por la Defensa de los Recursos Naturales, realizaron una consulta en torno a los trabajos de minería en sus comunidades, los cuales fueron rechazados por la totalidad de los pobladores. Leer mas
Sobre mineria en El Salvador
Unidad de Gestión Ambiental-Área Social
Proyecto Hidroeléctrico El Diquís
Desde las organizaciones firmantes mostramos nuestra repulsa ante las continuas violaciones de Derechos Humanos que vienen sufriendo a lo largo de los últimos meses las personas y organizaciones contrarias a la minera canadiense Pacific Rim Mining Corp., que incluyen amenazas, persecución y violencia en el Departamento de Cabañas, donde dicha empresa tiene previsto el desarrollo del proyecto minero aurífero en El Dorado. Leer mas
Pronciamiento de la comunidad campesina El TIngo
A LA COLECTIVIDAD EN GENERAL
25/01/2010
La Comunidad Campesina el Tingo ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc departamento de Cajamarca. informa a la colectividad en general. lo siguiente:
l. "EI Tingo". Comunidad Campesina reconocida por la Resolución Suprema No. 61 de 1956.
Encontrándonos a punto de ser desalojados de nuestras tierras comunales, en las
cuales hemos vivido por décadas desde nuestros ancestros debido a que el Estado ha entregado nuestras tierras a la Empresa Minera Coymolache S.A. "Proyecto Tantahuatay" por medio de una Servidumbre Minera concretada el 15 diciembre de! 2009.
Corte Suprema de Canadá prohíbe fragmentar proyectos mineros
y rectifica la obligatoriedad de evaluaciones de impacto ambiental integrales y con participación pública
British Columbia, Canada
27 de enero de 2010
CONTACTO: Jacob Kopas:jkopas@aida-americas.org
Ottawa, Canadá - En un cambio jurisprudencial fundamental, el 21 de enero la Corte Suprema de Canadá determinó que los grandes proyectos mineros están obligados a tener una evaluación de impacto ambiental comprehensiva, sin fragmentar el proyecto, y que garantice la participación pública. La sentencia concluye que las autoridades canadienses, al realizar la evaluación ambiental del proyecto minero Red Chris (un inmenso proyecto minero de oro y cobre a cielo abierto), lo fragmentaron ilegalmente impidiendo así conocer el verdadero impacto ambiental de la obra. Leer mas
Corte Suprema de Canadá prohíbe fragmentar proyectos mineros
... y rectifica la obligatoriedad de evaluaciones de impacto ambiental integrales y con participación pública
British Columbia, Canada
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: 27 de enero de 2010
CONTACTO: Jacob Kopas:jkopas@aida-americas.org Teléfonos: (+57) 1-338-1277 / 320-316-0379
Corte Suprema de Canadá prohíbe fragmentar proyectos mineros y rectifica la obligatoriedad de evaluaciones de impacto ambiental integrales y con participación pública
Ottawa, Canadá - En un cambio jurisprudencial fundamental, el 21 de enero la Corte Suprema de Canadá determinó que los grandes proyectos mineros están obligados a tener una evaluación de impacto ambiental comprehensiva, sin fragmentar el proyecto, y que garantice la participación pública. La sentencia concluye que las autoridades canadienses, al realizar la evaluación ambiental del proyecto minero Red Chris (un inmenso proyecto minero de oro y cobre a cielo abierto), lo fragmentaron ilegalmente impidiendo así conocer el verdadero impacto ambiental de la obra.
"Celebramos enormemente esta decisión de la Corte Suprema de Canadá, que debería ser replicada por los gobiernos y las empresas mineras, especialmente las canadienses, con grandes intereses en la región", dijo Jacob Kopas, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). AIDA, CELA y varias organizaciones presentaron un escrito ante ...
El nuevo credo minero: Confesiones del padre Arana
2010-01-26
http://www.alainet.org/active/35773&lang=es
Jorge Manco Zaconetti
No debiera estar es discusión la legitimidad política del padre Marco Arana en liderar un movimiento político denominado “Tierra y Libertad” con la pretensión de alcanzar la Presidencia de la República; gracias al liderazgo alcanzado en defensa del medio ambiente, se ha constituido en una figura emblemática de la lucha de las comunidades campesinas contra la presencia abusiva de la Mra. Yanacocha en el departamento de Cajamarca. Se deduce que su enfrentamiento con las jerarquías ortodoxas de la Iglesia Católica, en especial con el Cardenal del Opus Dei será muy duro, pues al margen de la participación política del cura Salomón Bolo Hidalgo en los años sesenta del siglo pasado, en la lucha por la soberanía y el petróleo en las filas del Socialprogresismo, no se tiene conocimiento en nuestro país de la presencia de miembros de la clerecía en la contienda política directa. Leer mas
La internacional Barrick y su impacto en Chile
29-1-2010, Segunda parte Radio Universidad de Chile
Javier Karmy
Cómo la transnacional minera ha ido generando redes de poder en Chile y en el mundo para seguir adelante con sus proyectos y cómo, pese a todo, la comunidad que se opone a Pascua lama sigue resistiendo.


