Por Asamblea El Algarrobo
Andalgalá - 11/03/2010.
Como ocurrió siempre en el transcurso de la historia mundial y de nuestro Andalgalá, una vez más, mujeres (y hombres) de la asamblea protagonizaron en el día de hoy hechos que seguirán haciendo historia: a primera hora del día 8 de marzo, a las 6,30 un grupo de asambleístas procedió a detener vehículos mineros con el fin de verificar si la empresa Agua Rica está cumpliendo con la orden del juez de minas de la provincia que impide toda actividad a esta empresa hasta que sea garantizada la paz social ( aspiración lejana aun) ,dichas detenciones se efectuaron sobre el camino a Belén, ruta que usaría la minera para burlar al pueblo, y burlaría a la justicia y/o gobierno si estos no fueran cómplices operativos de la empresa.
Temen conflicto de países por operación minera
Escrito por DPA
Martes, 16 marzo 2010 Leer mas
Los dones de la minería y la (i)responsabilidad corporativa en los tiempos de Newmont
Cuando se suponía que desde hace años no existían los terratenientes clásicos en el Perú, este grupo social hoy se reedita, por ejemplo, en el nada difundido sinuoso accionar de la gigantesca minera norteamericana Newmont, socia del grupo Buenaventura dentro de la minera Yanacocha (Cajamarca), además de mayor productor mundial de oro, en Ipane, Puno. Leer mas
La OIT ordenó al Gobierno que suspenda operaciones mineras
Logro. De los pueblos originarios. Fuente: cuc.org.gt Leer mas
Lanzamiento libro sobre Minería en Colombia
Autores: Andrés Idárraga Franco, Diego Andrés Muñoz, Hildebrando Vélez Galeano.
Moderadora: Gloria Narváez, ambientalista e investigadora.
Lectores: Zoraida Hernández, Directora de la Corporación Sembrar y Jonathan Representante de Christian Aid en Colombia Leer mas
El Congreso revisará contrato de la Barrick Gold
2 Marzo 2010, http://eldia.com.do
SANTO DOMINGO.-El Congreso Nacional revisará el controversial contrato mediante el Estado dominicano autorizó a a la empresa minera canadiense Barrick Gold a explotar y comercializar las ricas reservas de oro en la provincia Sánchez Ramírez, al noreste del país. Leer mas
Accion urgente para suspension operaciones mineras
Señor
Álvaro Colom
Presidente de la República de Guatemala1
Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Palacio Nacional De La Cultura, 6ª avenida y 6ª calle zona 1. Guatemala. Guatemala. 1er. Nivel, ala Poniente Sala 16. Oficina: (502) 2251-4144, 2339-2501 al 04.
cartapresidente@scspr.gob.gt Leer mas
Ecuador todavía es riesgoso para la minería
3/12/2010
Entrevista del día / Jason Tomkinson, consultor de inversiones de Canaccord
Alberto Araujo. Desde Toronto
¿Qué papel juegan las compañías consultoras en la feria minera de Toronto?
Mi trabajo en la feria PDAC 2010 es evaluar a las compañías que participan, encontrar a las mejores y regresar donde mis clientes para indicarles cuáles son las mejores y dónde deben invertir su dinero. Nuestra compañía se mueve en el área de los inversionistas minoritarios. Son personas que a nivel individual buscan quien administre su dinero y los guíen con su experiencia en diferentes inversiones. Leer mas
Referendo municipal sobre mineria
11/03/2010. Desde mediados de diciembre pasado los vecinos mantienen cortado el acceso de vehículos de la minera hacia la zona del emprendimiento, en la zona de El Potrero, con el respaldo de asambleas ambientalistas de todo el país que llegaron a manifestar su apoyo. Los andalgalenses sufrieron en febrero de este año la represión policial y de gendarmería pero continuan el corte y reafirman la resistencia. Leer mas
La terca vocación por la conflictividad socioambiental del gobierno
Editorial. (primera parte).
EL E-COCHASKI Nº 42. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 7 de febrero del 2010.
En ciertos momentos históricos los acontecimientos parecen acelerarse o acumularse de manera súbita, permitiendo que lo cuantitativo dé paso a lo cualitativo. Son momentos en los cuales forzosamente “algo” tiene que ocurrir, para bien o para mal, en función de los intereses afectados, positiva o negativamente. Aunque dada la ambigüedad de la historia, pareciera que no pocas veces los actores clave ganan y pierden simultáneamente, en una mezcla peculiar de beneficios y perjuicios. Una mezcla que sólo se puede apreciar más claramente desde la distancia de la serena mirada histórica. Esto vale muy en especial para el tema de los conflictos socioambientales del país, casi siempre irresueltos o mal resueltos.


