23 de Julio de 2010
Miembros de la Mesa Nacional Frente a la Minería, se concentraron frente a la Embajada de Canadá para pedir el cese de los favores en pro de las empresas mineras.
David Pérez
Redacción Diario Co Latino
Celebran día internacional contra la Minería
Redacción ContraPunto
SAN SALVADOR- La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, en colaboración con organizaciones de la solidaridad internacional, celebraron la tarde de este jueves el “Día Internacional contra la Minería a Cielo Abierto”, con una concentración frente a la Embajada de Canadá, en las cercanías de la Plaza Las Américas, al oeste de la capital. Leer mas
Actividades del día mundial contra la minería a cielo abierto
¡No a la minería!" Éste es el grito que resuena todos los días en las bocas de miles de manifestantes contrarios a la minería y que alcanza una gran fuerza este 22 de julio, Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto. En varias partes del mundo, comunidades afectadas por la actividad minera aprovechan la fecha para fortalecer las movilizaciones. Leer mas
Minería en Andalgalá, una experiencia no envidiable
A 13 años del inicio de Minera Alumbrera, el yacimiento de oro y cobre más grande de América Latina, la ciudad de Andalgalá se encuentra con casi 5.000 desempleados, nuestra ciudad desde la madrugada de hoy se encuentra sin el servicio de agua potable, como ya se hizo costumbre negarle el agua a los vecinos con la excusa de arreglar la nueva obra de agua y cloacas que no funcionan debido a que la misma se llevó a cabo sin ningún tipo de planificación, en donde nadie se hace responsable de que el agua brota por las calles mientras el pueblo se ve privado de ella. Leer mas
Mineria impacta a mujeres y niñas
“EN RÍO REVUELTO SE ESCONDE LA CONTAMINACIÓN”
Una visita al río San Sebastián, La Unión
CEICOM
Miércoles 21 de julio 2010
Las lluvias parecen ocultar lo que se esconde en las aguas del río San Sebastián, que hoy su caudal se ve incrementado. Ubicado en el municipio de Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión, en la zona oriental de El Salvador.
Dos niñas acompañadas de su madre y otras mujeres, aprovechan la abundancia de agua que el río San Sebastián les brinda en este invierno para lavar su ropa, nadar y divertirse con su familia. A simple vista todo marcha bien.
Sin embargo, durante el verano éste río, que es uno de los más importantes en la zona, evidencia lo que la empresa transnacional Commerce Group no puso en su demanda contra el Estado salvadoreño: la grave contaminación con drenaje ácido que heredo a las comunidades de la zona.
Presiones para aprobacion de proyecto megaminero
Para la Asamblea Popular por el Agua este poder, cuyos personeros son numerosos funcionarios y legisladores de los principales partidos y algunos medios de comunicación, quiere profundizar este modelo neoliberal de entrega de nuestra soberanía nacional y provincial, apoyando estos proyectos que sólo representan saqueo y contaminación. Leer mas
Pronunciamiento frente a la muerte del alcalde de Namballe (San Ignacio)
Los Alcaldes, Comunidades Campesinas y Organizaciones Sociales de las Provincias de Ayabaca y Huancabamba (Piura), San Ignacio y Jaén (Cajamarca), que conformamos el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú, respecto al condenable suceso del día 16 de Julio en el distrito de Namballe-San Ignacio donde se ha producido la muerte de manera extraña del Alcalde distrital Amadeo Mijahuanca Peña, nos dirigimos a la opinión pública, nacional e internacional para expresar lo siguiente: Leer mas
Alerta: Hay mas Canchas de Relaves de Caudalosa en Pésimo estado.

Lo ocurrido el pasado 25 de junio no es el primer, ni el último acto irresponsable del vertimiento de relaves tóxicos de la mina Caudalosa al cauce del rio Opamayo. Todo da a entender que esta empresa minera clasificada como Mediana Minería, asociada a la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, debidamente formalizada siempre laboró con características de una mina artesanal rudimentaria e informal, a vista y paciencia de organismos “fiscalizadores” Leer mas
Proyecto de reforma financiera transparenta actividad minera
Las principales razones por las que la UNC ha rechazado fondos provenientes de la mega-minería.
22 de julio de 2010
La mega-minería dominantemente transnacional en nuestro país está mostrando todo su poder para condicionar la democracia nacional y de las provincias. En el caso de Córdoba, hoy se verifica un escenario de presiones del sector empresarial minero y de geólogos de la C.N.E.A. ante el Tribunal Superior de Justicia, con el afán de declarar la inconstitucionalidad de la Ley Provincial 9526 que, aprobada en setiembre de 2008, establece la prohibición de la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto, en todas sus etapas, en todo el territorio provincial. Leer mas