Agencia EFE
5 oct 2010
Kolontar (Hungría) - Bomberos y equipos de limpieza con palas excavadoras limpiaban hoy una amplia zona en Hungría afectada por un vertido de residuos tóxicos, que ha causado desde el lunes cuatro muertos y más de un centenar de heridos. Leer mas
Huicholes de Jalisco claman defensa de sus sitios sagrados en Wirikuta.
La irrupción de la industria minera transnacional pone en situación de alto riesgo esta zona de peregrinación milenaria de los aborígenes del norte de la entidad. Leer mas
Seguir leyendo →
Pobladores de Caimanes pueden quedar sepultados por minera Los Pelambres
El lunes 27 de septiembre, mientras el gobierno seguía granjeándose con la publicidad referida al erróneo tema del bicentenario, partieron en marcha hacia la capital del Choapa, Illapel, vecinos de la comunidad de Caimanes ubicada en el valle de Pupío. Leer mas
Seguir leyendo →
Comunidad de Caimanes se movilizó
A la opinión Pública:
Comunicamos que el Día Lunes 4 del presente mes, la Comunidad de Caimanes se movilizó, 150 personas aproximadamente, tomándose el camino de acceso al Tranque El Mauro, en apoyo a las demandas de las 11 personas en huelgas, “El Cierre del Tranque Caimanes y Su Erradicación”.
Problemática socio-ambiental en debate en Piura
Los candidatos a la presidencia del Gobierno Regional de Piura debatieron sobre los conflictos socio ambientales de la región, en evento organizado por la Cámara de Comercio de Piura y foro “Piura Rural: la Agenda Pendiente”. Leer mas
Seguir leyendo →
¿Reservas mineras del Perú se acabarán en diez años?
Germán Alarco, investigador de Centrum Católica, asegura que las reservas probadas de zinc y estaño no superarán los 7 años de vida al ritmo actual de producción. De igual manera, las reservas auríferas probadas en el país se agotarían en poco más de tres años. Leer mas
Seguir leyendo →
Continuan los problemas en Madre de Dios
Una draga que extraía oro de modo informal en el río Madre de Dios -cerca a una comunidad nativa- fue intervenida y paralizada por personal de la Capitanía de Guardacostas Fluvial de Puerto Maldonado, en cumplimiento con la normativa que prohíbe este modo de extracción del recurso mineral. Leer mas
Seguir leyendo →
El preocupante tema de las explosiones en Cerro de Pasco
Familias y pobladores de Cerro de Pasco no solo son víctimas de la alta contaminación por minerales, especialmente del plomo, sino también de las explosiones y movimientos de tierra producto del desarrollo de las actividades mineras en la ciudad. Leer mas
Seguir leyendo →
Los accidentes fatales en el sector minero
Según información del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), se han registrado 4 accidentes durante el mes de agosto, totalizando en lo que va del año 32 accidentes fatales, de los cuales 21 están vinculados a empresas contratistas. Leer mas
Seguir leyendo →
Algunas precisiones sobre el proyecto Las Bambas
El pasado 2 de septiembre, en la ciudad de Lima, se firmó la transferencia oficial del megaproyecto Las Bambas con la presencia del presidente Alan García, representantes de la empresa Xstrata y diversas autoridades de la región Apurímac y miembros de algunas comunidades. El presidente peruano lo ha calificado como el contrato del siglo. Leer mas
Seguir leyendo →