Más de la mitad del Cauca colombiano a punto de entregarse a grandes transnacionales mineras

9 noviembre, 2010
Más de la mitad del territorio del departamento del Cauca, Colombia, está a punto de ser entregada a grandes transnacionales mineras, en un país donde hay ya cerca de 209,631 hectáreas de reserva natural en las cuales se realiza explotación minera. Este será uno de los temas que analizará el Foro de los Pueblos Indígenas Minería, Cambio Climático y Buen Vivir, a realizarse en el Museo de la Nación de Lima, Perú, del 18 al 20 de noviembre de este año. Leer mas
Seguir leyendo →

Foro Impactos y Consecuencias de la Gran Mineria

Comunicado de Prensa
Debido al progresivo impulso que en los últimos años y en particular desde el gobierno nacional, se le ha venido dando al  renglón de la minería como punta de lanza de la economía de nuestro país, la Universidad de Caldas, la representación estudiantil al superior y al académico de la Universidad de Caldas, la Organización Colombiana de Estudiantes O.C.E y el Comité por la defensa de Marmato, capitulo Manizales realizarán el Foro: Impactos y consecuencias de la gran minería en Colombia: ¿generando desarrollo o perpetuando el subdesarrollo? Leer mas
Seguir leyendo →

Costa Rica primero de América Latina en prohibir minería de oro a cielo abierto

cielo_abierTO_noSan José (elpais.cr) - Costa Rica está a un paso de convertirse en el primer país de América Latina en prohibir la minería de oro a cielo abierto, el uso de cianuro y mercurio en esa industria.
La Asamblea Legislativa de Costa Rica, aprobó con 50 votos a favor y cero en contra, la prohibición de la minería de oro a cielo abierto, el uso de cianuro y mercurio, mientras que la nueva legislación pone fin a todos los trámites pendientes a proyectos en espera. Leer mas
Seguir leyendo →

Contundente sentencia a pocas semanas de la COP 16 en Cancún

Por Giorgio Trucchi
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/11/justicia-climatica-empresas-condenadas.html
Los días 29 y 30 de octubre se realizó en Managua, Nicaragua, una sesión del Tribunal Centroamericano de Justicia Climática, instancia conformada por  importantes personalidades de la región, que se propone de “dar voz a los sin voz”, evidenciando y demostrando como empresas nacionales, transnacionales, gobiernos nacionales y municipales, en su lógica de desarrollo, están afectando gravemente al medioambiente, haciendo más vulnerable la región ante el cambio climático. Leer mas
Seguir leyendo →

Audiencia en Washington con la CIDH‏

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- nos informó que el lunes 25 de octubre del presente año, señaló una audiencia de oficio para escuchar al Estado de Guatemala, peticionarias y peticionarios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, sobre el cumplimiento de las Medidas Cautelares otorgadas el 20 de mayo de este año, donde la CIDH solicitó al Estado de Guatemala, la suspensión de la explotación de la mina Marlin, medidas de descontaminación, programas de salud contra la contaminación, protección a la vida e integridad física de las 18 comunidades sipakapenses y mames de los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, respectivamente. Leer mas
Seguir leyendo →

“Golborne trató de separar a los mineros de sus sindicatos”

Por Hugo Mery
El sindicalista de 40 años, con formación universitaria de trabajador social, atribuyó la “invisibilidad” de los sindicatos en el rescate de los 33 trabajadores atrapados a un intento del gobierno y los empresarios de aislar a los mineros y sus familiares de los dirigentes, incluso de la misma mina San José. Encabezó esta actitud- según Cuevas- el propio ministro de Minería, Laurence Golborne, a quien acusa, además, de convertirse en “el primer lobbysta” de las transnacionales, con sus indicaciones a la normativa medioambiental por los relaves. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: