
y no es chiste 2: ‘la zona no pierde en biodiversidad’

MARY TRINY ZEA
El proyecto que modifica el Código de Recursos Minerales se resume en la búsqueda de ingresos. Se cuestiona la poca profundidad de normas ambientales.
17 enero 2011
Isidro Rodríguez / Mary Triny Zea
Los cambios al ‘Código Minero’ representarían ingresos importantes para el país, pero además el traspaso del derecho de explotación a otros países.
Rodeo, en el departamento Iglesia es el corazón del territorio ocupado por Barrick en San Juan. Allí, el último sábado 15 de enero de 2011, organizaciones comunitarias chilenas y argentinas sacudieron la tensa tranquilidad de ese poblado rural férreamente controlado por la transnacional, que debió valerse de la policía local para interrumpir la marcha que sumaba aplausos y adhesiones de los pobladores.
Leer mas13 de enero del 2011.
Por Raúl E. Chacón Pagán
¿Qué tiene en común el conflicto por la laguna Conococha, que estalló a fines del año pasado, en la sierra de Ancash, con el recientemente reeditado conflicto del Estado peruano con la Doe Run Perú?
En estos momentos se adelanta una campaña internacional para que la ANGLOGOLD ASHANTI (Multinacional sudafricana con la mayor cantidad de títulos mineros en Colombia, dueña del proyecto LA COLOSA, En Cajamarca-Tolima) sea la GANADORA DEL PREMIO A LA PEOR EMPRESA DE 2010 en el MUNDO.
Leer masJueves 13 Enero 2011
Por César Paredes
La posible declaración de inconstitucionalidad de la reforma a la ley que regula la minería tendría consecuencias jurídicas y ambientales. ¿Cuáles serían?