18 de Mayo 2011
En la nueva Ley Minera se incluirá un impuesto especial que deberá ser tributado en los momentos en que los precios de los minerales estén altos, esto para que se cree un fondo especial que esté dirigido a sostener a la empresas explotadores los momentos que el mercado internacional presente una caída, como sucedió en varias ocasiones. Leer mas
ONU: indígenas advierten sobre impacto de industria extractiva
2O de Mayo 2011
Naciones Unidas recibió hoy una nueva advertencia sobre el impacto negativo de las industrias extractivas de minerales en América Latina sobre la vida de los pueblos indígenas de esa región. Leer mas
Seguir leyendo →
Naciones Unidas recibió hoy una nueva advertencia sobre el impacto negativo de las industrias extractivas de minerales en América Latina sobre la vida de los pueblos indígenas de esa región. Leer mas
Por ley se deberá consultar a indígenas sobre acciones que afecten sus derechos
23 de Mayo 2011
Enrique Méndez
La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados concluyó el dictamen de la ley federal de consulta a los pueblos indígenas –que será aprobado mañana–, y que tiene como finalidad obligar a los gobiernos federal y a los de los estados, así como al Congreso, a preguntar a las comunidades si están de acuerdo con decisiones que afecten su vida, derechos, existencia física o la identidad cultural y su futuro. Leer mas
Seguir leyendo →
Enrique Méndez
La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados concluyó el dictamen de la ley federal de consulta a los pueblos indígenas –que será aprobado mañana–, y que tiene como finalidad obligar a los gobiernos federal y a los de los estados, así como al Congreso, a preguntar a las comunidades si están de acuerdo con decisiones que afecten su vida, derechos, existencia física o la identidad cultural y su futuro. Leer mas
Declaración de la Conferencia Ecuménica sobre Minería realizada en Toronto
24 de Mayo 2011
Unas 150 personas de varios países analizaron el impacto de las empresas mineras de Canadá.
Desconcierto y división llegan a población de Montes de Oro
22 de mayo 2011
Lucía Villa
Los rumores sobre una posible reapertura de la mina Bellavista despertaron las reacciones de los vecinos de Montes de Oro, Puntarenas, con opiniones divididas y cierto recelo al expresarlas. Leer mas
Firma canadiense trabaja en reapertura de mina Bellavista
23 de mayo 2011
Vanessa Loaiza N.
B2 Gold estudia trasladar la planta de procesamiento a 7 kilómetros de ladera. Leer mas
Seguir leyendo →
Vanessa Loaiza N.
B2 Gold estudia trasladar la planta de procesamiento a 7 kilómetros de ladera. Leer mas
Gobierno de SLP autorizó cambio de uso de suelo en Cerro de San Pedro

Angélica Enciso L.
En marzo pasado, el gobierno de San Luis Potosí publicó el decreto del plan de Desarrollo Urbano de Cerro San Pedro, con el que cambia el uso de suelo del área que explota Minera San Xavier.
Foto: Imagen de archivo de trabajos de la empresa canadiense en Cerro de San Pedro (Foto María Meléndrez) Leer mas
Quimsacocha, ¡Sí al Agua y a la Vida, no al Oro ni a la Mina!

Quimsacocha ("tres lagunas", en kichwa), es un páramo (o pajonal) que ocupa parte de los cantones Cuenca, Girón y San Fernando de la provincia del Azuay. Leer mas
Inspecciones lo confirman: Las leyes ambientales no se cumplen
23 de Mayo 2011
El 18 de mayo, nuevamente la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Rio Desaguadero y Lagos Uru Uru y Poopo (CORIDUP) y la autoridad ambiental competente, salieron a una inspección in situ. Esta vez las empresas inspeccionadas fueron: la Sociedad Minera Ferrari “El Poder” y Tiawanaku, ambas ubicadas en la provincia Poopó de nuestro departamento. Estas operadoras actualmente no cuentan con licencias ambientales como mandan las normas establecidas para el cuidado del medio ambiente. Si bien están en proceso de trámite sus fichas ambientales, sus operaciones no cumplen con la normativa para el tratamiento de sus cargas. Los espacios donde trabajan o explotan sus minerales y colas, requieren mitigación, remediación. Leer mas
Seguir leyendo →
El 18 de mayo, nuevamente la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Rio Desaguadero y Lagos Uru Uru y Poopo (CORIDUP) y la autoridad ambiental competente, salieron a una inspección in situ. Esta vez las empresas inspeccionadas fueron: la Sociedad Minera Ferrari “El Poder” y Tiawanaku, ambas ubicadas en la provincia Poopó de nuestro departamento. Estas operadoras actualmente no cuentan con licencias ambientales como mandan las normas establecidas para el cuidado del medio ambiente. Si bien están en proceso de trámite sus fichas ambientales, sus operaciones no cumplen con la normativa para el tratamiento de sus cargas. Los espacios donde trabajan o explotan sus minerales y colas, requieren mitigación, remediación. Leer mas
Tras 11 años del derrame de mercurio, síntomas persisten en Choropampa

Nelly Luna Amancio
En el 2008 el Minsa pidió una nueva evaluación médica, pero nunca se realizó. No hubo sanciones penales. El 95% de casos se arregló extrajudicialmente.
Foto: En silencio. El 95% de las demandas planteadas contra Yanacocha, propietaria del mercurio que se derramó, se arregló fuera del Poder Judicial. Inés Saavedra recibió 2.000 soles de indemnización. (Fotos: Leslie Searles)
Leer mas