Secretaria de Comunicaciones Presidencia de la República Gobierno de El Salvador
Comunicado: PRESIDENTE FUNES CONDENA ASESINATO DE AMBIENTALISTA DE
CABAÑAS Y REAFIRMA RECHAZO A LA MINERIA
Minería: espeluznante actualización
30 de junio de 2011
Carlos Fernández-Vega
A empresas, 26% del territorio nacional.
Para los consorcios, 51 millones de hectáreas... Leer mas
Seguir leyendo →
Carlos Fernández-Vega
A empresas, 26% del territorio nacional.
Para los consorcios, 51 millones de hectáreas... Leer mas
Las razones de quienes se oponen a Hidroaysén
30 de Mayo 2011Loreto Soto
Cuando se acerca el momento para que el Consejo de Ministros tome una decisión respecto del polémico proyecto hidroaysén, académicos insistieron en los costos sociales y medioambientales de aprobar una iniciativa como esta. Además cuestionaron la falta de un ordenamiento territorial que regule este tipo de conflictos. Leer mas
Se abre una nueva arista para HidroAysén
30 de Junio 2011
Macarena Scheuch
En las próximas semanas sería presentado el estudio ambiental de la línea de transmisión para conectar el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Si bien se reconoce que la operación traería ventajas, surgen advertencias sobre los costos que implicaría y los beneficios que podría implicar para las grandes mineras.
Foto: Torres de Electricidad
Recuento Actos Fúnebres Juan Francisco Durán Ayala
01 de Julio 2011Asociación Comité Ambiental de Cabañas en Defensa del Agua y la Cultura CAC.
Juan Francisco Duran Ayala, salió el pasado 3 de junio de su casa asía la Universidad Tecnológica de El Salvador donde cursaba su ultimo año para poderse graduar en Licenciatura en Idioma sin pensar que ese iba a ser el
ultimo día que vería a sus familiares, ya que personas que aun no han sido identificadas le quitaron la vida, la muerte lo sorprendió y tronco sus deseos de superación y de lucha que tenía como un joven verdaderamente
revolucionario y consiente que es ahora que como jóvenes debemos de luchar por defender la vida y hacer cambios en el Departamento de Cabañas como en todo El Salvador. Leer mas
Gobierno uruguayo prepara proyecto para plebiscitos consultivos
21 de junio 2011
El gobierno de Uruguay prepara un proyecto de ley para implementar referendos consultivos a partir de la instalación de una minera sobre la que el Ejecutivo quiere consultar a la ciudadanía, pero la iniciativa es cuestionada por la oposición luego del conflictivo tratamiento de la Ley de Caducidad. Leer mas
Seguir leyendo →
El gobierno de Uruguay prepara un proyecto de ley para implementar referendos consultivos a partir de la instalación de una minera sobre la que el Ejecutivo quiere consultar a la ciudadanía, pero la iniciativa es cuestionada por la oposición luego del conflictivo tratamiento de la Ley de Caducidad. Leer mas
Consulta popular definirá instalación de la minera Aratirí
20 de junio 2011
El presidente de la República, José Mujica, anunció ayer en la ciudad de Sauce, Canelones, que el gobierno impulsará un referendum consultivo para que la población decida sobre el proyecto minero de Aratirí. Leer mas
Seguir leyendo →
El presidente de la República, José Mujica, anunció ayer en la ciudad de Sauce, Canelones, que el gobierno impulsará un referendum consultivo para que la población decida sobre el proyecto minero de Aratirí. Leer mas
Cancelan minería de hierro en playas
29 de Junio de 2011
El Ministerio de Energía y Minas dio marcha atrás a la eventual explotación de hierro en las costas del Pacífico, ya que ayer canceló tres licencias de exploración vigentes, mientras la empresa Tikal Minerals anunció que apelará esa decisión. Alfredo Pokus, ministro de Energía y Minas, aseveró que en octubre del 2008 se entregaron a la firma Tikal Minerals, S.A., subsidiaria de la transnacional Mayan Iron Corporation, tres licencias de exploración para determinar el potencial de hierro en las playas del Pacífico. Tikal cumplió los requisitos legales para obtener los permisos, y a partir de entonces podía analizar el suelo y tomar muestras de minerales. Leer mas
Seguir leyendo →
El Ministerio de Energía y Minas dio marcha atrás a la eventual explotación de hierro en las costas del Pacífico, ya que ayer canceló tres licencias de exploración vigentes, mientras la empresa Tikal Minerals anunció que apelará esa decisión. Alfredo Pokus, ministro de Energía y Minas, aseveró que en octubre del 2008 se entregaron a la firma Tikal Minerals, S.A., subsidiaria de la transnacional Mayan Iron Corporation, tres licencias de exploración para determinar el potencial de hierro en las playas del Pacífico. Tikal cumplió los requisitos legales para obtener los permisos, y a partir de entonces podía analizar el suelo y tomar muestras de minerales. Leer mas
Inician nueva denuncia contra Alumbrera.
29 de Junio de 2011
La tarea se inicia hoy con pedido de colaboración a la Universidad Nacional. La denuncia apuntará a minera Alumbrera. A partir de hoy, el defensor del Pueblo de la ciudad Luis Ger iniciará una carrera contrarreloj, con la finalidad de demostrar "a ciencia cierta" que las aguas del Dulce acarrean metales pesados provenientes del lavado "a cielo abierto" que realiza la minera Alumbrera, desde el inicio de su existencia en la provincia de Catamarca. Leer mas
Seguir leyendo →
La tarea se inicia hoy con pedido de colaboración a la Universidad Nacional. La denuncia apuntará a minera Alumbrera. A partir de hoy, el defensor del Pueblo de la ciudad Luis Ger iniciará una carrera contrarreloj, con la finalidad de demostrar "a ciencia cierta" que las aguas del Dulce acarrean metales pesados provenientes del lavado "a cielo abierto" que realiza la minera Alumbrera, desde el inicio de su existencia en la provincia de Catamarca. Leer mas
Vecinos levantan bloqueo en Puno
29 de Junio de 2011
Los indígenas peruanos han suspendido sus protestas en contra de la concesión minera otorgada a la compañía canadiense, tras saber que quedaba derogada. Miles de indígenas han levantado finalmente el bloqueo que mantenían en el sur de Perú, cerca de la frontera con Bolivia, tras 50 días. Leer mas
Seguir leyendo →
Los indígenas peruanos han suspendido sus protestas en contra de la concesión minera otorgada a la compañía canadiense, tras saber que quedaba derogada. Miles de indígenas han levantado finalmente el bloqueo que mantenían en el sur de Perú, cerca de la frontera con Bolivia, tras 50 días. Leer mas


