COMUNICADO DE PRENSA No. 62/11
Washington, D.C., 24 de junio de 2011 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato en El Salvador del defensor de derechos humanos Juan Francisco Durán Ayala, quien era activista del Comité Ambiental de Cabañas para la Defensa del Agua y los Recursos Naturales (CAC), organización que realiza actividades de defensa del medio ambiente frente a los impactos de la explotación minera en la zona de El Dorado, en San Isidro Cabañas. La CIDH insta al Estado salvadoreño a investigar este crimen, esclarecerlo judicialmente y sancionar a los responsables materiales e intelectuales. Leer mas
Indígenas de Colombia y Guatemala piden respeto en la Eurocámara ante los TLC

Representantes de pueblos indígenas de Colombia y Guatemala denunciaron hoy en la sede del Parlamento Europeo que se ha violado su derecho a ser consultados durante la negociación de tratados de libre comercio (TLC) con la Unión Europea y pidieron que se respeten sus territorios y cultura.
Foto: Archivo/EFE Leer mas
CAC: Invitación a conferencia de prensa y Actos fúnebres
El pasado 3 de junio de 2011, el joven Juan Francisco Duran Ayala estudiante de la Universidad Tecnológica, de 30 años de edad y que trabajaba como voluntario del Comité Ambiental de Cabañas en Defensa del agua y la Cultura CAC, desapareció y según fuentes policiales fue encontrado su cadáver en la colonia Amatepec del municipio de Soyapango, en San Salvador a altas horas de la noche en final pasaje 5 poniente frente a la cancha de basquetbol y fue levantado por medicina legal a las cero horas y 35 minutos del día 4 de junio del corriente año, el motivo de su muerte es por destrucción cerebral producido por proyectiles disparados por arma de fuego, y el día 09 fue sepultado en una fosa común en el cementerio la bermeja de San salvador. Leer mas
Seguir leyendo →
Evasión impositiva: Saqueo multimillonario de la Minera Bajo La Alumbrera

Los geólogos tucumanos, Lic. Miguel Gianfrancisco y Lic. Guillermo Amilcar Vergara, realizaron un estudio regional sobre metalogénesis del Grupo Farallón Negro – Aconquija. Entre las áreas evaluadas plotearon Bajo de la Alumbrera, “mina en explotación rentable y eficiente”, descubriendo una cuantiosa exacción a la Nación Argentina, al Gobierno de Catamarca y a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio – YMAD (constituido por la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno de Catamarca), presentando la correspondiente denuncia al Fiscal Federal en el mes de febrero del año en curso. Leer mas
Vecinos de Loncopue impulsan ordenanza prohibiendo minería

Mientras el gobierno provincial no cede en sus intentos de hacerse de más yacimientos mineros a traves de su empresa provincial COR.MI.NE. (Corporación Minera del Neuquén), ciudadanos de Loncopué impulsaron un proyecto de prohibición de la minería metalífera a cielo abierto, de plantas de lixiviación de metales, de acumulación o transporte de sustancias tóxicas u explosivos, prohibición de la minería de minerales radioactivos y de basureros nucleares, mineraloductos y generación de energía termonuclear, todo dentro de la jurisdicción territorial del municipio de Loncopué. Leer mas
Consultan popular definirá instalación de la minera Aratirí

El presidente de la República, José Mujica, anunció ayer en la ciudad de Sauce, Canelones, que el gobierno impulsará un referendum consultivo para que la población decida sobre el proyecto minero de Aratirí. Leer mas
Vecinos denuncian que mina Marlin libera agua con químicos

Los pobladores de varias comunidades de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos han mostrado preocupación porque trabajadores de la mina Marlin de Montana, que opera desde el 2005 en esa región, vació aguas contaminadas con químicos, las cuales cayeron directamente en el río Cuilco, el cual alimenta varias comunidades de San Marcos y Huehuetenango. (Foto Prensa Libre: Aroldo Marroquín) Leer mas
Perú frena plan minero en medio violentas protestas
24 de Junio 2011
Por Marco Aquino y Patricia Vélez
* Al menos dos muertos en protestas en Perú
* Gobierno revoca concesión de proyecto minero
* Minera dice tomará acciones legales por suspensión
* Segundo plan minero frenado este año por malestar social
Minería en contra de la Soberanía Alimentaria

Amenaza fuentes de agua en Cuenca (Ecuador) y cantones cercanos. Una misión de verificación sobre los efectos de la minería en contra de la Soberanía Alimentaria y la criminalización de la protesta social trabajó días pasados en cantones próximos a la ciudad ecuatoriana de Cuenca, donde a partir de este 21 de junio se realiza el Encuentro Continental de los Pueblos del Abya Yala en defensa del agua y la Pachamama. Leer mas
Sigue el drama de Santa Pancha

Alta temperatura del agua dentro de la mina continuó ayer impidiendo los trabajos de búsqueda y de rescate del obrero atrapado. Leer mas