"Doña Teresa vive en una comunidad abajo de la mina y todos los días tiene que lavar con agua contaminada. Monseñor Álvaro Ramazzini, obispo de San Marcos, se indigna cada vez más ante el avance de la expansión minera. Sin embargo, para David Deisley, vicepresidente de GoldCorp, no hay razón por la que alarmarse.
"Claro, él vive muy lejos, en Vancouver, Canadá, y no ha visto los efectos que provoca su compañía: contaminación, enfermedades, muerte, división comunitaria y criminalización de la protesta social. Tampoco ha visto ninguna de las 54 consultas comunitarias donde casi un millón de personas han rechazado rotúndamente la minería.
¿Faltó investigación en el documental sobre Pascua Lama?
18 de Julio 2011
Por: Patricio Igor Melillanca
La cineasta Carmen Castillo intenta mostrar en su nuevo documental la ocupación de territorios fronterizos chileno argentinos por parte de la multinacional canadiense Barrick Gold, que ha comenzado sus faenas para extraer oro desde Los Andes.
¿Faltó investigación en el documental de Carmen Castillo sobre Pascua Lama?

Por: Patricio Igor Melillanca
La cineasta Carmen Castillo intenta mostrar en su nuevo documental la ocupación de territorios fronterizos chileno argentinos por parte de la multinacional canadiense Barrick Gold, que ha comenzado sus faenas para extraer oro desde Los Andes. Leer mas
El Gobernador se compromete a atender los problemas socio ambientales de Oruro
Utilizan cianuro y explosivos para extraer oro
17 de Julio 2011
Cerro San Pedro, San Luis Potosí— Al subir la calle empedrada de Cerro de San Pedro, ciudad cuna de San Luis Potosí, se observan casas de roca y adobe, la antigua Iglesia del pueblo, el paisaje tapizado de cactus; un escenario de 1910... Sin embargo una explosión da vuelta a la realidad: es el año 2011, a espaldas del poblado hay un cráter de 500 metros de diámetro y 150 de profundidad. Leer mas
Seguir leyendo →
Cerro San Pedro, San Luis Potosí— Al subir la calle empedrada de Cerro de San Pedro, ciudad cuna de San Luis Potosí, se observan casas de roca y adobe, la antigua Iglesia del pueblo, el paisaje tapizado de cactus; un escenario de 1910... Sin embargo una explosión da vuelta a la realidad: es el año 2011, a espaldas del poblado hay un cráter de 500 metros de diámetro y 150 de profundidad. Leer mas
22 de Julio, Día Mundial contra la minería metalífera a cielo abierto

La minería metalífera a cielo abierto es un símbolo del extractivismo depredatorio, que sintetiza un conjunto de elementos directamente negativos para la vida de las poblaciones. Leer mas
Enjuiciarán a dueño de mina donde murieron 14 en Coahuila
15 de julio de 2011
Uno de los mineros que trabajaba en el pozo
Gobierno solicita a CIDH levantar medidas cautelares por mina
16 de Julio 2011
Las autoridades guatemaltecas, a través de la Copredeh solicitaron a la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), levantar las medidas cautelares por actividad minera en San Marcos. Leer mas
Seguir leyendo →
Las autoridades guatemaltecas, a través de la Copredeh solicitaron a la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), levantar las medidas cautelares por actividad minera en San Marcos. Leer mas
Interpelan a tres ministros por polémico proyecto minero

Tres ministros eran interpelados el jueves en Uruguay por un proyecto de explotación de hierro a cielo abierto a cargo de una minera de capital indio, que es resistido por los daños ambientales que implicaría y que de concretarse sería la mayor inversión de la historia uruguaya. Leer mas
Prepotencia extractiva: minera retira sellos de clausura

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia penal contra una mina de extracción de hierro de la empresa Zakamura, por delitos contra la biodiversidad y por retirar sellos de clausura impuesta hace un mes. Leer mas