Aseguran que impediran minería en el sur de Perú

16 agosto, 2011
16 de Agosto de 2011
El dirigente indígena peruano Walter Aduviri ratificó hoy que su comunidad impedirá la explotación minera en el extremo austral del departamento sureño Puno, que a principios de este año fue escenario de una prolongada huelga por ese motivo. Aduviri, que preside el Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la zona sur de Puno, anunció que llevará al presidente Ollanta Humala un petitorio con medidas reclamadas por los pueblos de su región. Leer mas
Seguir leyendo →

Investigarán contaminación de Pasto Grande

16 de Agosto de 2011
Tras las desacertadas declaraciones que emitiera a la prensa, el director regional de Energía y Minas de Puno, Julio Misme Medina, al sostener que la coloración "rojiza" que presenta la laguna de "Pasto Grande", se debía a una reacción química del agua con el suelo, el presidente regional, Mauricio Rodríguez, aclaró que ese embalse presenta es debido a la indiscriminada contaminación de relaves que vierte la Minera Aruntani S.A.C. "Hemos estado en la zona y Aruntani es una de las primeras mineras irresponsables que derraman sus residuos a la laguna. Han creado una ONG que engaña con desfachatez a los campesinos que siguen esperando infraestructura. La ANA (Autoridad Nacional del Agua) en los próximos días analizará el nivel de contaminación de las aguas", sostuvo la autoridad. Leer mas
Seguir leyendo →

Revista Respuesta colectiva – TIPNIS

15 de Agosto 2011
Amig@s:
El Colectivo de Coordinacion de Acciones Socioambientales pone a su consideracion la revista "RESPUESTA COLECTIVA", la cual pretende ser un espacio para compartir nuestra mirada (colectiva) sobre temas de la coyuntura nacional y mundial desde el enfoque de la ecologia politica. Leer mas
Seguir leyendo →

Lixiviación para quitarle a la tierra hasta lo último

15 agosto, 2011

15 de Agosto de 2011
Cerro Vanguardia incluyó el proceso de "lixiviación en pilas" para quitarle a la tierra hasta el último mineral. La minera estrella de la provincia va por más. Ahora, para extraer hasta el último gramo de minerales residuales que quedan en los escombros ya tratados previamente, los amontona al aire libre y los rocía con un compuesto cianurado y agua. Leer mas
Seguir leyendo →

Encarcela a docentes y estudiantes Universitarios

15 de Agosto de 2011
El día jueves 11 de agosto en la ciudad de Tinogasta, provincia de Catamarca, fueron privados de su libertad cuatro integrantes del proyecto "Relevamiento socio-ambiental-sanitario y educación ambiental para la preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta" que cuenta con miembros de diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Leer mas
Seguir leyendo →

Primer Foro de Agua y Minería en Pasto, Nariño

14 de Agosto de 2011
Desde el día 17 de Julio del 2011 arribaron a la ciudad de Pasto, 457 delegados de organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, estudiantes, mujeres, jóvenes, maestros, sindicalistas y de los sectores populares de 33 municipios del departamento de Nariño. Acompañaron delegados de organizaciones sociales de Bogotá, Valle, Putumayo, Huila, Cauca, sur de Bolívar y Eje cafetero. Se contó con la presencia de acompañantes internacionales de España, Bolivia e Irlanda. Se adjuntan las conclusiones generales del foro Leer mas
Seguir leyendo →

El impacto irreversible de la minería

14 agosto, 2011

11 de Agosto de 2011

No es fácil abordar el tema de la minería en un país como Colombia. Un lugar con determinantes geográficas y naturales especiales. Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta y el primero por unidad de territorio. Ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y de orquídeas; el segundo en plantas, anfibios, peces de agua dulce y mariposas; el tercero en reptiles y palmas; y el cuarto en mamíferos. Pero de este inventario tan maravilloso están más enterados los que vienen de fuera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos inculpados aún sin notificación




11 de Agosto 2011

Ellos fueron procesados por obstruir una vía el 4 de mayo de 2010. Son dirigentes indígenas que rechazan el proyecto minero de Quimsacocha, de la compañía Iamgold; temen que, al concretarse la extracción de oro, las fuentes de agua de las parroquias Victoria del Portete y Tarqui sean contaminadas por las actividades de explotación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sospechan del «apuro minero» en Chubut

 

11 de Agosto 2011

El diputado kirchnerista Javier Touriñán señaló ayer que sospecha del apuro que le agarró de pronto al oficialismo por intentar abordar el debate minero a pocos meses de dejar el gobierno, cuando nunca quiso tratar el tema en ocho años de gestión. Incluso recordó el último candidato a vicegobernador del FPV que el tema minero fue planteado «como eje de debate durante la campaña anterior al 20 de marzo», pero «esa posibilidad nos fue negada permanentemente por el dasnevismo. Decían que no había ámbito de discusión» por lo que «el apuro que les agarró ahora me parece extremadamente peligroso».

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: