10 municipios de Caldas piden cancelar o aplazar audiencias mineras

19 julio, 2021
Imagen | Tomada de redes sociales | Mensajes con los cuales se protesta en los municipios de Caldas con la llegada de la minería. 19/07/2021 lapatria.com Sugieren que se socialice de nuevo con las localidades. Preocupación. Luis Fernando Rodríguez LA PATRIA I Salamina Los personeros municipales de Riosucio, Supía, La Merced, Filadelfia, Aranzazu, Salamina, Pácora, Samaná, Norcasia y Marmato le pidieron a la Agencia Nacional de Minería (ANM) que suspenda o aplace las audiencias públicas con terceros en dichas localidades. En el oficio dicen que "nos encontramos en una situación coyuntural debido a las movilizaciones y protesta social generalizada en todo el país". Agregan: "en la mayoría de municipios, objeto de las gestiones o intervenciones de la ANM, se ha advertido por colectividades y ciudadanos que se oponen rotundamente al desarrollo de procesos mineros, la realización de plantones, cierres viales y acciones de hecho, de cara al desarrollo de las Audiencias de Participación de Terceros que se pretenden efectuar". Recalcan el marco legal: "La Corte Constitucional ha precisado la importancia de la participación real, representativa, libre, informada y efectiva, previa a la concesión, de cara a la protección del principio constitucional de ...
Seguir leyendo →

Cusco: Prosigue huelga indefinida contra empresa minera en Chumbivilcas

Campesinos de Pumallacta buscan además que Anabi SAC pague US$60 millones por daños al ambiente. Redaccion 16/07/2021 Desde el 12 de julio, comuneros de Pumallacta iniciaron un paro contra minera Anabi SAC. Foto: Correo. CUSCO. Desde el 12 de julio, la comunidad campesina de Pumallacta, ubicada en el distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, desarrolla un paro indefinido contra Anabi SAC. La población exige que la empresa minera se retire de sus territorios y pague US$60 millones por concepto de resarcimiento por los daños al medio ambiente. Asimismo, la comunidad demanda sanciones para los responsables de los daños ocasionados, además del pago por derecho de uso del territorio a la comunidad de Pumallacta desde el 2019. Cabe señalar que esta medida de lucha se acordó en una asamblea en la que participaron más de 150 comuneros. Antecedentes Las protestas en contra de esta empresa minera no son recientes. En febrero del 2012, después múltiples pedidos ante Estado y acuerdos incumplidos en los espacios de diálogo, el conflicto social tuvo su momento más crítico al producirse el incendio del campamento minero. Ante esto, la empresa minera Anabi denunció a varios dirigentes de las ...
Seguir leyendo →

El Gobierno anticipa que convocará a nueva mesa de diálogo en el conflicto de Mapiri

El viceministro Nelson Cox confirmó que la Policía se replegó de la zona en conflicto por áreas mineras debido al riesgo que corría en el lugar. Área minera en disputa. Foto: Marco Montoya. Por Edwin Condori 16/07/2021 El viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, adelantó este viernes que el Gobierno convocará a una nueva mesa de diálogo para intentar solucionar el conflicto entre la comunidad Lecos de Charopampa y la Cooperativa 15 de Mayo, que están en disputa por áreas mineras en el municipio paceño de Mapiri. “El proceder que ha existido la semana pasada es para que se refuerce los criterios de seguridad para la población y, entretanto existan estos niveles de agresividad, se está evaluando para poder nuevamente disuadir a las partes”, dijo Cox. En ese sentido, agregó que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, “va a hacer saber el espacio de diálogo que se agotará también en Mapiri, así como ha pasado (en el conflicto por el control) de Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz)”. Mientras, según la versión del Viceministro, al momento existe coordinación pertinente con los responsables de las concesiones ...
Seguir leyendo →

Mineros anuncian marcha a La Paz en demanda de la nacionalización de Andacaba

Realizaron una movilización en Potosí para anunciar la marcha a la sede de gobierno. | Captura ERBOL 16/07/2021 Mineros del centro minero de Andacaba anunciaron que desde el lunes 19 de julio marcharán junto a sus esposa e hijos hacia la ciudad de La Paz, en demanda de que las autoridades determinen la nacionalización del yacimiento ubicado en el departamento de Potosí. "Anunciar a la opinión pública, anunciar a las autoridades nacionales, departamentales que los trabajadores mineros de Andacaba, a partir del día lunes, iniciamos nuestra marcha con rumbo a la ciudad de La Paz exigiendo la nacionalización de este centro minero", afirmó el dirigente Heriberto Chavarría a radio Pío XII durante una manifestación realizada este viernes en la Villa Imperial. El representante afirmó que unos 200 mineros estarán en la carretera junto a sus esposas e hijos para marchar desde Caracollo en Oruro, hacia la sede de gobierno. Lo mineros arrastran desde hace tiempo el conflicto con la parte patronal por la falta de pago de salarios. Afirmaron que por más de un año no reciben un sueldo y tampoco existe respuesta de la empresa encargada del centro minero para una ...
Seguir leyendo →

Americas Gold and Silver analiza ir por arbitraje internacional

16 julio, 2021
15/07/2021 Foto: Cortesía de Americas Gold and Silver. La semana pasada, la empresa minera canadiense Americas Gold and Silver firmó un acuerdo con el gobierno de México y el sindicato minero para poder reabrir su proyecto San Rafael ubicado en Cosalá, Sinaloa. Hace unos días, en su conferencia matutina, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), celebró la reactivación de la actividad minera en Cosalá, y felicitó a sus funcionarios federales: Olga Sánchez Cordero, Tatiana Clouthier y Luisa María Alcalde, que fueron vitales para llegar a acuerdos; así como a Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato minero. Autoridades mexicanas, empresarios y trabajadores de la mina San Rafael tras la firma del acuerdo./ Foto: Cortesía Gobierno de México. Sin embargo, el Diario Financiero informó que representantes del sindicato han obstaculizado la visita de inspección que hace la Secretaría del Trabajo con la finalidad de comenzar desde cero las negociaciones que se lograron la semana pasada. Si el bloqueo se mantiene y se desconoce el acuerdo que solicitó el presidente López Obrador, la minera Americas Gold and Silver iniciaría el proceso de ...
Seguir leyendo →

Áncash: Treinta y tres buses retenidos como protesta contra la minera Antamina

Desde hace una semana un grupo de ciudadanos del centro poblado de Carhuayoc, en el distrito de San Marcos, protestan contra la minera Antamina. Representantes de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Energía y Minas y la población se reúnen para llegar a un acuerdo. 13/07/2021 Hace una semana que los comuneros del centro poblado de Carhuayoc acatan una medida de protesta. | Fuente: RPP Noticias Desde hace una semana, comuneros del centro poblado de Carhuayoc, en el distrito de San Marcos, en la provincia de Huari (región Áncash) mantienen retenidos treinta y tres buses que trasladan al personal de la minera Antamina, informó la jefa de la Oficina Defensorial de Áncash, Soledad Rodríguez Loli. La medida es en protesta para exigir que cumplan con beneficios ofrecidos. “Al principio también detuvieron a los conductores, pero luego los dejaron salir; además, han bajado las llantas delanteras de los buses con la finalidad de no ser desplazados hasta que se dé el diálogo”, señaló Rodríguez. La funcionaria explicó que los pobladores han bloqueado una vía de acceso a la empresa minera Antamina para exigir el cumplimiento de compromisos referidos a la entrega de ...
Seguir leyendo →

Litio “mexicano”: momento histórico para su protección

Violeta Núñez Rodríguez[1] “No entregaremos una concesión minera más”, esa ha sido la declaración y promesa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo cual aplaudimos y celebramos profundamente. Pero las empresas mineras, algunas trasnacionales, no se han detenido. Por ejemplo, frente al crecimiento de la demanda de litio a nivel mundial, podemos leer públicamente en la página web de la empresa canadiense Advance Gold Corp, lo siguiente: “Advance Gold adquirió 13 salares de litio, potasio y boro en el centro de México en marzo de 2021. Además, adquirió una planta de prueba y un método de extracción patentado” (Advance Gold Corp, 2021). Es decir, hay que enfatizar, que esta empresa minera, no necesitó que se les otorgue una nueva concesión (como ya lo hemos estado señalando con la principal productora de litio a nivel mundial, la empresa china Ganfeng Lithium), para arribar a México, también en busca del litio. Como parte de las condiciones del contrato, de esta empresa de Canadá, se indica en su página web, “tiene derecho a comprar una participación de 90% en 13 salares prospectos de litio-potasio-boro en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí”. Aunado a esto, indica que pagará 5 millones de ...
Seguir leyendo →

Firma AMLO decreto para fortalecer aduanas

Habrá mayor intervención de los militares para limpiar la corrupción, dijo Roberto Garduño y Néstor Jiménez  13/07/2021 El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para fortalecer el sistema de aduanas, con mayor intervención de la Secretaría de Marina y del Ejército. “Significa seguir limpiando las aduanas de la corrupción que viene de lejos. Estamos actuando.” En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario también dijo que su gobierno está en condiciones de dar un informe, a través de la Secretaría de Economía sobre la situación de las reservas de litio en el país y “lo que debe hacerse para impulsar su explotación.” También se ocupó de felicitar a todos los que hicieron posible se levantara la huelga en la mina de Cosalá, Sinaloa. “A los empresarios canadienses, a la embajada de ese país en México y a Napoleón Gómez Urrutia. Es una muestra de que dialogando se puede por el bien de todos. Son muy pocos los conflictos mineros que nos quedan". En Cananea, dijo, se está buscando una solución al conflicto minero, cuyo inicio se remonta a 14 años atrás. “Vamos a requerir el apoyo del senador (Napoleón) ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental deja sin efecto RCA de proyecto de adecuaciones de Minera Cerro Colorado

13 julio, 2021
Empresa deberá someter nuevamente a evaluación ambiental el proyecto minero. 13/07/2021 Minería Chilena “Este Tribunal ha llegado a la convicción que la evaluación del Proyecto Adecuaciones en depósitos de lastre, caminos internos y campamento ha adolecido de errores sustanciales (…) y por lo tanto la reclamación interpuesta por la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca (AIASIQ) será acogida en los términos que se indicará en lo dispositivo del presente fallo”, establece la sentencia dada a conocer, por el Primer Tribunal Ambiental y que dice relación con el proyecto minero Cerro Colorado de BHP. Con esta determinación los ministros Mauricio Oviedo (presidente), Juan Opazo y el ahora exministro Marcelo Hernández (culminó su cargo el 8 de junio) pusieron término a la reclamación de la asociación agrícola de Quipisca contra el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, y dejaron sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto. Ahora, la empresa deberá ingresar nuevamente a evaluación ambiental las obras con las que pretenden generar adecuaciones en el depósito de roca estéril de la minera, ya que el órgano jurisdiccional estableció que se trata de un proyecto que considera riesgo para la salud de ...
Seguir leyendo →

El foro ¿Minería en el Suroeste? se llevó a cabo en Támesis

Diversas voces se escucharon en el marco del foro: ¿Minería en el Suroeste?, evento liderado por el Congreso de la República, el municipio de Támesis y organizaciones ambientales y sociales de la región. Una vez más, el proyecto minero Quebradona de la multinacional AngloGold Ashanti, fue el tema principal, abordado por dirigentes de diferentes partidos políticos, sociedad civil y empresas con presencia en la región debido a la injerencia que tiene el mencionado proyecto minero para el patrimonio ambiental, social y cultural del Suroeste antioqueño. "Los resultados del foro arrojaron un balance positivo, nuevamente se levantó una voz de protesta en contra de este proyecto. Nuestro llamado fue para que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- niegue la licencia”, precisó Sergio Stiven Ruiz, Concejal de Támesis Desde hace algunos años y con el desarrollo de diferentes actividades, colectivos civiles vienen mostrando la inconformidad con el desarrollo de este proyecto minero en el Suroeste, como por ejemplo la travesía denominada ‘Un abrazo a la montaña’, además de foros y conversatorios. Es así como se ha logrado captar la atención de diferentes personalidades del espectro político nacional, entre ellos el presidente actual de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: