Las Bambas: “Si el 5 de octubre no llegamos a acuerdos, se retoma el bloqueo”, dicen comuneros de Perú.

5 octubre, 2021
04/10/2021 Proyecto Las Bambas, en la región de Cusco, Perú. / Foto: Cortesía de MMG. La semana pasada, el Gobierno y una comunidad local acordaron una tregua temporal después de que un bloqueo de tres semanas de una carretera en la provincia de Chumbivilcas, Cusco, casi llevó al cierre a la mina Las Bambas, propiedad del grupo chino MMG, que produce alrededor del 2% del cobre en el mundo. Pero las tensiones siguen siendo altas, con amenazas de más bloqueos, mientras críticos dicen que el Gobierno del presidente Pedro Castillo no ha cumplido sus promesas a los votantes en las regiones mineras, quienes apoyaron su campaña. “Ellos continúan con el mismo sistema que los gobiernos anteriores”, dijo a Reuters por teléfono Sixto Huamani, líder de la provincia de Chumbivilcas, a fines de la semana pasada. Las comunidades de Chumbivilcas habían bloqueado un camino de tierra que cruza la provincia, vital para transportar el cobre producido en Las Bambas antes de ponerlo en los trenes de carga. El ministro de Energía y Minas de Perú, Iván Merino, dijo a Reuters en una entrevista que “la toma de decisiones a corto plazo” de MMG ...
Seguir leyendo →

Vale detiene mina Onça Puma por suspensión de licencia de operación

04/07/2021 Vale dijo que está deteniendo las operaciones en su mina Onça Puma luego de que una agencia estatal suspendiera la licencia de operación de la empresa debido a un supuesto incumplimiento de las regulaciones locales. Según una presentación de valores, el impacto de la medida en la producción aún se está evaluando. Vale dijo que se espera que la suspensión de la licencia, ordenada por el departamento de medio ambiente y sostenibilidad del estado de Pará (Brasil), también afecte a los proveedores, contratistas y clientes, pero no proporcionó detalles. Vale dijo que está en contacto con el departamento para comprender mejor los aspectos técnicos y legales de la suspensión, así como para tomar medidas administrativas y judiciales para revocarla. El minero no especificó la razón por la cual el departamento decidió suspender el permiso para operar de Onça Puma, pero dijo que no ve motivos para ello. El departamento de medio ambiente de Pará no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Fuente: Mining.com https://www.mineria-pa.com/noticias/brasil-vale-detiene-mina-onca-puma-por-suspension-de-licencia-de-operacion/
Seguir leyendo →

Albemarle compra la empresa china de litio Tianyuan por 200 millones de dólares

4 octubre, 2021
NS Energy 04/10/2021 Instalación de Albemarle en Amsterdam-Noord. Litio Albemarle, a través de su filial Albemarle Lithium UK, ha acordado la adquisición de Guangxi Tianyuan New Energy Materials, con sede en China, para ampliar su capacidad de producción de litio. Según los términos del acuerdo, la compañía comprará todo el capital pendiente de los accionistas de Tianyuan por unos 200 millones de dólares, sujeto a ciertos ajustes. Se espera que la transacción se cierre a principios de 2022, sujeta a las condiciones habituales de cierre. El director general de Albemarle, Kent Masters, dijo: "La adquisición de Tianyuan, que posee y opera una planta de procesamiento de litio recién construida, se alinea con nuestra estrategia de perseguir un crecimiento rentable en línea con la demanda de los clientes". "Este será un componente clave de nuestra próxima ola de proyectos diseñados para aumentar nuestra capacidad de conversión de una manera eficiente en términos de capital en los próximos años". "A medida que la transición mundial hacia una energía más limpia se desarrolla rápidamente, esta capacidad de litio añadida nos permitirá ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus ambiciones de crecimiento y sostenibilidad." Fundada en ...
Seguir leyendo →

El litio será explotado por el Estado. “Es un bien estratégico”: AMLO

02/10/2021 Fotografía: Especial / Bacanora lithium La reforma constitucional sobre la industria eléctrica que el gobierno federal envió al Congreso propone dar a la Comisión Federal de Electricidad el 54 por ciento de la generación de electricidad y no dar ninguna concesión a empresas privada para la extracción del litio. Las 8 concesiones que existen están en evaluación Texto: Daniela Pastrana / Pie de Página Cuernavaca, Morelos- El gobierno de México envió el jueves al Congreso una reforma constitucional del sector eléctrico que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que, además, dará al Estado la potestad sobre la explotación del litio. En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el litio es un bien que es estratégico para la industria de las tecnologías y que hay evidencia de que en México tenemos suficiente. “Esta decisión de que el litio sea de la nación es por las nuevas generaciones”, aseguró. La iniciativa de reforma constitucional da a la CFE el 54 por ciento de la producción de energía y 46 por ciento a la iniciativa privada. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que ...
Seguir leyendo →

Ministro Minería Peru dice conflicto en Las Bambas fue en parte causado por decisiones cortoplacistas

30/09/2021 El ministro de Energía y Minas de Perú, Iván Merino, durante una entrevista con Reuters en Lima, Perú. Por Marcelo Rochabrun LIMA, 30 sep (Reuters) - El ministro de Minería de Perú dijo el jueves que el conflicto en la gran mina de cobre de Las Bambas fue causado en parte por la decisión cortoplacista de MMG Ltd de depender de un camino de tierra para transportar el metal, y pidió la construcción de una línea férrea en su lugar. "Tuvieron decisiones de corto plazo y eso tiene un costo", dijo el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, durante una entrevista con Reuters en Lima. La carretera de tierra es un punto de fricción social, ya que cuenta con la dura oposición de los líderes de las comunidades que atraviesa en los empobrecidos pero cupríferamente ricos Andes peruanos. Los líderes de una provincia, Chumbivilcas, bloquearon la vía por tres semanas hasta el miércoles, obligando casi a que Las Bambas suspendiera la producción del metal rojo. La tensión es una prueba clave para el presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, que quiere aumentar los impuestos a la minería en el segundo ...
Seguir leyendo →

Crean la Asociación Internacional del Litio

El litio es fundamental para establecer un cambio energético, expresó el presidente de la nueva asociación internacional. | Foto: Proactivo 01/10/2021 por Carolina Vásquez Araya Los cinco integrantes fundadores son SQM, Ganfeng Lithium, AMG Brasil, Orocobre y Pilbara Minerals. Cinco mineras que representan en conjunto más de la mitad de la producción mundial de litio formaron este jueves la Asociación Internacional del Litio (ILiA), con sede en la ciudad de Londres, en Reino Unido. Dicha agrupación subrayó en un comunicado que “de las muchas aplicaciones de las baterías de litio, los vehículos eléctricos y las soluciones de almacenamiento de energía son, con diferencia, los sectores más importantes y de mayor crecimiento”. Los objetivos principales de la ILiA, precisaron sus organizadores, son convertirse en una fuente confiable de información sobre el litio, así como abordar de manera efectiva los desafíos claves que enfrenta la industria. Los cinco integrantes fundadores son SQM, Ganfeng Lithium, AMG Brasil, Orocobre y Pilbara Minerals, los cuales abordarán según informaron los desafíos para la transición energética. La nueva organización tiene como primer presidente al experto internacional Anand Sheth, quien manifestó que el litio es fundamental para establecer un cambio ...
Seguir leyendo →

COOPERACCIÓN Y LA CARRETERA DEL TRANSPORTE MINERO DE LAS BAMBAS

3 octubre, 2021
Imagen: Diario Uno 01/10/2021 La carretera por donde transita el transporte minero de Las Bambas pasa por cinco provincias de Apurímac y de Cusco, por centros poblados y tierras comunales y privadas, en un recorrido de cientos de kilómetros. Para entender el conflicto y encontrar vías de solución, es importante precisar cómo se gestó y en qué consiste: 1.El cambio irregular de mineroducto a transporte terrestre por vía pública de las Bambas dio lugar a la falta de determinación de impactos, medidas de manejo y zona de influencia. Este cambio ocurrió el año 2014 y se hizo en la segunda modificatoria del EIA (2MEIA). Fue irregular porque no estuvo incluido en la solicitud que dio inicio al procedimiento de evaluación y, por esta razón, no fue de conocimiento público. El cambio, apareció casi al final del procedimiento de evaluación de la 2MEIA, en la respuesta a una observación que realizó la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas, entidad evaluadora, en ese momento. La observación decía: “b) Considerándose que la presente modificación es parte integrante del EIA aprobado del proyecto Las Bambas, en la cual se ...
Seguir leyendo →

Primer Tribunal Ambiental: Queda en acuerdo reclamación por proyecto minero “Playa Verde” de Chañaral

30 septiembre, 2021
En la causa en contra del SEA se señala que las observaciones ciudadanas no fueron consideradas por el organismo público en la evaluación ambiental. 29/09/2021 Minería Chilena Luego de la revisión de diversos antecedentes quedó en acuerdo la reclamación que busca revertir la aprobación favorable del proyecto minero Playa Verde, a emplazarse en la comuna de Chañaral, Región de Atacama. La causa en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue analizada por los ministros Mauricio Oviedo, Fabrizio Queirolo y Juan Opazo, del Primer Tribunal Ambiental, y tiene relación con las observaciones ciudadanas efectuadas por Manuel Cortés, vecino de la comuna de Chañaral, las que asegura no fueron consideradas por el organismo público en la evaluación ambiental. Situación que en la audiencia de alegatos fue refutado por el organismo evaluador. El otro punto en controversia dice relación con la alegación del reclamante respecto a la falta de antecedentes sobre afectaciones que podrían generar las faenas al medio marino, así como su cercanía con el Parque Nacional Pan de Azúcar y el sitio prioritario Cerro Peralillo. Sin embargo, para el SEA no se verificaron los requisitos para poner término anticipado al proyecto por ...
Seguir leyendo →

Conflictos, Sur Andino y Minería

Cooperaccion - septiembre 2021 Como es sabido, las provincias altas del sur andino, como Cotabambas y Grau en Apurímac y Chumbivilcas y Espinar en Cusco, le dieron un respaldo masivo al presidente Castillo en las pasadas elecciones generales. Votaciones por encima del 90% convirtieron a estas provincias en las zonas de mayor respaldo electoral para Perú Libre y en una de las bases principales de su triunfo. Sin embargo, es precisamente en esta zona donde el gobierno viene enfrentando los primeros grandes retos en materia de conflictividad social. A los pocos días de haber asumido el nuevo gobierno, el Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido, tuvo que viajar a Chumbivilcas -su lugar de origen-, para intentar desbloquear un nuevo conflicto que había estallado en la zona. Pese a los intentos y una supuesta tregua por 60 días, los bloqueos de carretera han continuado y la situación, por el momento, sigue sin visos de solución, ya no solo en Chumbivilcas, sino también en otros puntos del denominado corredor minero del sur. Todo indica que del lado de la población de esta zona del país, la identificación con el nuevo gobierno también ...
Seguir leyendo →

PREMIER GUIDO BELLIDO, INCUMPLIENDO SUS COMPROMISOS SOCIALES Y POLITICOS, NO ASISTE A LAS REUNIONES PREVISTAS CON LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE DE COTABAMBAS Y PROGRESO

29 septiembre, 2021
En el contexto de la conflictividad social surgida por la vulneración del derecho al territorio, al ambiente y otros por parte de la empresa minera MMG Las Bambas 28/09/2021 El presidente del Consejo de Ministros, sin que medie explicación alguna, no asistió a las reuniones acordadas, con los representantes de las organizaciones sociales de base de Cotabambas y Progreso, para los días 27 y 28 con el objeto de reiniciar los debates y acuerdos tendientes a solucionar la vulneración de los derechos a la tierra, al ambiente sano y equilibrado, a la consulta previa, etc., del que son objeto, por ejemplo, las comunidades campesinas afectadas por el proyecto minero Las Bambas. Como se recordará, el pasado 17 de setiembre, en el distrito de Tambobamba (Cotabambas - Apurímac), se reinstaló mediante un acta, suscrita por el Primer Ministro, altos funcionarios del Poder Ejecutivo; las autoridades de los gobiernos locales y; los representantes de las organizaciones sociales de base: La Comisión Multisectorial “Espacio de Diálogo y Cumplimiento de Compromisos para el Desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau, Región Apurímac”. En dicha acta se consignó el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: