ONG Atacama Limpia solicita clausura temporal del Puerto de Caldera

20 octubre, 2021
Atacama Limpia asegura que los vecinos del puerto han denunciado que las faenas de acopio, transporte y embarque de minerales se han llevado a cabo con gran negligencia. 19/10/2021 Minería Chilena Este martes se admitió a trámite en el Primer Tribunal Ambiental una nueva reclamación de la ONG Atacama Limpia que tiene como fin que se dicte la medida provisional de clausura temporal del Puerto de Caldera y Serviport por 30 días. Dicha medida, que fue rechazada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) había sido solicitada por la ONG en el marco de un procedimiento sancionador llevado a cabo por el organismo fiscalizador contra Puerto de Caldera S.A. y Serviport. En el marco de su reclamación, Atacama Limpia asegura que los vecinos del puerto han denunciado que las faenas de acopio, transporte y embarque de minerales se han llevado a cabo con gran negligencia, principalmente respecto al control de la emisión de material particulado a la atmósfera y del derrame de mineral al mar en el proceso de embarque. “A pesar de haberse iniciado el proceso sancionatorio las faenas de acopio, transporte y embarque se han seguido ejecutando al margen de ...
Seguir leyendo →

Comibol habla sobre las acciones encaminadas a la preservación de Cerro Rico

20/10/2021 Crédito: Comibol. En entrevista efectuada por el periódico El Deber de Santa Cruz, el presidente Ejecutivo de Comibol, Ing. Eugenio Mendoza Tapia, explicó pormenores acerca de la complejidad de la preservación del Cerro Rico de Potosí. Señaló que este antiguo yacimiento genera divisas para el país y fuentes de trabajo, además de constituirse en un símbolo patrio. En la época de la colonia se explotó por plata, de 1825 a 1985, durante 100 años se explotó estaño y actualmente se trabaja complejos de zinc, plomo y plata. Detalló que en promedio, económicamente genera alrededor de 140 millones de dólares de ingresos de divisas para el país y en regalías van al departamento y al municipio alrededor de 4 millones de dólares anuales, un 85% para el departamento y 15% para el municipio. Preservación y Migración del Cerro Rico El Ing. Eugenio Mendoza expresó que la Comibol es parte de dos comisiones interinstitucionales que trabajan en la preservación del Cerro Rico, una fue constituida para ver la estabilidad del cerro después de haber sufrido semejante extracción, para ello están haciendo un estudio a través de la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí. ...
Seguir leyendo →

Pobladores bloquean corredor minero de Las Bambas

19/10/2021 Proyecto Las Bambas. /Crédito: MMG. Se informó que pobladores de las comunidades del distrito de Challhuahuacho (en Cotabambas, Apurímac) acatan un paro preventivo contra el gobierno central y la empresa minera Las Bambas. Marcelino Huamaní, dirigente del distrito de Challhuahuacho, declaró al medio local RPP que la ciudad esta paralizada debido al incumplimiento de sus pedidos que se arrastran desde el 2015 y a la fecha no han sido solucionados. El pasado 13 de octubre se reunieron los dirigentes y autoridades de todos los distritos de la provincia de Cotabambas con los alcaldes provinciales de la región. Entonces acordaron dar un plazo de 72 horas al presidente Castillo y la primera ministra para que lleguen al sector de Pisaccasa y de esta manera se empiece a atender los acuerdos y compromisos de su agenda única con la minera y el Estado. Las demandas Según informó Inforegión, las comunidades de Challhuahuacho reclaman la instalación de una Mesa de Justicia y Derechos Humanos, la atención a las afectaciones por el uso del corredor minero del sur, como las vibraciones, la polvadera y la contaminación. También se busca la consolidación de un convenio marco ...
Seguir leyendo →

El conflicto de interés en otro proyecto minero comprado por la familia Piñera: Proyecto Imán

18/10/2021 Un posible conflicto de interés en la compra de un proyecto minero en Vallenar nuevamente involucra a la familia Piñera Morel. La transacción se habría realizado en el mismo periodo de la polémica venta de Dominga, que actualmente tiene contra las cuerdas al presidente Sebastián Piñera, enfrentado a una nueva Acusación Constitucional en el Congreso. En este caso, el entonces dueño del proyecto fue nombrado por el Mandatario como su representante en el directorio de la estatal Enami. En el mismo periodo en que se fraguó la polémica venta de la mina Dominga, que tiene al presidente Sebastián Piñera nuevamente enfrentado a un juicio político que busca su destitución, la familia Piñera Morel negoció la compra de un proyecto minero de hierro y escandio en Vallenar por 13 millones de dólares. La operación, cuyos detalles publicó Ciper Chile este domingo, una vez más pone foco en los cuestionamientos por posibles conflictos de interés en el proceso de compra, realizado entre 2010 y 2012, cuando el Mandatario ya estaba instalado en La Moneda en su primer periodo. En concreto, la publicación denuncia que el entonces dueño del proyecto, Arnaldo del Campo, fue ...
Seguir leyendo →

AFECTADOS POR METALES TÓXICOS SE REUNIERON CON AUTORIDADES EN LIMA

Imagen: CooperAcción 19/10/2021 Los representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y otras Sustancias Químicas Tóxicas se reunieron hoy con la presidenta del Concejo de ministros Mirtha Vásquez, el viceministro de medio ambiente Mario Castro. Luego pudieron intercambiar unas palabras con el ministro de economía Pedro Francke. Entre los acuerdos, las autoridades se comprometieron a conformar el Comité de coordinación viceministerial para que se aceleren los informes y observaciones de los viceministerios. El Minam quedó a cargo de liderar la entrega de ese informe. Se espera que para la quincena de noviembre se pueda tener el plan y un presupuesto aprobado. Las organizaciones esperan la inmediata aprobación del Plan de Atención y consensuar la publicación e implementación con ejecución presupuestal de la Comisión Multisectorial Temporal para el Abordaje Integral e Integrado a favor de la Población Expuesta a Metales Pesados, creada con Resolución Suprema N° 034-2020-PCM. Estas reuniones se dan el marco de la llegada este 18 de octubre de los integrantes de la Plataforma Nacional, articulados en organizaciones de diferentes partes del país, que llegaron a Lima para unificar una estrategia de exigencia de atención integral ...
Seguir leyendo →

Buscamos una investigación de la embajada canadiense en México con audiencia de noviembre en Canadá

18 octubre, 2021
18/10/2021. Los representantes legales en Canadá de la familia de Mariano Abarca, Otros Mundos Chiapas, la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería-REMA, y otros aliados mexicanos y canadienses serán escuchados por la Corte Federal de Apelaciones de Canadá el 8 de noviembre de este año. Buscamos una investigación a la Embajada Canadiense por haber puesto en mayor riesgo la vida de Mariano en las semanas y mese antes de su asesinato el 27 de noviembre del 2009 como resultado de su lobby político a favor de la minera canadiense Blackfire, aun cuando tuvo conocimiento que la empresa y sus trabajadores amenazaban su vida por estar denunciando los daños sociales y ambientales de una mina de barita en Chicomuselo, Chiapas. Vamos con fuerza a esta audiencia dado que, además de nuestros abogados, la corte ha aceptado escuchar argumentos jurídicos a favor de tal investigación de Amnistía Internacional Canadá, Abogados Canadienses para los Derechos Humanos Internacionales (CLAIHR por sus siglas en inglés) junto con la Clínica de Justicia Internacional y Derechos Humanos de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, y el Centro para la Libre Expresión de la Universidad de Ryerson en ...
Seguir leyendo →

Autoridades indígenas de Jiguamiandó denuncian nueva arremetida de mineras contra su territorio sagrado

12/10/2021(contagioradio.com) - Las comunidades indígenas de los territorios y resguardos del Jiguamiandó, denuncian que la empresa Minera Cobre SAS, está realizando actividades con algunos integrantes de las comunidades indígenas, para suplantar el derecho a la consulta previa libre e informada sobre la posibilidad de intervención minera en el cerro sagrado Jai Katuma. Según la denuncia del Cabildo Mayor Embera del Resguardo Urada-Jiguamiandó, desde el pasado 29 de septiembre las comunidades indígenas realizaron una asamblea en la que sentaron suposición de negar cualquier tipo de actividad minera en su cerro sagrado así como lo hicieron en 2009 en contra de las pretensiones de la empresa Muriel Mining. Pasaron 11 años sin que Min Ambiente entregara informe de Impacto Ambiental de la Minería en territorio sagrado Una de las situaciones que preocupa a estas comunidades indígenas es que después de 11 años de haber realizado una consulta interna para prohibir la extracción minera, no habían recibido ningún tipo de estudio de impacto por parte de el Ministerio de Ambiente, que ahora ha comenzado a citar algunos integrantes de las comunidades a la ciudad de Medellín para una supuesta socialización del informe de impacto ambiental. ...
Seguir leyendo →

Esperan a Pedro Castillo y Mirtha Vásquez hasta hoy lunes 18 en Cotabambas

O iniciarán protestas. Dirigentes y autoridades de dicha localidad dieron plazo de 72 horas para que lleguen a provincia apurimeña. Amenazan con medidas de fuerza. Postura. Los dirigentes confían en Pedro Castillo, pero también piden que "dé la cara". Foto: difusión Eli_PradoD elizabeth.prado@glr.pe 18/10/2021 Ante la paralización de nueve grupos de trabajo que se instalaron en el 2019 para solucionar las demandas de la provincia apurimeña de Cotabambas y que no progresó debido a la pandemia de la COVID-19, dirigentes y autoridades ediles se reunieron el último 13 de octubre en el centro poblado de Pisaccasa, distrito de Mara, y acordaron remitir un oficio al presidente Pedro Castillo y a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, invitándolos a visitar Cotabambas para tratar sus respectivas demandas. En el documento, que fue enviado al día siguiente, les dieron un plazo de 72 horas. El acuerdo fue que si las autoridades del Ejecutivo no llegan hasta este lunes 18 de octubre, la población iniciará una huelga indefinida y tomará el corredor minero. El presidente del Frente de Defensa, Víctor Limaypuma, refirió que están esperando que hoy les den respuesta y confirmó que el ...
Seguir leyendo →

Cambio climático: carbono neutralidad al año 2050 y senadores piden agilizar los reglamentos

Tras dos jornadas de debate y votación, la Sala del Senado despachó la iniciativa a su segundo trámite en la Cámara Baja. Sustentabilidad 13/10/2021 Tras dos jornadas de votación y debate, la Sala del Senado despachó la ley marco que regulará la nueva institucionalidad del cambio climático y los instrumentos que permitan hacer la gestión del mismo, de modo de alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050 (carbono neutralidad). De este modo, la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados, dando así cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile, con el fin de adaptarse al cambio climático, reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático. En la anterior jornada se dieron por despachadas unánimemente, todas las normas que no fueron objeto de modificaciones ni de indicaciones. Durante el debate hubo un consenso transversal sobre la necesidad de aprobar este nuevo marco normativo que definirá el futuro de nuestras generaciones, en las próximas décadas. En tanto, en esta última sesión, se sometieron a votación las modificaciones ...
Seguir leyendo →

SNMPE propone una reforma del canon minero para mejorar su distribución

14/10/2021 Mina Yanacocha en Perú. / Crédito: Newmont. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señaló que urge una reforma del canon minero para asegurar su óptima distribución en las regiones que reciben esta partida. De los recursos generados por la minería en los últimos 10 años, unos 40.000 millones de soles (USD 10.210 millones) ha sido transferidos a las regiones por canon minero y regalías, de los cuales solo el 60% ha sido ejecutado, indicó José Augusto Palma, presidente del Comité Organizador del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, evento que se desarrollará en mayo de 2022. “Luego de más de dos décadas de funcionamiento del canon minero, es evidente que no ha cumplido con los objetivos para lo cual fue creado: que los recursos transferidos a las regiones sirvan para desarrollar infraestructura básica y dinamizar las economías locales”, subrayó. En esa línea, expresó que ahora, cuando la minería ha recuperado sus volúmenes de producción prepandemia y existe una coyuntura favorable de precios que permitiría al sector minero aportar sumas históricas a la economía del país, urge darle un uso eficiente y transparente al canon minero a ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: