Denuncian situación de poblado de Caimanes ante la ONU

14 septiembre, 2012

Embalse-El-Mauro-e1347569692214Organización internacional responsabilizó a minera del grupo Luksic por buscar impunidad para su tranque de relaves, y que a futuro ningún abogado se atreva a defender a un pueblo frente al abuso inhumano de una gran empresa.

Se pide al Estado chileno que se ajuste a sus obligaciones internacionales, respeto a los derechos humanos y la protección del ambiente y que garantice la independencia del sistema judicial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mil ronderos vigilarán lagunas de Conga permanentemente

No solo se anunciaron nuevas manifestaciones, sino que también habrá vigilancia en las lagunas de la concesión aurífera, en la zona alta de Celendín. Esa zona, como se sabe, es resguardada por personal de la empresa minera pues ahí se ubica maquinaria pesada, e incluso hay personas que realiza trabajos para la construcción del dique Chaguagon.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las megamineras se preparan para el ataque informático de Anonymous

Las empresas mineras en Argentina comenzaron a tomar sus recaudos, pero cargan con la resignación de saber que tendrán la batalla perdida: Anonymous anunció que el domingo dejará fuera de servicio las webs de las multinacionales extractivas.

Las empresas mineras comenzaron a tomar sus recaudos, pero cargan con la resignación de saber que tendrán la batalla perdida: Anonymous anunció que el domingo dejará fuera de servicio las webs de las multinacionales extractivas. "Lo estamos monitoreando, pero mucho no se puede hacer, ¿no?", evaluó un empresario que no se animó a subestimar el poder de fuego del equipo de hackers que en los últimos meses atacó varias dependencias oficiales. La última fue la de la AFIP y lo festejaron en las redes sociales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contra la megaminería: caravana, concentración y acampe en la Legislatura

Vecinos y organizaciones sociales de Chubut realizarán la semana próxima una caravana, concentración y acampe en la Legislatura provincial en Rawson. Se multiplican las movilizaciones y las actividades de rechazo a la megaminería que pretende implantar el gobierno de Martín Buzzi mediante un proyecto de ley que habilita la actividad en toda la provincia.

Desde el 18 y hasta el 20 de septiembre se realizarán actividades en la Legislatura "para hacer oír la voz del pueblo chubutense que dice NO al marco regulatorio extractivo". La protesta, que incluye una caravana, concentración y un acampe durante los tres días "por nuestros ríos y cuencas de agua, por el aire puro y los territorios", será acompañada por grupos musicales y presentaciones artísticas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La actividad minera viola los derechos humanos en Guatemala

La minería en Guatemala viola los derechos humanos porque "se les impone un modelo económico y social que rompe su propio tejido social y los expone a graves riesgos por la contaminación que esta industria (la minera) provoca", según un estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) presentado hoy en la capital guatemalteca.

Las violaciones a los derechos humanos se dan en el contexto de un estado débil, fragmentado y signado por la impunidad, indica el estudio "La industria extractiva en Guatemala: políticas públicas, derechos humanos y procesos de resistencia popular en el período 2003-2011".

Según la coordinadora de la investigación, Semona Yagenova, a las comunidades guatemaltecas "se les impone un modelo económico y social que rompe su propio tejido social y los expone a graves riesgos por la contaminación que esta industria (la minera) provoca".

Leer mas
Seguir leyendo →

Tercer cambio de nombre para una mina rechazada en BCS

Mex ParedonesAmarillos SOS humano ene-10 120Inversionistas retomaron el controvertido proyecto minero Concordia, ahora bajo el nombre Los Cardones, que busca operar una mina de oro a cielo abierto en la zona de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, en Baja California Sur.

De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la empresa Desarrollos Zapal ingresó a revisión la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto denominado ahora "Los Cardones" que pretende extraer 40 toneladas de oro en diez años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Líderes de organizaciones ambientales y sociales cuestionan el proyecto de Ley de Minería

En el marco de la Escuela de Lideres Ambientales, en fecha 30 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Oruro, líderes de las organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones mineras de Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, se reunieron para analizar el proyecto de la Ley de Minería concertada por el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Minería y Metalurgia y sectores mineros (versión de abril del 2012). 

Leer mas
Seguir leyendo →

Rechazan proyecto sobre Institucionalidad Minera

diputadosLa iniciativa proponía perfeccionar la institucionalidad a cargo de la fiscalización y las normas que regulan la seguridad minera.Por 50 votos a favor, 40 en contra y 10 abstenciones, la Cámara rechazó el proyecto (boletín 7848) sobre seguridad e institucionalidad minera, al no alcanzar el quórum necesario de aprobación. El texto legal creaba una Superintendencia de Minería y el Servicio Geológico de Chile.

La propuesta legal, informada a la Sala por el diputado Manuel Rojas (UDI) de la Comisión de Minería y por el diputado Ernesto Silva (UDI), de la Comisión de Hacienda, disponía las funciones y atribuciones de la Superintendencia, entre las que destacaban la fiscalización del cumplimiento de la normativa relativa a seguridad minera y la imposición de sanciones en caso de incumplimiento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupo chino somete a evaluación ambiental puerto y mina en Atacama

escondida chinoIniciativas suman inversiones por cerca de US$ 285 millones: Se trata de un yacimiento de hierro y un terminal portuario de US$ 185 millones que también atendería a otros productores.

Inversiones por aproximadamente US$ 285 millones tiene bajo evaluación ambiental en Chile el grupo chino Hebei Wenfeng Industrial Group, que opera a través de la Minera San Fierro en nuestro país.

Se trata de las iniciativas Minera Oso Negro, que explotará hierro, y un terminal portuario -Puerto Desierto- que pretende dar salida a embarques de exportación de dicho mineral. Ambos están ubicados en la región de Atacama y fueron ingresados al Servicio de Evaluación en la última semana.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: