Se han reportado altos niveles de contaminación del aire en La Oroya desde el reinicio de las operaciones del complejo metalúrgico. Luego de tres años de paralización, el complejo metalúrgico volvió a operar con uno de sus circuitos activos, el de zinc. Debido a esto, se han reportado altos niveles de contaminación del aire con dióxido de azufre. Estos resultados fueron reportados por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud que indicó tres situaciones de emergencia, siete de peligro y 15 de cuidado desde que se reanudaron las operaciones. Durante estos días, los niveles de dióxido azufre sobrepasaron los 3,200µg/m³ cuando el máximo permitido actualmente por la legislación, es de 80 µg/m³.
Leer masAunque mientan, oculten, persigan y roben, la creación popular defiende nuestro Famatina
Impulsada por el Intendente Lídoro Leiva y el Concejal Rodolfo Vallejo con la firma del Vice-Intendente Jorge Omar Rearte, en Junio de 2006 se dictó en Famatina la Ordenanza 972 y el 26 de julio de ese mismo año se dicta la Ordenanza 973 que amplía y perfecciona en 8 artículos la anterior. El 13 de septiembre de 2006 el Departamento Chilecito dicta la Ordenanza Nº 2695/06 con 18 artículos en ese mismo sentido. Lo propio hizo el Departamento Capital dictando el 14 de agosto de 2012 la Ordenanza Nº 4930 con 16 artículos. Las políticas del gobierno provincial y las de las multinacionales mineras siguen siendo la mentira, el ocultamiento, la persecución y el robo. Conociendo estas políticas nefastas y la verdad que difundimos las Asambleas, nuestra juventud creará los anticuerpos necesarios para ponerle el pecho a los que quieren robarnos nuestros recursos naturales, contaminar y destruir nuestras tierras y dejarnos sin agua.
Minera Goldcorp organiza viaje de parlamentarios canadienses a Guatemala

Parece que esta semana el Vice-Presidente de Goldcorp, Brent Bergeron, estaría avanzando con su sueño de modernizar la Legislación Guatemalteca sobre la minería, tal como soltó en febrero durante la reunión de una comisión parlamentaria.
Leer masMilitares y agentes reprimen a mineros en explotación canadiense en Durango
"Fuertemente armados", intimidaron a trabajadores para que levanten paro en La Platosa
Elementos del Ejército Mexicano y policías federales, estatales y municipales invadieron ayer la mina La Platosa y el ejido La Sierrita, en Bermejillo, Durango, para forzar a los trabajadores a regresar a laborar en la empresa Excellon Resources y reprimir las protestas emprendidas por los ejidatarios contra la compañía canadiense, por incumplimiento del contrato de arrendamiento firmado desde 2008, denunciaron el sindicato minero y la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc).
Por Patricia Muñoz Ríos
(Con información de Saúl Maldonado, corresponsal)
Gobernador de Cajamarca pide cancelación total del proyecto Conga en la región
El gobernador de la provincia cajamarquina, Gregorio Santos, dijo que "no es suficiente con levantar el estado de emergencia, es necesario que se cancele el proyecto Conga". Uno de los sacerdotes que trabajó como mediador cree que puede ser el inicio del diálogo y solución a la crisis minera.
El gobernador de la provincia de Cajamarca, Gregorio Santos, manifestó este lunes, tras conocer la suspensión del estado de emergencia en Cajamarca, que en la región esperan que “la minera Newmont retire sus máquinas o la protesta seguirá”.
Leer mas«La nueva minería sigue en nada»
El conflicto en torno a Mina Conga va durando ya lo que dura el Gobierno del Presidente Humala y se ha tumbado a dos primeros ministros con sus gabinetes. Ha costado, además, 5 muertos, decenas de heridos y más de una centena de denunciados y procesados, y el gobierno sigue sin saber bien qué hacer al respecto, salvo mantener el Estado de Emergencia en Cajamarca para impedir que la resistencia se manifieste abiertamente.
Rio Blanco en tiempos de Conga
Algunas lecciones para el gobierno para evitar la violencia, priorizar el agua y garantizar los derechos de los pueblos
El conflicto minero que más se parece a lo de Conga es, en términos de duración, fuerza organizativa, actores sociales y capacidad de propuesta, probablemente el caso de Río Blanco. En ello, las comunidades de Segunda y Cajas y de Yanta , articuladas a organizaciones y municipalidades de San Ignacio y Jaén (Cajamarca), Ayavaca, Huancambamba y Tambogrande (Piura) en el Frente para el Desarrollo Sostenible en la Frontera Norte del Perú (FDSFNP) se opusieron a la conformación de un distrito minero en sus territorios, ya que ello afectaría al ecosistema de los páramos andinos y los bosques neblinas que proveen de agua a la zona.
Leer masResguardo Inga de Condagua en el Putumayo en Asamblea Permanente
Cinco heridos dejó como resultado la incursión del Esmad, el pasado 23 de agosto, al resguardo Inga de Condagua territorio de dialogo paz y convivencia, ubicado en el kilómetro 18 en la vía Mocoa – Pitalito, en el departamento del Putumayo.
COMUNARIOS BLOQUEAN PLANTA KARACHIPAMPA
El Potosí.- Comunarios de Karachipampa bloquean desde ayer los accesos al complejo metalúrgico emplazado en la zona demandando que las autoridades nacionales cumplan el compromiso de otorgar fuentes de trabajo prioritariamente a la gente del lugar.
martes, 28 de agosto de 2012
Desde la zona de Karachipampa, los comunarios informaron que la medida es en protesta de las autoridades nacionales que priorizaron la contratación de personal de La Paz y Oruro, en lugar de la gente de Potosí.
Se conoció que de la comunidad únicamente 20 personas fueron contratadas y les llamó la atención que gente del interior del país esté copando las fuentes laborales en el complejo metalúrgico.
Leer masAL MENOS 1.500 TRABAJADORES SINDICALIZADOS TOMAN LA MINA COLQUIRI EN LA PAZ

Al menos 1.500 trabajadores de la Empresa Minera Colquiri, dependiente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tomaron la veta Rosario para impedir que ese yacimiento sea aprovechado por los cooperativistas mineros y en rechazo a la decisión del gobierno nacional de alterar el acuerdo al que arribaron en junio pasado.
El principal dirigente de los mineros sindicalizados, Severino Estallani, en contacto telefónico con Erbol, dijo que hay molestia en las bases porque se sienten engañadas por el gobierno que, a juicio del sindicalista, no respetó el acuerdo plasmado en el Decreto Supremo 264, mismo que fue modificado por otro Decreto, el 367 que beneficia al sector cooperativizado.
Leer mas