Manifestantes pro megaminería amenazan vecinos de Chubut que dicen ‘no’

4 octubre, 2012

Si la razón y el pueblo no acompañan, con la patota demuestran la impotencia. En el día de ayer, lunes (1), los vecinos de Rawson marcharon nuevamente en contra de los emprendimientos mineros y el proyecto de ley que pretende instalar la megaminería en Chubut. Durante la marcha sufrieron amenazas verbales por parte de individuos perfectamente identificados y que dijeron organizarse por el SÍ. Con el accionar despreciable de las fuerzas de choque, la patota amedrentó con su presencia a quienes defienden la vida y el agua y particularmente a uno de los vecinos.

Leer mas
Seguir leyendo →

V Minga Global por la Madre Tierra se realizará el próximo 12 de octubre

El próximo 12 de octubre se realizará la V Minga Global por la Madre Tierra, en cada rincón del planeta, en defensa de la diversidad biológica y cultural, por los derechos de la Madre Tierra, por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, contra la imposición de las actividades extractivas. Por la construcción colectiva de un nuevo paradigma civilizatorio basado en el Buen Vivir.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marchas contra instalación de la megaminería en Chubut inician este martes (2)

Esta semana los chubutenses protagonizarán nuevas concentraciones y marchas contra la instalación de la megaminería. Si bien el próximo jueves (4) habrá diversas actividades en las principales ciudades de la provincia, en Rawson, los vecinos se concentrarán desde mañana (2) ya que los legisladores tendrán una nueva sesión ordinaria. Allí se denunciará a la actividad como delito de lesa humanidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

El 97% de votantes en Cañaris le dijo no a proyecto minero en su territorio

Con un 96.9% el pueblo de Cañaris contundentemente le dijo NO a la MINERÍA en su territorio, como resultado de la Consulta Comunal realizada el día 30 de setiembre en el distrito Cañaris, Provincia de Ferreñafe región Lambayeque.

Desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, comuneros de los 38 caseríos acudieron en masa a los centros de votación instalados en los colegios de Congona, Huacapampa y Cañaris, para decidir de manera libre y democrática el destino del Proyecto Minero Cañatiaco.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿A qué fue Pablo Rodriguez Regordosa a Tetela de Ocampo?

El pasado viernes 28 de Septiembre el titular de SECOTRADE, Pablo Rodríguez Regordosa, estuvo en Tetela de Ocampo para conocer la zona y sostuvo diferentes reuniones con grupos de la sociedad tetelense y del municipio.

Fue recibido y acompañado por el Presidente Municipal Ing. Marco Antonio Uribe Peña. Primero estuvo en la Cañada, a donde lo llevaron al cerro de Espejeras y pudo percatarse de la riqueza del bosque húmedo que ahí se alberga. Ahí visitó los manantiales de agua cristalina que son los que abastecen a la población, mismos que quedarían gravemente alterados y contaminados por la presencia de la mina.
Posteriormente en una reunión con los directores y maestros de las escuelas, ellos le expusieron las razones por las que consideran un peligro para los alumnos y sus familias, que la minera se establezca en Tetela.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿De la AngloGold Ashanti al Minambiente?

Críticas por posible conflicto de intereses. La abogada Gloria Lucía Álvarez, candidata a directora de Bosques del Ministerio, fungió como apoderada de la multinacional en un proceso de licenciamiento. “Le solicito (al Ministerio de Ambiente) autorizar la realización de trabajos de exploración minera… sin establecer zonas de exclusión, aclarando que las nuevas plataformas de perforación y en general todos los trabajos de exploración minera podrán ser realizados en zonas boscosas, siempre y cuando se obtengan los permisos para el aprovechamiento forestal…”.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10579

Seguir leyendo →

Resguardo indígena de Cristianía-Karmatarrua ejerce sus derechos en la defensa de su territorio

La comunidad emberá chamí reunida en Asamblea el pasado del 15 de septiembre de 2012, aprobó por unaminidad la No aceptación del Proyecto Hidroeléctrica Casiana, ya que el proyecto de captación de aguas no es de la quebrada San Bartolo que viene desde la Casiana sino del rio San Juan. Además, en la propuesta de construcción de un túnel subterráneo a 100 metros de profundidad dentro del territorio del resguardo, el Ministerio conceptúa que no existe la presencia de grupos étnicos ni resguardo indígena en la zona, según la certificación 508 de 27 de marzo de 2012.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10577

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: