Mineras adentro, comunidades afuera de ley minera

18 octubre, 2012

Guat Mina Marlin campesinos miran120El ministro de Energía y Minas, Érick Archila, presentó ayer una propuesta para reformar la Ley de Minería, que excluye las consultas comunitarias y crea un consejo minero que tendrá un representante de las industrias extractivas, lo que fue mal visto por opositores que consideran que las compañías serán juez y parte para otorgar licencias.

La iniciativa, entregada al presidente del Congreso, Gudy Rivera, propone cambios a 36 de los 80 artículos de la Ley de Minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Policía rodea a «guardianes de las lagunas» de Conga

Peru Conga acampe laguna oct12 polisEn Cajamarca, los ronderos campesinos de Huasmín y Sorochuco, que se encuentran resguardando las lagunas de Conga, han sido rodeados por cerca de 400 efectivos de la División de Operaciones Especiales (DINOES).

"Estamos en la zona de la Laguna Azul, la cual será destruida si no paralizamos las actividades de Yanacocha. Al parecer, se viene un ataque de la DINOES a nuestro campamento. Ellos han venido con armamento de guerra, con escudos y hasta con lanza-granadas", señaló Nicanor Alvarado de Asuntos Internacionales de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC).

Leer mas
Seguir leyendo →

Abrazo chubutense a la legislatura para que no haya megaminería

abrazo contra la mineriaMás de 500 vecinos se concentraron en la tarde de ayer martes 16 frente a la Legislatura para realizar "el abrazo" que estaba previsto. Provenientes de las ciudades y pueblos de todo Chubut, incluídos vecinos de la meseta central, estuvieron presentes para este abrazo. Los vecinos llegaron como pudieron –muchos viajaron a dedo- portando sus banderas. Las protestas se suceden desde hace meses para que no prospere el proyecto de ley del gobierno de Martín Buzzi que impulsa un marco regulatorio para la minería a gran escala e hidrocarburos.

Leer mas
Seguir leyendo →

A caballo y a pie: miles en contra de la megaminería

Tercera "Marcha Nacional en defensa de la tierra y los bienes naturales" con una participación que triplicó la asistencia de la primera. Cerca de 200 jinetes, una docena de carros del sindicatos de clasificadores (Ucrus), tres tractores, decenas de organizaciones sociales y miles de personas de a pie (entre 5 y 8 mil de acuerdo a distintas estimaciones) marcharon en la tarde de ayer por la Avenida 18 de Julio, desde el Obelisco hasta la Plaza Independencia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Situacion humanitaria en Colombia y Derechos Humanos en otros paises del continente

carta a org internacionales por DDHHCarta a los Organismos Internacionales de Derechos Humanos - Relatorías, Grupos de Trabajo y Comités de los mecanismos y procedimientos de Protección de Derechos Humanos en Naciones Unidas - Relatorías DDHH OEA - Organismos internacionales de la Sociedad Civil de Derechos Humanos.

- Quienes suscribimos, integrantes de diferentes organizaciones del Abya Yala (Continente de América), en consideración a lo señalado por organizaciones indígenas de comunicación de Colombia y a nivel internacional en el marco del XI Festival Internacional del Cine y Video de los Pueblos Indígenas – Colombia 2012, nos dirigimos a ustedes a fin de exponer nuestra preocupación con respecto a los graves hechos de violencia, crímenes genocidas y demás delitos de lesa humanidad que a diario ocurren en Colombia, en medio del denominado conflicto armado y que afectan a innumerables comunidades y familias indígenas, afrodescendiente y campesinos, particularmente en el territorio del Cauca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Resistencia a cielo abierto: Crece la lucha contra la megaminería

en uruguay noEl avance de la concentración y extranjerización de la tierra, la expulsión del campo de trabajadores y trabajadoras rurales y productores y productoras familiares, la contaminación y destrucción de bienes comunes y la pérdida de soberanía alimentaria son algunas de las principales amenazas que representa la megaminería, según las miles de personas que realizaron la 3ª Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales en el centro de la capital uruguaya, Montevideo, el jueves pasado, 11 de octubre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Naciones Unidas promotora de la «puerta giratoria»

Las políticas del extractivismo salvaje que están depredando aceleradamente la vida, los ecosistemas y las culturas, han penetrado hace ya un tiempo en los organismos internacionales que tienen a su cargo la salvaguarda de derechos.

- Códigos de carácter voluntario como el "Pacto Global" o los "Principios Ruggie", relativizan la normativa mundial en beneficio de las inversiones y en desmedro de los derechos conquistados para la defensa y sustentabilidad de la vida. Este tipo de iniciativas son promovidas por personas que se mueven entre el sector privado transnacional y el sector público a nivel nacional o internacional, para defender los intereses corporativos y modificar a su favor la naturaleza de la institucionalidad mundial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras reclaman que no suban impuestos y poder girar sus utilidades

17 octubre, 2012

La Cámara de Empresarios Mineros de Argentina (CAEM), hizo su acostumbrado anuncio de miles de puestos de trabajo para los próximos años. Pero coacciona afrimando que para ello es necesario que se concreten todos los proyectos mineros que están en marcha, lo que a su vez requiere "estabilidad de marco regulatorio y la previsibilidad de reglas". En otras palabras, que los dejen girar utilidades al exterior y que no les incrementen los impuestos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Justicia acogió a tramitación recurso contra Pascua Lama

pascua lama recurso diaguitasDiaguitas rechazan proyecto minero. Proyecto minero binacional de Barrick Gold estaría en riesgo de paralizarse.La Corte de Apelaciones de Copiapó resolvió acoger a tramitación un recurso de protección en contra del proyecto minero Pascua Lama de la minera canadiense Barrick Gold. La acción, que pone en riesgo los US$2.800 millones que ya han sido invertidos en el proyecto, fue presentada por cinco comunidades diaguitas del valle del Huasco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diego Hernández: «La electricidad es un problema que está afectando a los proyectos mineros»

Diego HernandezEl presidente ejecutivo de la minera de los Luksic señala que hay que decidir en qué áeras se pueden construir platas, porque nadie la quiere en su región.El presidente ejecutivo de la minera del grupo Luksic y ex titular de Codelco, Diego Hernández, expresó su preocupación por la paralización de proyectos energéticos."Ciertamente, la electricidad es un problema que está afectando a los proyectos (mineros). No está claro todavía si vamos a tener energía disponible a tiempo", dijo Hernández, em conversación con Reuters.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: