Sobre la Auditoría Ambiental a Kori Kollo: El silencio también es complicidad

8 noviembre, 2012

El pasado 7 de septiembre del año en curso, la Empresa Auditora PCA INGENIEROS AUDITORES presentó el "informe" de la tercera fase de la AUDITORIA AMBIENTAL realizada a la operación minera Kori Kollo de la empresa minera Inti Raymi perteneciente entonces a la transnacional NEWMONT.

Es sin duda, la primera experiencia de AUDITORIA AMBIENTAL a un proyecto minero cuya operación minera se realizó a cielo abierto durante aproximadamente 25 años, explotando principalmente oro y otros minerales que son inherentes en un yacimiento minero de oro. La tecnología utilizada en esta operación minera era la de la LIXIVIACIÓN BASE DE CIANURO, componente químico altamente tóxico (venenoso). Estamos hablando de uno de las operaciones mineras más grandes que ha tenido Oruro en los últimos 50 años y cuya "inversión" si es que se puede considerar "inversión", hubiera llegado a aproximadamente 350 millones de $us.

Leer mas
Seguir leyendo →

Profepa clausura mina en Súchil

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) durante este 2012 se realizó la clausura de una empresa minera que se localiza en el ejido de San José de Michis en Súchil y ha aplicado 35 sanciones dentro de esta industria por no cumplir con las normas ambientales.

Lo anterior fue informado por el delegado de la dependencia, Paulino Córdova Quiñones quien mencionó que si bien el 90 por ciento de la gran minería en la entidad se encuentra dentro del programa voluntario de auditoria ambiental, aun se tienen áreas de oportunidad en la pequeña y mediana minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Detiene gobierno estatal explotación de minera en Tulcingo

El gobernador aseveró que será la Profepa la que analice la sanción que se dará a Oro EstMining por no contar con permisos y aseveró que actuará contra empresas que atenten contra la legalidad

El gobernador Rafael Moreno Valle informó que la explotación de antimonio por parte de la empresa Oro East Mining en la minera de Tulcingo de Valle fueron suspendidos por carecer de permisos. Asimismo dijo que será la Profepa quién analice la sanción que se le imponga a la empresa estadounidense. "Cualquier empresa que no este avalada por el poder federal, estatal y municipal será sancionada", indicó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Niegan cambio de uso de suelo a minera en BCS

Un nuevo revés al proyecto minero Los Cardones, antes Concordia y/o Paredones Amarillos, dio hoy la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a la empresa Desarrollos Zapal, S.A. de C.V.

La Delegación de Semarnat en Baja California Sur informó esta tarde que desechó la solicitud de cambio de uso de suelo en terrenos forestales para el proyecto de minería a cielo abierto Los Cardones.
"Este día 7 de noviembre de 2012, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, delegación federal en Baja California Sur, desecha el trámite de solicitud de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, promovido por Desarrollos Zapal, S.A. de C.V.", se indicó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sudcalifornianos dicen NO a la minería tóxica

sierraLa Sierra de la Laguna se encuentra en la parte sur del estado de Baja California Sur, entre los municipios de La Paz y Los Cabos. Sin embargo en los últimos años, algunas compañías han visto en este punto, una forma de explotación minera de oro. El más reciente, Los Cardones.

Cuestión que pone en alerta a los habitantes de Los Cabos, los cuales hacen un llamado para dar marcha atrás a esta situación que pone en peligro no solo a esa área sino a la población en general.

Leer mas
Seguir leyendo →

Verá proyecto Conga de Yanacocha en el Perú y otras cuatro demandas hídrico-ambientales de Argentina

AFICHE-AUDIENCIA-peq1Verá proyecto Conga de Yanacocha en el Perú y otras cuatro demandas hídrico-ambientales de Argentina, Chile y México

El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) inauguró hoy 5 de noviembre del 2012 en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires su VI Audiencia Pública de Juzgamiento, en la que se escucharán cinco de las demandas hídrico-ambientales más significativas del Cono Sur y México.
En su discurso inaugural, Javier Bogantes, presidente del TLA, señaló que “es ineludible reflexionar al respecto de las dificultades que muchas poblaciones padecen en América Latina por el impacto de proyectos que dañan sus condiciones de vida”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Una costosa negligencia

Álvaro BELTRÁN PINZÓN

El país se ha visto inundado en los últimos meses con una ofensiva mediática de las empresas mineras que dan cuenta de los logros que a su juicio merecen destacarse en el ámbito de su explotación. Sin embargo parece ser que con esta publicidad se transmite una información fraccionada y dispersa que no deja ver la verdad de las cosas. Detrás de las coloridas imágenes y voces agradecidas y contentas se cuece una amarga realidad. Así lo ha señalado en consecutivos informes el acucioso periodista Mauricio Gómez en el noticiero CM& los cuales no han sido desmentidos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Abrumador: 4.500 marcharon contra la megaminería

7 noviembre, 2012

E 04nov12 120Una impresionante movilización de 4.500 vecinos se vivió esta tarde en Esquel, ciudad de treinta y cinco mil habitantes. Los manifestantes desbordaron las calles contra la megaminería en Chubut y también pidiendo que se le quite la habilitación comercial municipal a Minas Argentinas/Yamana Gold, el retiro inmediato de la empresa y el impulso de actividades verdaderamente productivas y empleo por generaciones. Desde el jueves de la semana pasada, el Movimiento de Lucha por Trabajo, ocupa el hall de entrada de la Municipalidad reclamando empleo genunino y que se le quite la habilitación a la minera. Fotos y video al pie.

Leer mas
Seguir leyendo →

Levantaron la ocupación del ingreso al municipio

E 05nov12 muni desoc120Los integrantes del MLT (Movimiento Libre por Trabajo) que ocupaba desde el jueves el ingreso a la Municipalidad de Esquel, decidieron hoy levantar esta medida luego de un encuentro que tuvieron con el Intendente Municipal, con quien acordaron varios de los puntos de su reclamo. El encuentro que se desarrolló por más de dos horas fue el momento donde se trataron distintos puntos presentados por los vecinos, centrados en la atención de las necesidades de los desocupados y el retiro de la habilitación comercial a la empresa Minas Argentinas/Yamana Gold.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: