RETOS DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN EL NUEVO GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO

17 noviembre, 2021
Abel Gilvonio 16/11/2021 Imagen: Minjus El Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) es un marco que sirve para concretar las políticas públicas que lleven a las empresas y al estado a hacer efectivos el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos. El Plan en Perú se aprobó el día 11 de junio con el Decreto supremo n°009-2021-JUS en un proceso que duró casi 2 años en donde el estado, empresarios, pueblos indígenas, sindicatos e instituciones de derechos humanos se pusieron de acuerdo para aprobar 5 lineamientos estratégicos, 13 objetivos y 97 acciones[1] que ayuden a la reducción de la vulneración de derechos humanos por parte de las empresas. Este proceso, que ha sido inédito por el nivel de participación e involucramiento de diversos actores de la sociedad civil, nos ha permitido discutir diagnósticos[2] – que son documentos formales del estado– que muestran la vulneración de derechos en relación con varias de las actividades empresariales visibilizando dos narrativas en tensión: una que niega la vulneración de derechos y otra que afirma la existencia de estas vulneraciones en relación con las actividades empresariales. Este proceso de diálogo nos ...
Seguir leyendo →

Jefe de china Tianqi muestra preocupación por opinión electoral en Chile sobre SQM

16 noviembre, 2021
15/11/ 2021 La china Tianqi está preocupada por la opiniones de candidatos presidenciales en Chile sobre la industria del litio y en especial sobre SQM, segunda mayor productora mundial del metal ligero, afirmó el jefe de la firma, citado el domingo por un diario local. Frank Ha, quien desde febrero dirige la empresa asiática que llegó a SQM en el 2018, defendió la fortaleza tecnológica y experiencia que ha adquirido la minera chilena, así como su necesario papel que jugará en el futuro desarrollo de la electromovilidad. “Veo que se han instalado varios conceptos erróneos sobre SQM y sus importantes contribuciones a las comunidades locales, a Chile, al Estado de Chile y al mundo”, dijo al matutino La Tercera, sin especificar detalles. El ejecutivo explicó que siguen las propuestas electorales que se han presentado en torno al desarrollo de la industria y que algunas “nos han suscitado cierta preocupación”, aunque confía que se proteja el futuro del negocio y no se le perjudique. “En algunos sectores políticos pareciera que no están al tanto de los desafíos futuros de la industria del litio, ni de cómo Chile puede posicionarse mejor dentro de la ...
Seguir leyendo →

SMA levantó cargos a Cal Austral por incumplimientos clasificados como gravísimos

Infracciones en su permiso ambiental, sobre todo por deficiente manejo de los acopios de los conchales y de lixiviados forman parte de las faltas, entre ellas dos calificadas como gravísimas. 15/11/2021 MINERÍA CHILENA La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos en contra de la empresa Cal Austral S.A, titular del proyecto “Acopio de Conchas y Planta de Cal Agrícola Chiloé”, ubicada en el sector de Tey, comuna de Castro, Región de Los Lagos, por diversos incumplimientos ambientales levantados en fiscalizaciones realizadas tras denuncias ciudadanas contra las operaciones de la planta. Tribunal Ambiental acoge reclamación de vecinos de Calama contra Recimat por incumplimientos ambientales “Se trata de dos infracciones Gravísimas, una Grave y otra Leve, por infracciones que detectamos que estaban generando olores molestos, ofensivos hacia la comunidad de Puacura con los que me reuní personalmente para informarles de estos avances”, señaló Cristóbal De La Maza, Superintendente del Medio Ambiente, tras su reciente visita a la Región de Los Lagos. La multa podría llegar hasta los $8 mil millones por los cargos formulados por la Superintendencia de Medio tras su deficiente operación. De La Maza ...
Seguir leyendo →

JUJUY: SE LIBERARON MÁS 177 MIL HECTÁREAS PARA MINERÍA

16/11/2021 El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, informó que de acuerdo a las políticas mineras impulsadas por el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el Juzgado Administrativo de Minas ratificó las superficies libres disponibles a terceros. Fuente: Prensa Gobierno de Jujuy La Jueza Administrativa de Minas, Hebe Meyer, destacó “estamos cumpliendo con la política desarrollada e impulsada por el Señor Gobernador sobre la minería» y señaló que el día 15 de noviembre se liberaron 177.253,33 hectáreas, las que se suman a las 59.260,98 hectáreas liberadas en mayo y a las 1.854,55 hectáreas liberadas en agosto. Lo que arroja un total de 238.168,86 hectáreas liberadas en el presente año. “A pesar de la pandemia, hemos logrado continuar con el propósito de impulsar los procedimientos, a fin de garantizar que los que no acreditan interés genuino, se encuentren en estado de ser considerados por nuevos inversores”. Destacó así también que, en el año 2018 publicaron MINAS VACANTES, es decir el estado de las minas concedidas que, por alguna razón no cumplieron con el procedimiento legal. Cumplidos los 3 años de espera que establece el ordenamiento de fondo en el corriente año, se publicó la ...
Seguir leyendo →

Cotabambas: PCM oficializa espacio de diálogo y se suspenden protestas

15 noviembre, 2021
La conformación de ésta instancia fue un compromiso de la premier Mirtha Vásquez, 14/11/2021 El Gobierno de Pedro Castillo oficializó el Grupo de Trabajo denominado “Espacio de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau del departamento de Apurímac”. La conformación de ésta instancia fue un compromiso de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, para que las comunidades de Cotabambas y Progreso (Apurímac) suspendan las protestas en el corredor minero del Sur. Según Resolución Ministerial 264-2021-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dicho grupo tiene por objeto promover el desarrollo de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas. Para ello, se tendrá en cuenta la agenda planteada por las comunidades y los gobiernos locales en la reunión llevada a cabo el 27 de octubre del 2021. Según el documento, el grupo de trabajo está integrado por un representante de la PCM, quien lo preside; así como un representante de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, de Salud, de Transportes y Comunicaciones, de Energía y Minas, de Desarrollo e Inclusión Social, del ...
Seguir leyendo →

Registran ocho casos nuevos de conflictos sociales al mes de octubre

Último reporte de la Defensoría del Pueblo reveló 198 conflictos sociales registrados (148 activos y 50 latentes) 14/11/2021 La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 212, correspondiente al mes de octubre de 2021, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 198 conflictos sociales registrados (148 activos y 50 latentes), ocho casos nuevos, uno resuelto y siete fueron retirados del reporte porque las partes no han mantenido la controversia en los últimos meses. Casos nuevos Respecto al mes anterior se incorporaron ocho conflictos sociales, siete de los cuales son de tipo socioambiental y uno es por cultivo ilegal de hoja de coca. Un caso se desarrolla en el departamento de Áncash, donde la comunidad campesina de Aquia demanda la instalación de una mesa de diálogo con la participación de representantes del Estado y la Compañía Minera Antamina, para el tratamiento de sus demandas relacionadas a los permisos de uso de su territorio para la instalación de un mineroducto y otras instalaciones por parte de la empresa minera, así como los posibles impactos ambientales que estos generarían en su comunidad. Un segundo conflicto involucra a la comunidad campesina San ...
Seguir leyendo →

Fortuna Silver enfrenta un futuro incierto en México

12/11/2021 Crédito: Fortuna Silver. La minera canadiense Fortuna Silver está tratando de evitar el cierre de una mina de plata en el sur de México después de que la expiración de su permiso ambiental el mes pasado la dejara en el limbo. El posible cierre de la mina San José, operada por una unidad local de Fortuna Silver Mines, es parte de una larga lucha por el proyecto que podría enfriar el apetito de los inversores en México, el mayor productor de plata del mundo. Si bien la instalación ha estado en operación desde 2011, su principal autorización ambiental expiró el 23 de octubre de 2021, a pesar de los esfuerzos de la compañía desde mayo para solicitar una extensión del permiso. Una orden judicial reciente permite que la mina siga funcionando, pero solo de forma temporal. Fortuna ha invertido unos USD 350 millones en la mina subterránea en el estado Oaxaca, donde emplea a 1.200 trabajadores. Fortuna también opera unidades en Argentina, Burkina Faso y Perú. Fuentes con conocimiento del tema dijeron a Reuters que, a pesar de las reuniones en curso entre funcionarios y ejecutivos de la empresa, el futuro ...
Seguir leyendo →

El derecho humano a un ambiente sano, sin contaminación

Darío Aranda 12/11/2021 En un contexto de crisis climática, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas declaró que un ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano. Asambleas socioambientales y pueblos indígenas de Argentina denuncian al extractivismo como epicentro de la vulneración de derechos. El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) declaró que el medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano fundamental. Lo hizo a través de una resolución que obtuvo 43 votos de apoyo y ninguno en contra. Amnistía Internacional celebró la medida: "Es un hito en la batalla contra la crisis climática". En Argentina, comunidades indígenas y asambleas socioambientales denuncian desde hace décadas que la megaminería y el agronegocio, entre otras actividades extractivas, violan los derechos humanos. La Resolución "A/HRC/48/L.23" del Consejo de Derechos Humanos reconoce el derecho a un medio ambiente saludable "como un derecho humano importante para el disfrute de los derechos humanos" e insta a los Estados a que protejan el medio ambiente como parte de sus compromisos en materia de derechos humanos. El organismo de la ONU destacó que el derecho a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable ...
Seguir leyendo →

El Atlas de Justicia Ambiental documenta el conflicto del Cerro del Gallo

14 noviembre, 2021
13/11/2021 REMA EL ATLAS DE JUSTICIA AMBIENTAL DOCUMENTA Y CATALOGA LOS CONFLICTOS SOCIALES EN TORNO A CUESTIONES AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL. ESTE MISMO ORGANISMO HA INTEGRADO A SU DOCUMENTACIÓN LA PROBLEMÁTICA Y CONFLICTO SOCIAL QUE HA GENERADO LA EMPRESA ARGONAUT GOLD Y SU INTENCIÓN DE ABRIR UNA MINA A CIELO ABIERTO EN EL CERRO DEL GALLO Adrián López Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. – REMA (Red Mexicana de Afectados por la Minería), Acción colectiva Y Hermandad en la Cuenca de la Independencia, movimiento en contra de la minería a cielo abierto, dieron el anuncio oficial de la participación y documentación en el Atlas de Justicia Ambiental del conflicto social que ha generado la intención de la empresa canadiense Argonaut Gold de abrir una mina a cielo abierto en el cerro del Gallo, ubicado en la comunidad de San Antón de las Minas, municipio de Dolores Hidalgo. El Atlas EJ recopila estas historias de comunidades que luchan por la justicia ambiental de todo el mundo. Su objetivo es hacer que estas movilizaciones sean más visibles, resaltar reclamos y testimonios y defender la verdadera responsabilidad empresarial y estatal por las injusticias ...
Seguir leyendo →

Espinar: Once comunidades deciden reiniciar las protestas

Demandan que Gobierno aborde consulta previa sobre el proyecto Antapaccay y el plan de reparación por omisión de este derecho 12/11/2021 CUSCO. Once comunidades originarias del entorno del proyecto minero Antapaccay acordaron reiniciar sus protestas al considerar que sus demandas no son atendidas por el Ejecutivo. Estas tienen que ver principalmente con la consulta previa sobre el proyecto minero Antapaccay y el plan de reparación por omisión de este derecho. No precisaron la fecha en que empezarán sus protestas, pero indicaron que “el levantamiento” de las comunidades se hará de forma escalonada en sus propios territorios hasta que el Estado les garantice sus derechos. “No decimos la fecha por estrategia. En cualquier momento vamos a arrancar el levantamiento. Son cien días de gobierno que han pasado y no tenemos comunicación, por eso hemos acordado el levantamiento con una estrategia que tenemos en reserva”, manifestó el presidente de la comunidad de Alto Huancané y coordinador de las once comunidades, Flavio Huanqque Ccapa. El dirigente mencionó además que la protesta será por días y por comunidades. Refirió también que la última vez que fueron atendidos por el Ejecutivo ocurrió con el arribo del expremier ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: