Sigue en pie el proyecto de minería tóxica: Lavida

18 noviembre, 2012

El proyecto minero Caballo Blanco, de la empresa canadiense Gold Group Mining, continúa detenido, pero aún no ha sido revocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida).

En entrevista, el ambientalista recordó que fue durante septiembre de 2011 cuando el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) fue retirado por la minera canadiense.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería y el desarrollo social postergado

Respecto a la minería y a su relación con el desarrollo humano y social, algunas consideraciones:

La inversión minera no se ha detenido, pese a los conflictos sociales, pero no ha venido acompañada de desarrollo social. Del 2010 al 2011 la inversión minera pasó de 4068 millones a 7202 millones de dólares. Queda claro que estas se incrementan. Sobre el desarrollo social, o el desarrollo entendido en un sentido más amplio, este no está restringido a indicadores económicos, a pesar de que los argumentos de algunos vengan acompañados usualmente con dicho tipo de indicadores, obviándose otros indicadores relevantes como los relacionados a la valoración económica de recursos naturales, que bien podrían ser considerados en el análisis, de modo que se amplíe la perspectiva. Por ejemplo está el estudio de Herrera y Millones (2011), que mide el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú (ver). Según el PNUD, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Cajamarca –departamento minero– entre el 2000 y 2005, pasó de 0,49 a 0,54, y el ingreso familiar per cápita se incrementó en sólo S/. 18 (de S/. 198 a 216). Para profundizar el análisis, hay estudios ...

Seguir leyendo →

Manifiesto de Autoridades del Pueblo Maya de Occidente de Guatemala

“Por la defensa de la VIDA y el territorio”

Autoridades del Pueblo Maya de Occidente de Guatemala reunidos en Consejo manifestamos:

La apropiación de nuestras tierras y territorios, sigue siendo el método de dominación y racismo en Guatemala. En la actualidad se manifiesta en la autorización de licencias de explotación minera de metales, construcción de hidroeléctricas, pozos petroleros y mega-proyectos en nuestros territorios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración ciudadana en apoyo al pueblo Wixárica

f42456c88c7073c4332fd4194a007271 SEl pueblo Wixarika ha señalado la violación de su derecho a existir como pueblo y a conservar su identidad, al pretender desaparecer, con la imposición de estos mega proyectos mineros y agroindustriales, uno de los principales lugares sagrados, de los que dependen la totalidad de su tejido social

El pueblo Wixárika (también llamado Huichól) es reconocido por haber conservado su identidad espiritual, por resistir a los conquistadores y a la imposición de su cultura, y continuar practicando hasta el día de hoy su tradición cultural y religiosa, cuyas raíces se remontan a miles de años de antigüedad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un plan para salvar el lugar donde nace el sol

Recientemente tuve el privilegio de visitar México como parte de una pre audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos. Como parte del viaje, visité la Sierra de Catorce en San Luis Potosí para conocer los impactos de la minería en el pueblo wixárika (huichol) y el ambiente local. Como muchos canadienses, estoy cada vez más alarmada de los reportes de abusos de las compañías mineras canadienses en los derechos humanos y el ambiente en Latinoamérica y la negativa del gobierno de Canadá de detenerlas. Dos compañías mineras, Revolution Resources y First Majestic Silver Corp, están agresivamente explorando en esta región en busca de oro y plata y quise ir a ver de primera mano lo que la comunidad local está viviendo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Subsecretario de Minería: resolución definitiva sobre la licitación del litio se realizará este mes

foto 0000000320121116101248Tras reunirse con las empresas que ocuparon el segundo y tercer lugar en el proceso, Francisco Orrego dijo que ya se encuentran en condiciones de emitir un decreto.
Una nueva arista se abrió hoy en el fallido proceso de licitación del litio ya que el subsecretario de Minería, Francisco Orrego, afirmó esta mañana que durante este mes presentará un decreto de resolución definitiva para la invalidación o no del proceso.

"Falta que dictemos una resolución sobre la cual yo me pronuncie en forma definitiva sobre el tema. Si procedo o no sobre la invalidación del proceso", dijo Orrego.

Leer mas
Seguir leyendo →

Antofagasta y proceso en CIADI: Tethyan Copper está dispuesta a llegar a un acuerdo

foto 0000000220121115213038SIN EMBARGO SEÑALAN QUE NO HAN RECIBIDO SEÑALES CONCRETAS SOBRE ESTA POSIBILIDAD
En el holding minero local, encabezado por Jean Paul Luksic, confían en que tienen un caso sólido en los hechos y el derecho aplicable.


Con el proceso en el Ciadi recién empezando, varias han sido las declaraciones de ministros del gobierno de Pakistán apoyando las inversiones de Tethyan Copper, sociedad en la que participan en partes iguales Antofagasta plcy Barrick, en el yacimiento Reko Diq, ubicado en Balochistán. Sin embargo, la realidad política es otra. Esta provincia, una de las más pobres de ese país, vive actualmente un proceso social, económico y político complejo, con elecciones en el horizonte para 2013, y en el que los derechos de explotación en disputa de este yacimiento de cobre y oro amenaza con convertirse en tema de campaña. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Conamaq recurre al amparo constitucional por exclusión en el Censo 2012

Imagen1El Arquiri Apu Mallku Froilán Puma Carmona, en representación del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), presentó el día de hoy el recurso de Acción de Amparo Constitucional contra la Ministra de Desarrollo de Planificación Elba Viviana Caro Hinojosa y Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística

Ricardo Laruta Rodríguez , por vulneración de derechos colectivos de las 16 Suyus en la boleta censal en las preguntas 1 y 29 que excluye la existencia de estas naciones originarias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno desahucia las negociaciones por el megayacimiento de Mallku Khota

a-07-1El ministro de Minería, Mario Virreira, desahució la posibilidad de entablar negociaciones con la empresa minera canadiense South American Silver (SAS), que hizo tareas de exploración en Mallku Khota, Potosí.

En la segunda semana de octubre, la minera canadiense advirtió al Gobierno boliviano de que iniciaría un arbitraje internacional si en el plazo de seis meses no se lograba un acuerdo sobre la compensación económica que debe recibir al haberle sido revertida la concesión mencionada.

Ante la consulta de los periodistas, Virreira respondió que “no” se dará una respuesta ante el plazo emitido por la canadiense.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nos autoconvocamos, asambleas y grupos de los pueblos que luchamos por la Vida y el Territorio

Logo UAC jpgNos autoconvocamos, asambleas y grupos de los pueblos que luchamos por la Vida y el Territorio, contra el Saqueo y la Contaminación del modelo extractivo

Estamos en un momento de máxima agresividad del modelo extractivo. A nivel global, con guerras constantes, disputando las extracciones de petróleo, gas y minerales estratégicos. A nivel latinoamericano, en lo que claramente es una nueva oleada colonizadora sedienta de lo que el primer mundo llama “recursos naturales”, y nosotros preferimos llamar bienes comunes, de toda la humanidad. Y en nuestro país también: megaminería, agronegocios, shale gas, petróleo no convencional, acaparamiento de agua y más, con fuertes consecuencias contaminantes y muertes con nombre o sin nombre.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: