Tribunal Latinoamericano del Agua se pronunciará hoy sobre caso Conga

10 noviembre, 2012

Foto-005-caso-congaHoy viernes a las 15:30 horas de Argentina se conocerá el veredicto del Tribunal Latinoamericano del Agua en torno al caso del proyecto minero Conga. El mismo fue sustentado en una nueva ronda de audiencias el pasado miércoles.

La denuncia elaborada por el Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo (Grufides) y la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) fue presentada contra el Estado Peruano y la minera Yanacocha S.R.L. por amenazar el medio ambiente y el derecho humano al agua.

Leer mas
Seguir leyendo →

La paz del extractivismo en Colombia

col-facr-gobierno-200x150La lucha entre la guerrilla y el Estado fue una verdadera guerra de clases en Colombia. El joven campesino liberal Pedro Marín se convirtió en Manuel Marulanda cuando la violencia, iniciada con el asesinato del jefe del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, lo forzó a huir al monte para salvar la vida.
El Bogotazo, el levantamiento popular urbano en respuesta al crimen, fue el epicentro de una guerra entre conservadores y liberales que en 10 años segó la vida de 200 mil colombianos.

Los campesinas pobres no fueron incluidos en el Frente Nacional que en 1958 selló la paz entre el poder conservador y los “doctores” liberales de las ciudades, porque la guerra se hizo para robarles la tierra y desorganizarlos como clase. Para sobrevivir se convirtieron en guerrilleros, crearon autodefensas y, con el tiempo y los desengaños, se hicieron comunistas. De esas confluencias nacieron las FARC en 1966, abriendo una nueva etapa en las luchas campesinas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sonora también habría sido “cliente” de la narcominería de Coahuila

092115 MelchorSnchezdelaFuente2009yJosReynoldBermea.2 3 medianaLa Promotora para el Desarrollo Regional de la Minería de Sonora (Proderem) se habría vinculado con las empresas pertenecientes a José Reynold Bermea. operador de Los Zetas en el ramo minero.

México, D.F.- El diario Reforma indica que la Promotora para el Desarrollo Regional de la Minería de Sonora (Proderem) también habría sido cliente de las mineras propiedad de José Reynold Bermea, operador de Los Zetas en el ramo del carbón y renta de maquinaria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Es poco, lo que deja la minería a ciudadanos

442858Compromisos. Las empresas llegan y hacen una serie de compromisos con los lugareños, pero ya establecidos se les olvida.

Existe la necesidad de revisar la Ley de Minería del Estado de Durango, pues es muy poco el beneficio que deja a los ciudadanos la extracción de metales preciosos y minerales en general.

Así lo mencionó el diputado Gustavo Pedro Cortés, quien mencionó que las grandes compañías han aprovechado bien la riqueza mineral de Durango, pero lo que se extrae ni siquiera se procesa aquí.
"Dejan más hoyos, contaminación, enfermedades y daños al entorno, que verdaderas ganancias a los ciudadanos de esta entidad", mencionó el legislador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden prohibir actividad minera en Wirikuta

El Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta pidió a las autoridades prohibir cualquier tipo de minería en el “territorio ceremonial de Wirikuta”, en San Luis Potosí, y que la zona se proteja como patrimonio biocultural.

En conferencia de prensa los integrantes del organismo se congratularon con el proyecto de decreto de la Reserva de la Biósfera de Wirikuta emitido por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), aunque consideraron que debe reconocer los derechos humanos de las particularidades de los pueblos indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cerrejón suspende la cuestionada desviación del río Ranchería

rio rancheria la guajira 1352410059La empresa minera Cerrejón anunció la suspensión indefinida del proyecto de desviación del río Ranchería en la Guajira, cuestionado y duramente criticado por la Contraloría y por organizaciones ambientalistas.

La razón que da la empresa para la suspensión del proyecto es la baja en el precio internacional del carbón, dando a entender que no resulta económicamente viable.

Recientemente la Contraloría delegada para Medio Ambiente había advertido que desviar 26 kilómetros el cauce del río tendría graves implicaciones ambientales y sociales y precipitaría la desertización del área afectada.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo

8 noviembre, 2012

multi1Ya no importa donde vivas, es imposible escapar de la globalización. La única salida, es informarse para poder elegir con conciencia antes de comprar. Comenzar a cultivar y a fabricar tus alimentos, reducir el consumo de petróleo y sus derivados, reforestar, comprar lo necesario, escuchar tu voz interior en vez de la voz de la publicidad… son pequeños pasos para escapar de grandes monstruos.Y recordar siempre que el poder de elección está en uno. No les demos el placer de caer en sus zarpas.

1. Chevron

Leer mas
Seguir leyendo →

Honduras: El derecho a la consulta de los Pueblos Indígenas

marcha ofranehLa utilización de los territorios de los pueblos indígenas para la implementación de megaproyectos sin tomar en cuenta su opinión y participación, ha sido una política de estado en Honduras, siendo la controvertida ciudad modelo el vórtice del colonialismo que padecemos los pueblos indígenas en Honduras.

El 17 del mes pasado el pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la Ley de Regiones Especiales para el Desarrollo, la que incubaba una nueva faceta de sometimiento, al entregar franjas del territorio nacional a inversionistas extranjeros; los que además de edificar las supuestas ciudades modelo o libres, crearían su propio sistema jurídico y de seguridad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Simposio debatirá sobre el sistema nacional de evaluación ambiental

afiche simposio eia dentroCon el objetivo de hacer un balance de las evaluaciones ambientales se celebrará el simposio “Evaluación de Impacto Ambiental: Balance y Propuestas” los días 13 y 14 de noviembre de 6 a 9 p.m. en el Hotel Meliá, situado en la Av. Salaverry 2599, San Isidro, Lima.

El evento busca promover la reflexión en torno al Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, en particular sobre los desafíos para su sostenibilidad y sobre los aspectos sociales involucrados; y asimismo ampliar la discusión sobre la nueva propuesta de reforma de la institucionalidad ambiental.

El evento es organizado por el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE -PUCP) y por Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
En la mesa denominada “Retos para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental” participarán: Betty Chung de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos; Manuel Castro Baca, de la Dirección General de Asuntos Mineros; e Isabel Calle Valladares, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras saquean a la nación y dañan el medio ambiente, critica la Rogaz

María de Lourdes Armenta Solís, integrante de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), calificó como un “saqueo a la nación y daño al medio ambiente” las concesiones para minas que fueron otorgadas en los últimos dos años por la Secretaría de Economía.

Manifestó que la gran parte de las compañías mineras que hay en el país, pertenecen a extranjeros y el gobierno federal permite que se haga la explotación de recursos minerales sin importar el daño que causen al medio ambiente.

Expuso que aparte de que la minería se convierte en un conflicto social, los daños a los mantos de agua son irreversibles por los residuos ácidos, que envenenan el líquido.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: