CEO de Anglo se reúne con Codelco para planear futuro de distrito minero

14 noviembre, 2012

1653022 300La británica explota la mina Los Bronces, que está junto a la División Andina de la estatal.
Para planificar el futuro del distrito Los Bronces-Andina, la CEO de Anglo American, Cynthia Carroll, se reunió con el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller. Así lo señaló el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, quien se reunió con la ejecutiva ayer en la mañana. La cita en Teatinos 120 partió a las 11 de la mañana y se extendió por más de una hora. “Cynthia Carroll me dijo que tuvo una reunión con Thomas Keller para planificar bien el desarrollo del distrito Los Bronces con Andina, para que puedan ser beneficios tanto para Codelco como para Anglo”, dijo De Solminihac.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mesoamérica maya: nueva era, vieja exclusión

101844-20121106Agobiado por la miseria y la marginación, el pueblo maya de Mesoamérica tendrá poco que celebrar el 21 de diciembre, cuando comience una nueva era. Su situación contrasta con el anuncio de fastuosas celebraciones y ofertas turísticas promovidas por gobiernos y privados.

"Es una ofensa, un insulto y un contrasentido para los indígenas que, mientras siguen debatiéndose en la pobreza, se derrochen recursos del Estado para celebrar el 13 B’aktun", cuestionó ante IPS el activista Ricardo Cajas, del no gubernamental Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tetela se manifiesta contra minera de Slim durante acto del secretario de Salud

tetela-2Ante la indefinición de las autoridades estatales para proteger legalmente la zona boscosa del municipio de Tetela ante el proyecto de minería a cielo abierto que tiene el empresario Carlos Slim, los pobladores inconformes se manifestaron en un acto del secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui.

Aquí la posición de Tetela hacia el futuro:

Aprovechando la presencia del Secretario de Salud del estado, Jorge Fuad Aguilar Chedraui, durante un Programa "Puebla Sana", los pobladores de Tetela de Ocampo mostraron su rechazo a la explotación de oro y plata.

Leer mas
Seguir leyendo →

Robert Mayne-Nicholls es el Nuevo Director General de Operaciones de Barrick Sudamérica

El ejecutivo ingresó a Barrick en el año 2007 como Gerente de Operaciones en Zaldívar. Posteriormente, en el año 2008 asumió la Gerencia General de Zaldívar y luego asume la Gerencia General Ejecutiva del Distrito Chile. Asimismo, el año pasado estuvo desempeñando temporalmente el rol de Gerente General de Pueblo Viejo, lo cual fue un aporte valioso para la puesta en operación de dicho proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras prevén que Chile perderá liderazgo mundial en cobre en largo plazo

Coldelco 01Una pérdida de posición dentro de la industria mundial de cobre avizora el sector minero en el mediano y largo plazo. Así lo indicó el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, quien señaló que Chile hoy concentra el 35% de la producción mundial de cobre, 28% de las reservas mundiales de este mineral y 16% del presupuesto de gastos en exploración. “En el largo plazo, deberíamos ir perdiendo posición” porque la producción de cobre en Chile no ha crecido desde 2004, dijo al exponer en la Convención Anual del Instituto de Ingenieros en Mina, en Viña del Mar.

Leer mas
Seguir leyendo →

BHP vende mina de diamantes en Canadá por US$500 millones

Mina EKATI Diamantes1La minera australiana venderá el 80% de participación que posee actualmente en la mina EKATI al fabricante de joyas y empresario minero Harry Winston. 

LONDRES.- La australiana BHP Billiton acordó vender su participación de control en la mina de diamantes EKATI a Harry Winston por US$500 millones, ya que la minera y joyería canadiense apuesta a un aumento de los precios de las raras gemas.

El acuerdo marca la salida de BHP de la industria de diamantes, un año después de que la mayor minera del mundo dijera que planeaba vender activos, incluyendo su participación del 80% en EKATI.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aumenta la resistencia contra el gobernador riojano

famatina 16N 13 novLa población de Famatina - Chilecito, marchará este viernes contra la megaminería contaminante, en la plaza central de la localidad de Famatina. Resolvieron reforzar las guardias en el corte de Alto Carrizal; no permitir el paso de ningún funcionario provincial, o representantes de las mineras EMSE, El Portal u OSISKO Mining.

Seguir leyendo →

Perú: Observatorio de Conflictos da cuenta de cinco nuevos conflictos amazónicos

DSCF0958El Quinto Reporte del Observatorio de Conflictos Socioambientales, “Vigilante Amazónico”, correspondiente a octubre, da cuenta de cinco nuevos conflictos ubicados en las provincias de Lamas (San Martín), Bagua y Condorcanqui (Amazonas), Maynas (Loreto) y Satipo (Junín).

El Reporte de Actualización de Conflictos Socioambientales Amazónicos informa sobre los últimos acontecimientos, problemáticas, afectaciones y amenazas al territorio y la vida de los pueblos indígenas Kechwa, Awajun – Wampis, Kichwa del Napo y Ashaninka, vinculadas principalmente al desarrollo de actividades extractivas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en Colombia: ¿oportunidad o riesgo?

juan-pablo-ruiz-soto-altaEl 9 de noviembre se llevó a cabo en Santa Marta el foro “Minería en Colombia: ¿oportunidad o riesgo?”, convocado por la Universidad Sergio Arboleda y la revista Semana.

Se conversó respecto a los impactos positivos y negativos de la actividad minera en Colombia. Participaron autoridades gubernamentales nacionales y locales, académicos, empresas mineras nacionales e internacionales y medios de comunicación. Cada cual defendió sus actividades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Privatizando CODELCO a pedazos – Pulso Económico

Durante el gobierno de Salvador Allende, se promulgó la ley Nª 17.450, en de julio de 1971, por la que se nacionalizaron las compañías mineras, Anaconda y Kennecott, que dieron origen a la compañía minera de propiedad del estado chileno.

Chile, con el 35% de la producción mundial del cobre, es el primer productor mundial del metal. El país tiene, además, un 30% de las reservas mundiales de cobre.

20121113 patricio1El cobre es un recurso no renovable, de allí la importancia de aprovechar su desarrollo para generar otras fuentes de riqueza que sobrevivan al agotamiento del recurso minero. La minería tiene además importantes externalidades negativas, como contaminación y agotamientos de las aguas, un asunto vital en zonas desérticas con escasez permanente de agua.

La minera estatal CODELCO ha cumplido un papel central en el crecimiento de la economía, y en el desarrollo de Chile. El principal aporte de la empresa ha sido como fuente de divisas provenientes de la exportación, y su contribución a los ingresos del estado. En los últimos treinta años el aporte de la empresa minera al fisco ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: