Gobierno: es de magnitud la contaminación en el río Pilcomayoo

foto portadaEl director de Cuencas y Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Óscar Céspedes, calificó de magnitud la contaminación que se registra en el río Pilcomayo, por lo que reconoció que la población del sábalo decrece y el pueblo indígena Weenhayek es uno de los principales afectados por esta situación.

Céspedes explicó que la situación empeoró hace diez años atrás debido al mal manejo de los suelos y la actividad minera en la parte alta del Pilcomayo, en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y una parte de Oruro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresa Corocoro podría triplicar su producción de cobre en 2013

corolineaEl Ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, afirmó ayer que se prevé que la Empresa Minera Corocoro triplique la producción de cobre metálico en 2013, después de solucionar el problema en el dique de cola de la planta.

"Sólo falta complementar otra parte de la planta, resolver el problema de su dique de cola, con lo que para el año estaría triplicando la producción de cobre, aspecto que ha de permitir generar mayor ingresos para Bolivia", señaló en rueda de prensa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Caimanes: Luksic en su particular laberinto judicial

Si por un lado el país conoció el caso bombas el cual fue el intento de un ministerio del interior de querer usar a la fiscalía para sus fines políticos, el caso Caimanes esta demostrando que de no comprobarse lo contrario, es el intento de una empresa privada de la familia Luksic de usar al ministerio público, para sacarla barata en cuanto a su responsabilidad social para con las comunidades afectadas por su emprendimiento minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un Abrazo a la Montaña

23 noviembre, 2012
Con total éxito desde el pasado martes 20 y hasta mañana sábado 24 de noviembre, más de 100 caminantes de diferentes lugares del país están abrazando las montañas del suroeste antioqueño para destacar todas las cosas que campesinos e indígenas de este territorio quieren proteger frente a proyectos extractivos. Comenzando en Valparaíso y teniendo como destino Jardín, ya han pasado por Caramanta, Támesis y Jericó y, aunque en todas las cabeceras municipales han sido recibidos por música y marchas, la de este último lugar superó todas las expectativas: alrededor de 1.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10605

Seguir leyendo →

Grandes mineras: «Derechos de los pueblos indígenas no pueden estar sobre la ley»

pinera grandes minerasNo sólo la falta de proyectos eléctricos ni el estancamiento de un tercio de las millonarias inversiones pensadas para fines de la década preocupan a las grandes mineras que operan en el país. También el lento avance en la creación de criterios comunes para la aplicación del convenio OIT 169, relacionado con los pueblos originarios. Así lo señaló el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, en su discurso en la cena anual del sector, a la que asistió el Presidente Sebastián Piñera.

Villarino indicó que llama la atención el tratamiento que el gobierno le está dando a la regulación que se aplicará a la forma en que las empresas deben relacionarse con los pueblos indígenas en las tramitaciones de los proyectos de inversión. Agregó que a juicio de las empresas del sector, es necesario “imprimir velocidad, centralizar su gestión y, lo que es más difícil, lograr un acuerdo que conjugue adecuadamente derechos de los pueblos originarios con otros derechos reconocidos por la legislación común y, especialmente, con el imperativo de seguir creciendo como país”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bloquean comuneros minera de Puebla; dan 24 horas a JDC Minerals para salir de La Lupe

042n1soc-1Tlamanca municipio de Zautla, Puebla., 21 de noviembre. La asamblea de las 32 comunidades que integran este municipio lanzó hoy un ultimátum de 24 horas a la empresa china JDC Minerals para sacar su maquinaria y abandonar la mina La Lupe, cuya explotación pretendía reiniciar para extraer oro, plata y cobre.

La asamblea multitudinaria, en la que participaron unas 5 mil personas, entre hombres y mujeres, ancianos, jóvenes, niñas, que iniciaron la jornada hoy a las ocho de la mañana con una marcha de unos tres kilómetros, desde Tlamanca hasta el cerro La Lupe, ratificó la decisión de la junta auxiliar de esta población de bloquear el camino de terracería que conduce a la mina, lo que ejecutó la policía municipal instalando dos postes metálicos con una cadena para impedir el paso del equipo de la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

La UAC se reúne en San Juan para “fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

Logo UAC jpgAmbientalistas de todo el país llegan a la provincia de San Juan para llevar a cabo, los días 24–26 de noviembre, el XIX Encuentro Nacional de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) con el firme objetivo de "fortalecer la lucha regional contra el modelo extractivo”

(véase Asambleas ciudadanas sesionan en Mendoza)

Entrevista con Débora Gómez (22), miembro de la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo

Leer mas
Seguir leyendo →

Presentación de libro sobre minería se lleva a cabo el 27 de noviembre, en La Paz, Bolivia

Mejorar los elementos positivos y modificar los negativos de la minería en Bolivia, así como conocer mejor sus características. Estos son los objetivos del reciente libro ‘Los dilemas de las minería’, de la Fundación Pasos Kanki. La presentación de la obra se llevará a cabo el 27 de noviembre, a las 19:00, en el Salón Illimani del Hotel Radisson, La Paz, con los comentarios de Gonzalo Chávez y Fracesco Zaratti.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: